El cine como industria: evolución, producción y programación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 17,35 KB

El cine como industria empieza cuando deja de ser un entretenimiento. Los hermanos Lumiere lo popularizan. Lo caro que es producir una película y lo complejo obligan a la creación de unas estructuras industriales. Tomás H. funda unos estudios y aplica la estructura de producción de Henry Ford. A partir de ahí se generaliza el sistema de estudio. Las costumbres influyen en los ámbitos de los espectadores. El modelo productivo consta de producción que pone en marcha proyectos, financiando o buscando financiación y coordinando a los profesionales, empresas de servicios y equipos técnicos. Lectura de guiones, contratación de un actor, puesta en marcha del rodaje y la postproducción. La distribución consigue que la película se vea en el mayor número de salas posibles, se ocupa de la producción, publicidad, marketing y administración. La exhibición es la más fuerte de todo el día, decide lo que se estrena y lo que no. Esto último ha cambiado desde YouTube y otros. Durante mucho tiempo estas empresas tenían mucho peso.

Evolución de la industria cinematográfica

La evolución tecnológica ha ido marcando el paso a los demás elementos del proceso de producción. El primer hito tecnológico que altera la forma de hacer cine es la llegada del sonido. Adolph Zukor inventa la clasificación de las películas en función de la fama y el sueldo de los actores en un intento de controlar todo el proceso de rodaje a proyección, empieza a poner de moda la concentración de empresas productoras, distribuidoras y exhibidoras, siendo Paramount el resultado de la primera gran fusión. En la década de los 30 se produce un proceso de concentración que da como resultado el sistema Majors, 6 macro estudios que han llegado hasta hoy: Century Fox, Warner Bros, Paramount, Columbia Universal y Walt Disney. En la década de los 50 la televisión supone una competencia muy fuerte en la industria de la gran pantalla. El cine se defiende con otras novedades tecnológicas y se perfecciona el cine en color y alcanza una calidad más realista. Al color se le une el sonido estereofónico, pero si el color y el sonido diferencian al cine, es el formato el que termina de distanciar ambos medios. Después llegaría el Cinerama, un sistema que unía tres películas en una misma proyección simultánea, aunque al principio tuvo un éxito enorme, la complejidad de la producción y la necesidad de cambiar los equipos hizo que cayera pronto en desgracia. A lo largo de su historia, el cine ha lanzado muchos formatos, pero ninguno responde a la Sección Áurea. En 1948, a la pérdida de espectadores y la competencia de la televisión se une la sentencia del Tribunal Supremo que dicta contra 8 productoras por violar la ley antimonopolio. Obliga a los estudios a separar sus actividades de producción y distribución de la exhibición y a vender sus cadenas de cines. En la década de los 60, las series de televisión se producen en Hollywood y poco después las cadenas de televisión son las que entran a producir cine. La revolución digital ha vuelto a cambiar el paisaje audiovisual introduciendo Internet.

Evolución de la industria televisiva

La tecnología es la que marca las etapas de un medio que nace del séptimo arte: la emisión en directo. Estas emisiones de televisión se perdieron en el aire. No existía forma de conservar aquellas imágenes, que se emitían en directo y se consumían de igual a joven. Hasta que Ampex creó el primer magnetoscopio y, como consecuencia, la creación de la primera cinta de vídeo. Se denominó cuádruplex por tener cuatro cabezas grabadoras. En un principio, se utilizaba para grabar programas de televisión. En 1958, la misma empresa presenta una empalmadora. El montaje se realizaba cortando físicamente la cinta y pegando. Las emisoras norteamericanas se agruparon en tres grandes cadenas: ABC, NBC y CBS. Los intentos de conseguir la emisión en color tuvieron éxito con la implantación del primer sistema de televisión en color. Después de resolver los problemas de compatibilidad con los televisores, los European Broadcasters crearon un grupo de trabajo para elegir un sistema de color para Europa, implantando los sistemas PAL y SECAM, marcados por el NTSC. En 1953 se creó Eurovisión, que asocia a varios países de Europa conectando sus sistemas de TV mediante enlaces de microondas. En 1960, Mundovisión realiza enlaces con satélites geoestacionarios cubriendo todo el mundo. El número de receptores en Estados Unidos era de 30 millones de aparatos. A la par, la industria de la publicidad se vio enormemente beneficiada. El 28 de octubre de 1956 llegó la televisión a nuestro país y se convirtió en una alternativa compitiendo con la radio y el cine. En 1967 se presenta el primer sistema de código de tiempo y aparecen los primeros sistemas de edición. Boch Ferneseh presentó su cinta de vídeo BCN, el formato que producía mejor calidad de imagen pero no permitía el congelado ni la reproducción a otra velocidad, cosa que el C sí y el B fue preferido en Europa. En la década de los 70, los servicios informativos introducen la cinta de vídeo como soporte que evitaba el proceso del revelado de película. Supone una revolución en los métodos de trabajo que hacen la información mucho más cercana y supone el comienzo de la guerra por la inmediatez de la información. En 1984 aparece la cinta de media pulgada broadcast. Sony lanza el BT cam, que sería el rey de los formatos profesionales hasta la aparición del vídeo digital. A finales de la primera década del siglo 21 aparecen los sistemas comerciales de televisión en 3D y la aparición del 4k.

