Ciclo Menstrual, Testosterona, Anatomía del Ojo y Oído, ETS y Sistema Reproductor Masculino
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB
Ciclo Menstrual y Regulación Hormonal
El ciclo menstrual comienza cuando el hipotálamo empieza a segregar la sustancia liberadora de gonadotropina, que actúa sobre la hipófisis para que esta segregue varias hormonas. La primera, la FSH (hormona foliculoestimulante), actúa sobre los ovarios, provocando que los folículos que contienen los óvulos crezcan y produzcan estrógeno. El creciente nivel de estrógeno en la sangre hace que el hipotálamo ordene a la hipófisis que disminuya la secreción de LH (hormona luteinizante), que libera el óvulo para una posible fecundación.
Los restos del folículo (cuerpo lúteo) permanecen en los ovarios liberando estrógeno y progesterona, que preparan el endometrio para nutrir a un posible cigoto. Si la fecundación no se produce, los niveles de estrógeno y progesterona descienden. El revestimiento del útero se desprende y, junto con las mucosidades y el óvulo, se expulsa por la vagina. La menarquia es la primera menstruación.
Regulación de la Testosterona
La testosterona se segrega como respuesta a órdenes químicas provenientes del cerebro. El hipotálamo segrega gonadotropina. Esta estimula la hipófisis para que libere dos hormonas: LH y FSH. Estas llegan a la sangre y son transportadas a los testículos, que comienzan a producir testosterona. Los niveles se autorregulan: cuando el nivel de testosterona se eleva, inhibe la producción del factor liberador de la gonadotropina, lo que reduce la liberación de LH por la hipófisis. Cuando el nivel de testosterona desciende, el proceso se revierte.
Anatomía y Afecciones del Ojo
El ojo se encuentra en una cavidad del cráneo llamada cuenca orbitaria. Cuando un objeto está lejos, el cristalino se estira y adelgaza, y cuando está cerca, se acorta y engrosa.
Anomalías de la Visión
- Miopía: Los objetos lejanos se ven borrosos y los cercanos se ven claramente.
- Hipermetropía: De lejos se ve normal, de cerca borroso.
- Astigmatismo: Todo se ve borroso.
Anatomía y Afecciones del Oído
El oído es responsable de la audición, así como de la percepción de la posición y los movimientos del cuerpo. El equilibrio se regula en los canales semicirculares.
Afecciones Comunes del Oído
- Otitis
- Enfermedad de Ménière
- Presbiacusia
Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)
ETS en Mujeres
- Salpingitis: Inflamación de las trompas de Falopio, generalmente causada por una ETS.
- Clamidia: Infección bacteriana que puede afectar la uretra, el cuello uterino o los ojos. En mujeres, puede causar esterilidad e infectar al recién nacido.
- Gonorrea: Infección bacteriana que puede afectar los genitales, la garganta, los ojos y el recto. En ambos sexos, puede causar esterilidad e infectar al recién nacido.
- Sífilis: Se transmite por vía sexual o sanguínea. Puede transmitirse al feto durante el embarazo.
Sistema Reproductor Masculino
Testículos
Se encuentran en la cavidad pélvica, al interior del escroto, suspendidos por dos cordones espermáticos. Producen las células reproductoras y hormonas sexuales (testosterona). Están cubiertos por la túnica albugínea, que se proyecta al interior formando tabiques (aproximadamente 250 lóbulos). Cada lóbulo contiene conductos enrollados (túbulos seminíferos). En las paredes de estos túbulos hay dos tipos de células: las que producen espermatozoides (células seminales) y las que los nutren y mantienen (células de Sertoli). Entre los túbulos seminíferos se encuentran las células de Leydig, que segregan testosterona.
Los túbulos seminíferos de cada lóbulo convergen en la red testicular (rete testis), que desemboca, a través de los conductos eferentes, en un conducto más grueso: el conducto del epidídimo.
Epidídimo
Son dos conductos largos y enrollados, con forma de "C", situados detrás de cada testículo, donde maduran y se almacenan los espermatozoides. Se dividen en cabeza, cuerpo y cola. La cabeza está en la parte superior del testículo.
Conductos Deferentes
Son dos tubos delgados que surgen desde la cola del epidídimo. A través de estos, los espermatozoides ascienden desde el interior del escroto hasta las vesículas seminales.
Testosterona
Es la hormona sexual masculina principal. Controla la producción de espermatozoides y es responsable del desarrollo de los caracteres sexuales secundarios masculinos. La testosterona se segrega como respuesta a órdenes químicas del cerebro. El hipotálamo produce la hormona liberadora de gonadotropina, que estimula a la hipófisis para que secrete dos hormonas: LH y FSH. Estas hormonas llegan a la sangre y son transportadas a los testículos, donde comienzan a producir testosterona.
ETS en Hombres
- Orquiepididimitis: Inflamación del epidídimo y el testículo. Puede ser una complicación de una infección urinaria con prostatitis y uretritis, o una secuela de la gonorrea.
- Criptorquidia: Fallo en el descenso de uno o ambos testículos a la bolsa escrotal.