Ciclo de Vida del Producto y Cuentas Anuales: Conceptos Clave de Marketing y Contabilidad
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 6,61 KB
Ciclo de Vida del Producto: Etapas y Estrategias
El ciclo de vida de un producto es el periodo de tiempo que transcurre desde el lanzamiento del producto al mercado hasta su retirada. Durante ese periodo, el producto pasa por diversas fases en relación con las tasas de crecimiento de su demanda. Normalmente, las ventas y los beneficios son crecientes al principio para luego disminuir, aunque no todos los productos siguen necesariamente esta evolución. Todos los productos tienen un ciclo de vida formado por diferentes fases. El conocimiento de estas fases es de gran importancia para los responsables de la política de marketing:
1. Fase de Introducción
El producto empieza a distribuirse con la ventaja de que hay pocos competidores y el inconveniente de que es desconocido. Las ventas crecen lentamente y los beneficios son prácticamente inexistentes. En el caso de productos nuevos en el mercado, los precios suelen ser más altos que en los momentos posteriores. En esta etapa se requiere un esfuerzo importante en forma de inversiones en publicidad. Cuando el producto no es totalmente nuevo, sino que reemplaza a otro o existe ya una marca establecida, esta fase suele ser más corta.
2. Fase de Crecimiento
A medida que el producto va siendo más conocido, las ventas crecen sustancialmente, lo que atrae a la competencia y su oferta aumenta. Las empresas realizan esfuerzos para que sus productos se diferencien de la competencia y consigan más ventas. El consumo del producto se generaliza en esta etapa, que se caracteriza por:
- Un crecimiento de la demanda y de los beneficios a ritmo creciente.
- La aparición de imitadores atraídos por las oportunidades de negocio.
- Altas inversiones en publicidad y promoción, aunque inferiores en proporción a las ventas respecto a la etapa anterior.
- Una tendencia a la reducción de precios gracias a la disminución de costes.
- Una ampliación de la gama de productos por mayor diferenciación de productos.
3. Fase de Madurez
Se caracteriza por:
- La mayoría de los consumidores ya han adquirido el producto. La demanda, las ventas y los beneficios se estancan e incluso comienzan a disminuir.
- Existe un gran número de competidores y, en consecuencia, los precios disminuyen.
- Además, debido a la fuerte competencia, se producen mejoras en el proceso de producción que reducen los costes y permiten igualmente reducir los precios.
- Es la fase más larga y puede alargarse llevando a cabo estrategias de mejora del producto o de búsqueda de nuevos usos y nuevos segmentos.
- Se estabilizan las inversiones en publicidad y promoción.
4. Fase de Declive
Características:
- La demanda se reduce y la gente deja de comprar el producto.
- Las empresas suelen abaratar los restos que quedan en almacén y se concentran en la producción de otros bienes.
- Algunas empresas se retiran y disminuye la competencia.
- Aumentan las inversiones en promoción para dar salida al stock de producto.
Documentos Contables Obligatorios al Final del Ejercicio Económico
Las cuentas anuales son unos estados financieros que tienen la misión de informar sobre los resultados de la empresa y su situación patrimonial y financiera. El contenido y estructura de estos estados se halla normalizado, teniendo dos modelos: modelo normal y modelo abreviado. Las cuentas anuales forman una unidad. La información suministrada por las cuentas anuales debe ser comprensible y útil para los usuarios al tomar sus decisiones económicas. El empresario o administradores que formulen las cuentas anuales responderán de su veracidad. Al final del ejercicio, la empresa deberá cerrar sus cuentas anuales, que constan de:
- El Balance: es un estado contable que refleja el patrimonio y la situación económico-financiera de la empresa en un momento determinado (el cierre del ejercicio en este caso). Incluye los bienes, derechos y obligaciones que pertenecen a la empresa. Figurarán de forma separada el Activo, el Pasivo y el Patrimonio Neto.
- La Cuenta de Pérdidas y Ganancias: es un estado contable que recoge el resultado del ejercicio, separando debidamente los ingresos y los gastos imputables a este, y distinguiendo los resultados de explotación de los que no lo sean.
- Estado de Cambios en el Patrimonio Neto: informa de las variaciones producidas en el patrimonio, con el fin de evaluar si su crecimiento es equilibrado.
- La Memoria: completará, ampliará y comentará la información contenida en los otros documentos que integran las cuentas anuales, además de incluir información cuantitativa y descriptiva del ejercicio anterior.
- El Estado de Flujos de Efectivo (es voluntario para las PYMES): recogerá los cobros y pagos realizados por la empresa, con el fin de informar acerca de los movimientos de efectivo producidos en el ejercicio.
Preguntas y Respuestas sobre Conceptos Empresariales
- Los costes fijos:
- b) No dependen del volumen de producción.
- Un mercado de competencia perfecta es:
- b) Aquel donde existen muchos oferentes y muchos demandantes con un producto homogéneo.
- En el Balance de una empresa:
- c) El pasivo recoge la estructura financiera.
- A la relación entre las ventas de una empresa y el total de ventas de las empresas del sector, se le llama:
- c) Cuota de mercado.
- La publicidad que se realiza en el punto de venta se denomina:
- c) Merchandising.
- ¿Qué es el punto muerto o umbral de rentabilidad?
- c) Nivel de producción en el que los ingresos se igualan a los costes totales.
- La relación entre el volumen de producción y la cantidad de factores empleados, es la:
- a) Productividad.
- La masa patrimonial se define como:
- a) La agrupación de elementos que tienen un mismo significado económico-financiero.
- Una deuda a una entidad financiera de 30 meses de duración es:
- b) Pasivo a largo plazo.
- Un fondo de maniobra negativo significa:
- a) Que una parte del activo no corriente estaría financiado con el pasivo corriente.