La producción cinematográfica

Una película cinematográfica, además de ser un producto de muy compleja realización, requiere la colaboración de muchos profesionales y una financiación. Así pues, la realización de un filme corre a cargo de una empresa especializada que se denomina productora y cuya cabeza visible es el productor. El máximo responsable es el productor ejecutivo, aquel que pone dinero para financiar la realización de un proyecto cinematográfico, es como el padrino del proyecto. Este suele tener los derechos de distribución de la película y a veces puede tener presencia en el guion y dirección con el fin de crear un proyecto que convenza totalmente de invertir. Luego está el director ejecutivo, que tiene la misión de administrar el dinero que se tiene para hacer la película. Tiene que hacer presupuestos para todo y organizar cada aspecto del rodaje para que fluya de manera coordinada.

La producción televisiva

Lo primero que distingue la producción televisiva de la cinematografía es la gestión de un programa que se encuadra dentro de un marco mucho más amplio. En la cima de la pirámide de un programa se encuentra el productor ejecutivo, que toma decisiones por encima del propio director del programa. El director se ocupa de los contenidos y de la coordinación de los redactores, y todo lo que no sea puesta en pantalla lo cual se ocupa el realizador, responsable de la imagen y edición del programa hasta su emisión. Como en el cine, existen la figura del productor y ayudantes que corren con la gestión diaria y proveen de las necesidades del equipo.

Estructura y financiación de un canal de televisión

La creación de grandes empresas con costosas inversiones presenta estructuras que se pueden resumir en 3 grandes áreas: producción de contenidos o programas audiovisuales que deben alimentar la rejilla de programación, programación de programas distribuidos, a la que se denomina rejilla de programación y que es la operación central de las empresas operadoras o difusoras llamadas televisiones. Los programas pueden ser producidos por la propia empresa o comprados a otras productoras, y difusión de la señal de una determinada zona de cobertura.

La televisión ha afrontado los grandes desembolsos necesarios para su funcionamiento desde tres modelos de financiación: televisión pública, mayoritariamente financiados por el estado a través de fondos públicos, pero también pueden obtener financiación privada a través de la publicidad; segundo, las leyes les exigen realizar un servicio público, cuyo objetivo es informar, formar y entretener; televisión privada, que busca sus propias fuentes de financiación; y televisión de pago, que se financia mediante el abono de una suscripción por parte del espectador.

Programación

La programación es el conjunto de programas expuestos en orden de emisión, día a día durante la semana, y se crea teniendo en cuenta los géneros, programas y la programación de continuidad. La rejilla es un esquema de la programación que suele variar en función de las épocas vacacionales y los cambios de comportamiento de la audiencia debido a novedades, nuevos sistemas tecnológicos o cualquier variante. Está desarrollada para obtener el mayor número de oyentes o telespectadores. En las cadenas comerciales esto es imprescindible para que sepan el impacto y la financiación de la empresa. Las cadenas públicas atienden a los intereses de una gran pluralidad de receptores. Las cadenas generalistas son las que tienen mayor presencia dentro del aspecto audiovisual. Las parrillas permiten informar de la previsión de programas a emitir durante un periodo. Los programadores, grupo especializado de profesionales de la empresa audiovisual, realizan su trabajo con el fin de conseguir la mayor audiencia. Estudian la audiencia, analizan comparándola con las propuestas de las empresas y organizan estrategias. Son especialistas en la interpretación de datos, proponen y ayudan a crear la parrilla de programación. En cuanto a los tipos de programación, se pueden clasificar según contenidos, géneros, destinatario, horario, temporada, difusión, frecuencia y a la carta. Es evidente que este planteamiento está viviendo sus últimos tiempos, al igual que la audiometría, que se ve afectada por los cambios de hábitos de consumo de los espectadores. Los sistemas de estudios de audiencia, como la audiometría, se basan en la instalación de unos aparatos llamados audiómetros, dispositivos electrónicos que registran la distribución del tiempo que los espectadores consumen ante determinada programación en distintos lugares de la geografía estudiada. Se conectan con el televisor y recogen los cambios de canal y las personas que lo ven. Los datos quedan almacenados en una memoria y se envían a un ordenador central vía telefónica. Para que los anunciantes y las emisoras sepan el impacto que sus mensajes obtienen en el público, necesitan conocer la respuesta potencial de su audiencia a través de una muestra, cuyas dimensiones estimaciones llevan a cabo empresas ajenas al medio de comunicación interesado en el estudio. El perfil de audiencia es la identidad de la audiencia, que se estudia previamente a la planificación de parrillas de programación o cualquier cambio que se vaya a realizar. La audiencia potencial es la audiencia teórica, la que incluye a todo posible individuo susceptible de ver o escuchar un programa. El nicho de audiencia es el fragmento de esa audiencia potencial que de alguna forma controlamos y que puede convertirse fácilmente en audiencia real. La audiencia real es el número de personas que sigue un programa. La cobertura o alcance es la generalidad de personas a las que se dirige un espacio y que lo reciben como receptores al menos una vez. El índice de audiencia es el porcentaje de la audiencia real con relación a la audiencia potencial. El rating es el porcentaje de personas y hogares expuestos a un programa, y se segmenta según el target. El target es el público al que se dirige un programa de televisión. La cuota de pantalla es el reparto expresado en porcentajes de la audiencia real entre todos los canales de televisión.

Desarrollo y evolución de la audimetría

Los primeros estudios de audimetría se realizaron en los Estados Unidos en la década de los 60. En España, la empresa Ecotel realizó el primer muestreo en 1986 con 200 audímetros. Tras diversos intentos de perfeccionar el sistema, se presenta Sofres Audiencia de Medios. La necesidad de que exista una única empresa independiente llevó a que en 2010 pasara a llamarse Kantar Media. En España hay instalados 4.625 audímetros. La muestra contempla que estos aparatos representan las preferencias de casi 10.000 personas que viven en esos hogares. Un audímetro es un aparato con aspecto similar a un decodificador, que se conecta al televisor de una familia que tiene un perfil determinado. Los audímetros se reparten de forma aleatoria. Pero la televisión ha dejado de ser beneficiaria de las audiencias masivas que en el último medio siglo permitieron el desarrollo de la publicidad, y como consecuencia, este sistema audimétrico está quedando obsoleto. A través de las redes sociales, en la página de Kantar Media encontramos el ranking de Kantar Twitter TV Ratings, que muestra los cinco programas con más engagement en Twitter durante la semana anterior. La audiencia única es el número de usuarios únicos que han visto un Tweet sobre un programa concreto. Las impresiones son el número total de veces que un Tweet de un programa en concreto ha sido visto. Los autores únicos son el número de autores únicos de Tweet sobre un programa en concreto. Los Tweets son el número total de tweets sobre un programa durante su franja de emisión, así como 30 minutos antes y 30 minutos después. Para la cadena es muy interesante conocer en tiempo real las reacciones que su programa genera en las redes sociales.

Conceptos básicos en la edición lineal

Captura: Capturar un video es el proceso para pasar la información de una cinta u otro soporte al disco duro de un ordenador. Convertimos esa señal en un archivo digital con una extensión concreta. Importación: Tenemos el material con el que montar en el disco duro del ordenador, lo importamos a la ventana del proyecto. Proyectos: Archivo donde almacenaremos nuestro montaje. Hay que darle nombre y ubicación, pero nunca borrarlo, ya que se perderá. Bins: Carpetas creadas dentro de nuestro proyecto para almacenar y organizar la información. Master clip: Fuente primaria de un video capturado. Podemos sacar clips y aplicar efectos. Clip: Trozos de video que se cortan. Eran trozos de video de película para después montarlos en la empalmadora.

Efectos especiales: Conjunto de técnicas y trucos que se utilizan en cine y televisión para lograr que ciertas imágenes o sonidos parezcan reales. Se utilizan para crear ambientes, personajes o realidades que no pueden suceder en la vida real, o bien no se pueden filmar. Tipos: Hay muchos efectos especiales. En función de su tipología, encontramos efectos especiales ópticos, digitales, mecánicos, de sonido y de maquillaje. Efectos ópticos: Estos efectos son denominados así porque lo que se hace es manipular una imagen ya tomada. Estos son los efectos especiales más antiguos. Algunos de los efectos visuales que podemos encontrar son: el Stop-Motion, que consiste en aparentar movimiento en objetos estáticos por medio de una serie de imágenes fijas sucesivas; la retroproyección o transparencia, que consiste en grabar al actor o actores en primer plano al mismo tiempo que se proyecta detrás de ellos imágenes en una pantalla grabadas previamente; y el rotoscopia, que consiste en crear cada fotograma de la animación a través de un calco exacto de una imagen real. Efectos digitales: El chroma key es uno de los trucos más utilizados. En la era analógica se utilizaba el blue backing, que se incrustaba por medios fotográficos en laboratorio, una imagen en el fondo azul sobre el que se filmara la escena. La tecnología digital aportó el chroma key, que se basa en el mismo principio de sustitución de un color base en el fondo por una imagen que pasa a ser el fondo de la acción en primer término, pero con mucha mayor calidad ya que se realiza digitalmente. El digital matte painting permite crear ambientes o paisajes imaginarios que en la vida real sería imposible de capturar. El morphing permite transformar a través de la animación por ordenador una imagen real o forma en otra distinta a través de una transición. Efectos mecánicos: Se realizan durante la rodaje del proyecto audiovisual empleando maquetas mecánicas o elementos de escenografía como la lluvia, el viento, explosiones, extras inflables, recibir un disparo, sangre, etc. Efecto de sonido: Utiliza sonidos pregrabados, pudiendo necesitarse mezclarlos entre ellos o no. También se consideran efectos de sonido los grabados en un estudio para simular sonido ambiental o de elementos que lo componen para aumentar el realismo. Efectos de maquillaje: Incluyen no solo el propio maquillaje para crear el efecto deseado, sino también prótesis o máscaras que deben ponerse los personajes.

Entradas relacionadas: