Los Ciclos Biogeoquímicos y la Energía en los Ecosistemas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB
La Tierra como Sistema Dinámico
La Tierra es, por tanto, un sistema dínamico abierto en cuanto a la energía, que intercambia energía con el exterior, ya que recibe la energía solar y devuelve al espacio parte de la energía solar que le llega, junto a la liberada en el interior terrestre. Es decir, la Tierra, poco a poco, se va enfriando.
Tipos de Energía en los Seres Vivos
La energía utilizada por los seres vivos es energía química. La energía química se obtiene por respiración; los seres vivos oxidan los alimentos para obtener energía química y producir calor.
Autótrofos y Heterótrofos
- Autótrofos: son aquellos capaces de transformar la materia inorgánica en materia orgánica mediante la absorción de energía externa.
- Fotosintéticos: son los que realizan la fotosíntesis, es decir, captan la energía luminosa.
- Pigmentos fotosintéticos: son células que absorben la luz con una determinada longitud de onda. Los pigmentos fotosintéticos más importantes son las clorofilas.
- Heterótrofos: son aquellos que necesitan tomar del exterior la materia orgánica ya fabricada bajo la forma de alimentos.
Producción y Biomasa
Biomasa: es la masa de los seres vivos existentes en un ecosistema.
Producción: es la cantidad de biomasa producida en un ecosistema en un determinado tiempo.
- Primaria: es la biomasa producida a partir de materia inorgánica. Son productores primarios los organismos autótrofos.
- Secundaria: es la materia orgánica producida a partir de materia orgánica. Son productores secundarios los heterótrofos.
Por eficiencia energética entendemos la relación entre la energía invertida y la energía aprovechada, ya que toda la energía invertida no se transforma en energía química, sino que una parte se pierde como calor.
Producción Bruta y Neta
- Producción bruta o total: es la energía almacenada en las moléculas formadas como resultado de la nutrición.
- Producción neta: es la energía utilizada por el crecimiento del individuo.
Producción total - producción neta = metabolismo.
Ciclos Biogeoquímicos
Ciclo del Carbono
El carbono es el elemento químico más abundante en los seres vivos. Los seres vivos lo toman de la atmósfera o de la hidrosfera. Mediante la fotosíntesis, el CO2 es transformado en materia orgánica por los organismos autótrofos; de ellos pasa a los herbívoros y de aquí a los carnívoros. Todos estos seres vivos devuelven el carbono al medio mediante la respiración y como materia orgánica de heces y restos.
Ciclo del Nitrógeno
El nitrógeno es un bioelemento muy importante para los seres vivos porque forma parte de la vida. El nitrógeno abunda en la atmósfera como nitrógeno libre o molecular, pero casi ningún ser vivo puede utilizarlo así, sino que tiene que ser transformado en otros derivados como amoniaco, nitratos o nitritos.
El nitrógeno del suelo puede proceder de:
- Tormentas: las elevadas temperaturas de los rayos hacen que se combinen el nitrógeno y el oxígeno, produciendo óxidos que, al combinarse con el agua, producen nitritos y nitratos.
- Bacterias o algunas algas: combinan el nitrógeno con el hidrógeno, produciendo amoniaco.
- De los excrementos y cadáveres sobre los que actúan los descomponedores, produciendo la amonificación.
Ciclo del Fósforo
El fósforo es un factor limitante; no se encuentra en la atmósfera como los otros elementos. Está en los seres vivos formando parte de los ácidos nucleicos y forma parte de los huesos de los vertebrados. El fósforo no se encuentra en la atmósfera, sino que se encuentra en el suelo o en el agua, o bien de la meteorización de las rocas magmáticas. Las plantas lo absorben del suelo; estos compuestos pasan a los animales cuando se comen a los productores. Cuando los seres vivos mueren, el fosfato de sus huesos se incorpora al suelo o a los fondos marinos. Parte del fósforo pasa a los peces y de aquí a las aves marinas, cuyos excrementos son utilizados como abono.
Sucesión Ecológica
La sucesión ecológica es la evolución de un ecosistema por sustitución de unas especies por otras.
- Sucesión primaria: es cuando se parte de la colonización de un territorio no ocupado todavía.
- Sucesión secundaria: es cuando se recupera un ecosistema parcialmente degradado por una perturbación.
Climax: es el estado final del ecosistema en equilibrio con el medio exterior y estabilizado interiormente.