Ciudadanía, Estado y Contractualismo: Orígenes y Evolución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

La Ciudadanía: Una Construcción Histórica

La ciudadanía no existió desde siempre, ni se generó de manera espontánea. Es una permanente construcción histórica que se originó hace muchos siglos, específicamente en Grecia.

Democracia y Ciudadanía

La relación entre democracia y ciudadanía radica en que el ciudadano era un hombre libre, miembro de la polis, y participaba en la asamblea.

El Estado: Definición y Origen

El Estado es una institución política reconocida dentro de un territorio determinado. Tiene la autoridad para mantener el orden dictando un conjunto de leyes y exigiendo que se respeten.

Revolución Liberal

Llamamos Revolución Liberal a los siguientes acontecimientos:

  • La Revolución Gloriosa (1688) derrocó a la monarquía absoluta inglesa e instaló una monarquía parlamentaria.
  • La Revolución Francesa influyó al aprobar la Asamblea de los Estados Generales los Derechos del Hombre y del Ciudadano, afirmando que todos los hombres nacen libres e iguales y que el poder de gobernarse pertenece al pueblo.

El Contractualismo

El contractualismo es una corriente de pensamiento de los siglos XVII y XVIII que consideraba que, si bien el iusnaturalismo era un orden natural para los seres humanos impuesto por Dios, la sociedad era una construcción de los propios seres humanos. A esto lo llamaban estado de naturaleza. Estos pensadores creían que las personas habían hecho un pacto o contrato voluntario.

Contractualismo y Monarquía Absoluta: Thomas Hobbes

El filósofo inglés Thomas Hobbes imaginó a las personas iguales en capacidades y egoísmo para conseguir lo mejor para cada uno. Temían a la muerte e hicieron un pacto por el cual renunciaban a sus derechos y los transferían a un estado que tenía todo el poder.

Contractualismo y Liberalismo: John Locke

Para John Locke, los hombres eran iguales, libres, pacíficos y racionales. Al recibir una agresión, no tenían jueces a quienes recurrir, y entonces crearon un gobierno para resguardar los derechos naturales, hacer leyes y aplicar justicia.

Contractualismo y Soberanía del Pueblo: Jean-Jacques Rousseau

Para Jean-Jacques Rousseau, la persona es una especie de animal solitario, y el hombre cambia de acuerdo a la sociedad. Rousseau proponía que el pueblo creara una sociedad integrada por los ciudadanos, sin gobernar a través de leyes y división de poderes.

Los tres autores tenían un concepto diferente. Hobbes le daba importancia a la monarquía, y Locke al pueblo.

Estado de Derecho

El Estado de Derecho es un estado regido por un sistema jurídico que organiza el gobierno y garantiza los derechos de la persona. Este estado se creó para proteger los derechos de los ciudadanos.

Características de un Estado de Derecho

Características de un Estado de Derecho:

  • Que la fuente de poder que instituye el gobierno sea la voluntad mayoritaria del pueblo.
  • Que las leyes sean dictadas por representantes genuinos de la ciudadanía.
  • La igualdad en derechos y garantías para todos los ciudadanos.
  • Que existan formas de controlar a los gobernantes.
  • Que la mayoría del pueblo tenga límites frente a los derechos de toda persona.

Entradas relacionadas: