Citología y Detección Precoz del Cáncer de Cérvix: Claves y Conceptos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Tipos de Epitelio en la Mucosa Vaginal, Exocérvix y Endocérvix

Mucosa vaginal y exocérvix: epitelio plano estratificado.

Endocérvix: epitelio cilíndrico simple.

Componentes de un Frotis Citolítico

En un frotis citolítico se encuentran células intermedias con núcleos libres, junto con restos de fragmentos de su citoplasma y lactobacilos o bacilos de Döderlein, procedentes de la microbiota vaginal. Estos transforman la glucosa almacenada en forma de glucógeno en ácido láctico, provocando la citólisis de las células intermedias y confiriendo un ambiente ácido que no permite la supervivencia de microorganismos no acidófilos.

Funciones de los Componentes del Tejido Sanguíneo

  • Neutrófilos: Fagocitosis de microorganismos y sustancias extrañas.
  • Eosinófilos: Fagocitosis de complejos Ac-Ag (no pueden destruir microorganismos directamente).
  • Basófilos: Segregan heparina (anticoagulante) e histamina (vasodilatador local), por lo que se cree que están implicados en las reacciones alérgicas.
  • Linfocitos T: Destrucción de células infectadas por virus o células cancerosas.
  • Linfocitos B: Se transforman en células plasmáticas, productoras de anticuerpos, que luchan contra virus, bacterias o toxinas de manera específica.
  • Glóbulos rojos: También se conocen como eritrocitos. Se encargan de transportar oxígeno y dióxido de carbono, suministrando oxígeno a todas las células del cuerpo y retirando el dióxido de carbono para su eliminación a través de los alvéolos pulmonares.

Situaciones Asociadas a Diferentes Tipos Celulares

  • Células superficiales: En una citología normal. Abundantes antes de la ovulación.
  • Células naviculares: Durante la menopausia y el embarazo.
  • Células parabasales: En condiciones atróficas en la infancia y en la menopausia.
  • Células endometriales: Durante o tras la menstruación o en patologías (adenocarcinoma, hiperplasia).
  • Neutrófilos: En citologías normales, varía su cantidad en función de la situación.
  • Glóbulos rojos: En situaciones normales, pero también en procesos inflamatorios o tumorales.
  • Células plasmáticas: En patologías inflamatorias.

Cálculo de Sensibilidad y Especificidad

Sensibilidad = VP/(VP+FN) x 100

Especificidad = VN/(VN+FP) x 100

Causa Principal del Cáncer de Cérvix

La causa principal del cáncer de cérvix es la infección por el Virus del Papiloma Humano (VPH), que se adquiere a través de las relaciones sexuales.

Detección Precoz del Cáncer de Cérvix

Desde los 25 hasta los 34 años, la prueba indicada es la citología, en la que se buscan alteraciones de las células del cuello uterino. A partir de los 35 años, la prueba empleada consiste en la obtención de una muestra del fluido vaginal, en la que se puede detectar el VPH. Si la prueba es positiva, se realiza una citología para comprobar si existen alteraciones de las células del cuello uterino. El Programa de detección precoz del cáncer de cérvix del SERGAS se dirige a mujeres de entre 35 y 65 años y la técnica que se emplea es la detección de la infección por el VPH.

Vacunación frente al VPH: Edad y Pauta

El inicio de la pauta de vacunación frente a VPH es a los 12 años, con dos dosis separadas con un mínimo de 5 meses. En caso de que la vacunación se produzca a partir de los 15 años, se inyectarán 3 dosis: 0-2-6 meses.

Entradas relacionadas: