Ciencia en Internet: Cómo Encontrar Información Científica Confiable

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

La Ciencia y la Web: Una Relación Simbiótica

¿Alguna vez pusiste la palabra "ciencia" en un buscador de la web? En Internet hay mucho más que biografías de famosos y letras de tus temas preferidos. Este medio de información y de comunicación está muy relacionado con la ciencia, y hasta podría decirse que la ciencia depende, en muchos casos, de este medio para lograr una comunicación eficaz.

Beneficios de Internet para la Ciencia

  • Velocidad y Economía: Permite una comunicación rápida y a bajo costo.
  • Acceso a la Información: Pone al servicio de todo el público grandes cantidades de información que, de otra manera, no podríamos obtener en forma instantánea.
  • Comunicación Global: Científicos de lugares distantes pueden estar comunicados sin mayores inconvenientes.
  • Democratización del Conocimiento: Toda la sociedad puede tener acceso a esta información científica, no solo los investigadores del tema.

La Importancia de las Fuentes Confiables

¿Crees que todos los sitios tienen la misma calidad de información? Como se trata de un medio de comunicación libre, existe la posibilidad de no encontrarnos en nuestra primera búsqueda con las mejores fuentes de información. Por eso es importante que analicemos el origen de la página antes de considerarla información de calidad. En temas relacionados con la ciencia, utilizar información proveniente de facultades, de grupos de investigación de museos o de entidades estatales es una muy buena idea.

Ejemplo Práctico: La Universidad Nacional de Luján

Podemos mencionar el sitio de la Universidad Nacional de Luján (UNLu) como ejemplo de una fuente confiable. Si pones el nombre de esta universidad en un buscador, a continuación aparece su dirección en pantalla: www.unlu.edu.ar.

En ella puedes encontrar mucha información, desde las noticias importantes del país hasta las actividades propias del ámbito universitario. Por ejemplo, puedes saber sobre los grupos de investigación que trabajan en ella: haz un clic en Informaciones varias y se abre un abanico de informaciones entre las cuales hay un apartado con los diferentes grupos.

Cómo Encontrar Información Específica

¿Qué puedes hacer para no perderte? Tienes que tener muy claro qué es lo que vas a buscar. Supón ahora que estás buscando el nombre de una planta tóxica. De todos los grupos que aparecen allí, deberás ir al que se relacione con el tema, por ejemplo, el Programa de Investigación en Ecotoxicología. Si entras ahí, vas a ver un cuadro que dice "Integrantes". Al hacer clic, ya tendrás a tu disposición los nombres de los investigadores que podrán resolver tu cuestionamiento sobre la planta tóxica.

Entradas relacionadas: