Clases de Palabras y Construcciones Sintácticas: Una Revisión Completa
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 7,72 KB
Los Verboides
Son formas no conjugadas del verbo. No presentan accidentes de modo, tiempo ni persona.
- Infinitivo: 1.ª conjugación: -ar (amar); 2.ª conjugación: -er (temer); 3.ª conjugación: -ir (partir).
- Participio: 1.ª conjugación: -ado (amado); 2.ª conjugación: -ido (temido); 3.ª conjugación: -ido (partido).
- Gerundio: 1.ª conjugación: -ando (amando); 2.ª conjugación: -iendo (temiendo); 3.ª conjugación: -iendo (partiendo).
Desde el punto de vista sintáctico, el infinitivo, el gerundio y el participio funcionan como sustantivos, adjetivos y adverbios propios del verbo.
Las Frases Verbales
Se forman con un verbo conjugado y un verboide. La significación de la frase la otorga el verboide, este le da una matiz temporal o de obligación, pero pierde su sentido estricto. Hay tres tipos:
- Tiempos Compuestos: Se forman con el verbo conjugado haber + el participio (ha terminado).
- Frase Verbal Pasiva: Se forma con el verbo ser conjugado + el participio (fue suspendido).
- Verbo Conjugado + Gerundio (puede comenzar) / Tener que + Infinitivo (tengo que ir a mi casa) / Estar + Gerundio (estoy leyendo un libro).
Clasificación de las Frases Verbales Según su Significado
Las frases verbales con verboides son inmutables, es decir, que el verboide no se puede sustituir por otras expresiones. Si se puede cambiar la frase sin variar, estamos en presencia de una frase verbal. Estas se clasifican en:
- Obligatorias: Expresan una obligación (haber que, haber de, tener que, deber + infinitivo) (tengo que llegar rápido).
- Incoativas: Expresan el comienzo de una acción: empezar a, ir a, comenzar a + infinitivo; echar a, romper a, ponerse a + infinitivo (comenzó a hablar).
- Terminativas: Indican el fin de una acción (dejar de, terminar de, acabar de, cesar de + infinitivo) (dejó de llorar por la tarde).
- Hipotéticas: Expresan una posibilidad (deber de + infinitivo) (debe de terminar más temprano).
- Reiterativas: Expresan la repetición de una acción (volver a + infinitivo).
- Durativas: Expresan una acción continuada, durativa (andar, estar, seguir, ir, venir + gerundio) (veníamos pensando en el cine).
- De Posibilidad: Expresan una acción posible (poder + infinitivo) (pueden venir a casa a estudiar).
Sustantivos, Adjetivos, Verbos, Adverbios y Pronombres
- Sustantivos: Son el núcleo de la construcción sustantiva. Tienen la función de sujeto o núcleo de este. Designan personas, animales o cosas.
- Adjetivos: Son el núcleo de la construcción adjetiva. Tienen la función de modificador directo del sustantivo. Nombran cualidades o estados propios de los sustantivos que acompañan.
- Verbos: Son el núcleo de la construcción verbal. Tienen la función de predicado verbal. Indican acción, estado o movimiento.
- Adverbios: Modifican al verbo, a otro adverbio o a un adjetivo. Expresan circunstanciales de lugar, tiempo, modo o cantidad.
- Pronombres: Son palabras con significado ocasional que desempeñan una función en la oración.
Clasificación de los Adverbios
- De Lugar: Aquí, allí, ahí, acá, cerca, lejos, arriba.
- De Tiempo: Ayer, hoy, mañana, ahora, después, antes.
- De Modo: Bien, mal, así, calladamente, despacio.
- De Cantidad: Bastante, demasiado, poco, mucho (muy).
- De Afirmación: Sí, también.
- De Negación: No, tampoco, nunca.
- De Duda: Probablemente, acaso, quizás.
Conjunciones
Son palabras invariables que, en una oración, relacionan entre sí palabras o construcciones que desempeñan la misma función sintáctica. Son: y, e, ni; o, u, bien; pero, mas, sino, aunque; así que, luego, con que.
Modificadores del Núcleo del Sustantivo
- Modificador Directo: Se une al núcleo sin la intermediación de un nexo. Esta función puede ser desempeñada por un artículo.
- Modificador Indirecto: Se une al núcleo mediante un nexo preposicional (modificador indirecto preposicional - MIP) o con un nexo comparativo.
- Aposición: Se une directamente al núcleo del sujeto. Es un sustantivo o una construcción sustantiva.
Modificadores del Núcleo Verbal
- Objeto Directo: Es un modificador del verbo. Puede ser un sustantivo. Cuando el objeto directo se refiere a una persona, se puede reemplazar por lo, la, los o las.
- Complemento Agente: Modificador del verbo, aparece en la voz pasiva y está encabezado por la preposición por.
- Objeto Indirecto: Es un modificador del verbo encabezado por las preposiciones a o para. Lo reconocemos porque puede reemplazarse por las formas pronominales le o les.
- Predicativo Subjetivo Obligatorio y No Obligatorio:
- PSO: Puede estar formado por los verbos ser, estar, semejar, tornarse o volverse. Si se elimina, la oración pierde sentido.
- No Obligatorio: Si se elimina, la oración no pierde sentido.
El Cuento Fantástico
Relato que sorprende con un hecho inexplicable. En un momento parece todo real, e irrumpe lo inexplicable. Recursos:
- Repetición de palabras, frases, acciones o situaciones: Refuerza la idea acerca de lo extraño.
- Estados de desconcierto: Al no poder encontrar una respuesta racional para lo que sucede.
- Ruptura de la causalidad: Al presentarse lo fantástico como algo inexplicable, nuestra razón se quiebra.
Franz Kafka
Escritor checo nacido en Praga el 3 de julio de 1883 y fallecido el 3 de junio de 1924. Hijo de un comerciante judío, se graduó en Derecho. En 1914 comienzan las dificultades. En 1917 le diagnostican tuberculosis. En 1920 abandona su empleo.
Texto Expositivo
Tiene como propósito brindar información precisa acerca de un tema, de modo que resulte fácilmente comprensible para los lectores. A lo largo del texto se van desarrollando los subtemas.
Procedimientos Explicativos
- La definición: Brinda el significado y enuncia las características de lo que se define.
- Los ejemplos: Presentan un caso en particular de un concepto más general.
- Las correlaciones explicativas: Pueden introducirse con las expresiones es decir, o sea, esto es, etc.
- El uso de conectores: Porque, ya que, debido a, entonces, en consecuencia, etc. (indican causa y consecuencia).