El mío Cid quien es urraca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 12,86 KB

Poesía épica

Está integrada por narraciones en verso que relatan las hazañas o gestas de un héroe de la nobleza guerrera. Estas narraciones surgen cuando una comunidad en proceso de formación necesita afirmar su identidad en un contexto de constantes enfrentamientos bélicos. Además de informar sobre acontecimientos pasados, defienden un modelo de sociedad. Por eso, el héroe épico representa las virtudes (honor, magnanimidad, valor, religiosidad, etc.) que definen el orden social de la época en la que fueron creadas.

-Origen y transmisión:

Los poemas épicos medievales (denominados cantares de gesta) que conocemos se inspiran en hechos históricos, a los que se añaden elementos míticos y legendarios que engrandecen la figura del héroe. Las leyendas y canciones se transmitían oralmente de una generación a otra gracias a la labor de los juglares, quienes los recitaban ante un público, por lo que estos poemas reciben también el nombre de mester de juglaría.

-Carácterísticas formales:

Los cantares de gesta se dividen en tiradas o series, que son agrupaciones de versos con la misma rima asonante. Cada tirada conforma una unidad temática o de acción, más o menos extensa, dentro del argumento general del cantar. Los versos oscilan entre las doce y las
dieciséis sílabas, con una cesura o pausa intermedia que divide cada verso en dos partes o hemistiquios.


La épica castellana:


Se conservan pocos ejemplos de cantares de gesta en castellano: apenas unos miles de
versos repartidos entre el Cantar de mio Cid, casi completo, y fragmentos de Roncesvalles y las Mocedades
de Rodrigo. Como rasgos generales de estos cantares, destacan su tono realista, su espíritu de unidad

Cristiana frente al islam, el importante papel de la figura de los reyes y, en ciertos momentos, una reacción

Nacionalista antifrancesa frente a la entrada de la cultura gala en la Península. Se aglutina en torno a

Diferentes ejes temáticos o ciclos:



-La figura del rey Carlomagno (ciclo carolingio). Pertenecen a este ciclo las obras Roncesvalles (acerca
de la muerte heroica de Roldán, sobrino de Carlomagno), Mainete (sobre la infancia de Carlomagno) y
Bernardo del Carpió (relato ficticio de tono antifrancés en el que un noble leónés se enfrenta a su rey
por haber colaborado con Carlomagno).

-La independencia del condado de Castilla (ciclo de los condes de Castilla). Integran este ciclo el
Poema de Fernán González (se conserva una versión culta, con origen en un cantar perdido), La condesa
traidora, Romanz del infant García y Los siete infantes de Lara.

-La vida del Cid (ciclo del Cid)

Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador, fue un conocido caballero del
Siglo XI. Pertenecen a este ciclo el Cantar de mio Cid (principal poema épico castellano), el Cantar de
Sancho Il y las Mocedades de Rodrigo.


El Cantar de Mío Cid:


El Cantar tiene casi cuatro mil versos, distribuidos en tiradas monorrimas, que recogen
distintas unidades de acción. El lenguaje es claro y expresivo, y en su estilo se aprecian recursos propios de
la recitación juglaresca: llamadas de atención para dirigirse al público, abundancia de epítetos épicos y
reproducción en estilo directo de las palabras de los personajes.

-Carácterísticas generales:

La obra aborda el proceso de recuperación del honor perdido por el héroe:
para restaurar su honor político, el Cid se enfrenta a los enemigos musulmanes en el campo de batalla
y, para recobrar el honor familiar, recurre a la justicia real contra los infantes de Carrión. El Cantar
mantiene un tono de verosimilitud que lo diferencia de otras gestas europeas, en las que hay mayor
presencia de elementos fantásticos, no obstante, existen episodios en los que se manipula la historia o
se inventan acontecimientos, como el pasaje de la afrenta de Corpes.

-Contenido y estructura:

Los versos narran los últimos años de la vida de Rodrigo Díaz de Vivar y su
contenido puede dividirse en tres partes:
cantar del destierro/ de las bolas/ de la afrenta de Corpes



-La figura del héroe:

El protagonista del Cantar es Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador, que
representa a la nobleza guerrera castellana, opuesta a la aristocracia leonesa. Como héroe épico,
representa los valores arquetípicos de amor conyugal y filial, ardor guerrero, honradez, inteligencia,
mesura y religiosidad, considerados como virtudes superiores. A medida que avanza el poema, asistimos
a un progresivo engrandecimiento de la figura del Cid, al que se contrapone un envilecimiento de la
figura de los traidores (los infantes de Carrión), y a la mitificación del reino de Castilla.

Temática de Renacimiento

Temáticas:


Los temas de la lírica se ven renovados en el Renacimiento por la influencia de la poesía
italiana, que se inspira en las fuentes clásicas.

-El amor:

La concepción renacentista de la pasión amorosa tiene sus raíces en la filosofía
neoplatónica: el amor es un sentimiento espiritual y purificador que sirve al amante como medio
de perfeccionamiento moral.
-
la belleza ideal; su contemplación permite el perfeccionamiento moral del amador, aunque por su carácter pasional
puede provocar dolor.



-La naturaleza:

se presenta como un locus amoenus (entendido como un 'lugar agradable' que
sirve como un escenario idílico de la pasión amorosa). Asimismo, en ocasiones, el paisaje refleja
el estado anímico del amante, su goce (primavera, brisa fresca, paisaje florido, etc.) o sus
padecimientos (escenarios invernales, vientos del norte, flora apagada, etc.).

-Mitología grecolatina:

estos poemas sirven para presentar en la poesía ejemplos de relaciones
amorosas, a veces con finales fracasados o no correspondidos, donde además se hace referencia
a dioses, seres y episodios mitológicos.

Tópicos literarios

-Collige, virgo, rosas ('recoge, doncella, las rosas"): exhortación a disfrutar del amor antes
de que el tiempo marchite la belleza.
-Tempus fugit ('la vida es fugaz')

Garcilaso de la Vega

Representa el modelo de caballero renacentista que aúna el cultivo de las letras y el desempeño de las
armas. En su obra siguió el modelo de Petrarca, quien compuso un cancionero a modo de biografía amorosa,
centrado en la figura de una única dama, Laura de Noves. Además, por su educación humanística y sus
lecturas, incorporo la influencia de la lírica castellana anterior, del poeta valenciano Ausías March y de la
tradición clásica,


Temas:


-Garcilaso cantó fundamentalmente al amor, tratado según la concepción neoplatónica propia del Renacimiento e inspirado en una sola figura; Isabel Freyre. -También es muy importante en su obra la mitología: para representar amores fracasados o no correspondidos, el poeta recurre a parejas como Apolo y Dafne, Orfeo y Eurídice o Venus y Adonis.
-Como escenario o testigo de las historias amorosas, presenta una naturaleza idealizada, a modo de locus amoenus,

Estilo:


-El influjo de Petrarca y de otros poetas italianos también se aprecia en los tipos de estrofas, versos e imágenes que Garcilaso utiliza y adapta con éxito a la poesía hispánica: emplea sonetos, liras y octavas, construidos con versos endecasílabos y heptasílabos.
-En cuanto a los rasgos formales de la poesía garcilasiana, son los propios de la lírica renacentista: claridad, elegancia, naturalidad y musicalidad.

Obras:


-Compuso varios sonetos y canciones petrarquistas en los que combina la retórica amorosa de esta corriente con algunas influencias de la lírica castellana de los cancioneros.
-Escribíó también dos elegías y una epístola, en las que aborda, respectivamente, los temas de la muerte, los celos y la amistad.
-Sus églogas son las obras que más fama le han dado. Son composiciones bucólicas en las que dos refinados pastores establecen un diálogo lírico, con un lenguaje culto, sobre su experiencia amorosa, en un escenario natural que, como los propios protagonistas, aparece poéticamente idealizado.


Las representaciones teatrales barrocas

Variedades teatrales

Desde finales del Siglo XVI y, sobre todo, a lo largo del XVII, el teatro español experimentó una evolución que
lo convirtió en un espectáculo de masas, especialmente gracias a la fórmula dramática propuesta por Lope
de Vega y a los cambios que supuso en la escena.

Teatro comercial urbano

-Fue el teatro que experimentó una mayor transformación y auge en este periodo
-Se escenificaba en corrales de comedias, que eran patios interiores de viviendas que se habilitaban
para la representación.
-El público en los corrales de comedias estaba dividido en función de su clase social.
-Los corrales de comedias más conocidos en nuestro país fueron los de Almagro, Alcalá de Henares y
Sevilla entre otros.
-Las obras del teatro urbano eran representadas por compañías cuyo director y empresario recibía
el nombre de autor. Siempre se hacían aprovechando la luz del día, desde primera hora de la tarde
hasta un poco antes del anochecer, y contaban con decorados bastante simples en un principio,
aunque paulatinamente se fueron enriqueciendo.
-Eran representaciones largas que tenían como eje una comedia en tres actos o jornadas a los que
se incorporaban otro tipo de piezas.


Teatro religioso

-El ejemplo más logrado del teatro religioso católico de esta época son los autos sacramentales,
piezas breves en un acto, herederas del teatro medieval, cuyo fin es divulgar los dogmas de la fe
católica.
-Destacaban por la vistosidad de su escenografía y por la tramoya, que les cónferían
espectacularidad
-Contaban con un público numeroso y aportaban gran prestigio a las compañías que las ponían en
escena.

Teatro cortesano

-Se organizaba en jardines y salones nobiliarios, y en los primeros teatros auspiciados por los reyes,
como el Teatro del Buen Retiro de Madrid.
-Incorporaban las últimas innovaciones de la escena italiana y ofrecían lujosos decorados,
ambientación musical e incluso iluminación artificial cuando la velada era nocturna.
-Solo podían actuar las llamadas compañías reales, que tenían el favor del rey y podían actuar
también en las grandes ciudades, en contraposición a las compañías de la legua, que debían hacerlo
en poblaciones alejadas de la ciudad.


Dramaturgos y obras barrocos

Lope de Vega
En su extensísima producción dramática (unas cuatrocientas comedias reconocidas), Lope de Vega integró
elementos del teatro anterior con las innovaciones de la comedia nueva.

-Obras de tono ligero:

Destacan las comedias de enredo o de capa y espada, ambientadas en un entorno
urbano y en las que el tema principal es el amor. Con él se relacionan ingredientes habituales de estas
piezas con final feliz: cartas, celos, declaraciones amorosas, enfados, reconciliaciones, engaños,
malentendidos, pretendientes rechazados, etc.

-Obras de tono serio:

Incluyen los dramas del honor campesino, ambientados en un entorno rural
armónico protagonizados por un campesino rico, cristiano viejo, que se enfrenta solo o con todo su
pueblo al abuso de poder de un noble que ha atentado contra su honor. Aquí se incluyen también
dramas trágicos como El caballero de Olmedo.
-Fuenteovejuna
-El caballero de Olmedo

Entradas relacionadas: