Chuleta joaki 22

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 16,44 KB

- El nombre conseguido de los nombres
El poeta nos muestra que ha creado un mundo, un mundo dónde dios, ha venido hacia él. Pero poniendo a dios en minúscula nos muestra que no se refiere al dios de todos. ·El poeta, expresa que todo su saber literario y poético es su dios, más que su saber, su obra, su dios.N os muestra varios estados de su sentimento cuando no escribe, pero siempre estará allí su dios, esa obra maravillosa que él ha escrito y ese talento que le ha dado el Dios de todos, muestra las cualidades, de su obra, el dios su obra. Nos quiere mostrar el poeta al Dios ese Dios, creado por él mismo poeta, ese Dios que le hace evadirse y que va cambiando conforme escribe otro poema o otra novela etc., por eso el Dios es recreado y recreado. TEMA BASICO: Los temas son el conocimiento, la realidad de las cosas y la belleza.
Las dos primera estrofas, expresan todo el empaño que el (autor) ha puesto para hacer su poesía, la poesía para Dios.
En la tercera estrofa, hala como si ya hubiera escrito el poema o la poesía para él y por eso se expresa como si ya se pudiera morir, porque él ya ha hecho lo que quería y lo que le ha costado tanto.
En la cuarta y en la quinta, cambia el punto de vista y habla de el nuevo Dios que ha creado, recreado y echo tantos cambios para que quedara perfecta, con su poesía (poesía=Dios).

-Versos libres
-Rima asonante y consonante
-Arte mayor todos los versos menos 2 (verso 21-23) que son arte menor
Tipo de estrofa: En cuanto a su estrofa tampoco tiene ninguna lógica, a causa del movimiento en que esta situado el poema.
Figuras retóricas: aire inflamado, mar paralizado, ,conciencia en luz (personificación)
y recreado y recreado (hipérbole)
Paralelismo: repetecion de los términos dios, nombre y mar paralizado
Sinestesia, Polisíndeton ,Enumeración, Personificación, Metáfora, sinalefa
Metaforas: Ahora puedo yo detener ya mi movimiento,como la llama se detiene en ascua roja con resplandor de aire inflamado azul, ahora yo soy ya mi mar paralizado, paralizado en olas de conciencia en luz
Canción, tú eres vida mía
Pedro Salinas
Perteneció a una generación de poetas profesores. Nacido en Madrid en 1891, Catedrático en la Universidad de Sevilla. En 1936 se traslado a Boston como profesor falleció allí en 1951. Influenciado por Juan Ramón. Su inclinación por un lenguaje próximo al hablado y su gusto por los juegos de ingenio son perceptibles en sus libros donde busca el sentido profundo de paisajes, del amor y hasta de inventos como la bombilla, en sus últimos poemas busca la paz del espíritu, expresa su angustia ante la deshumanización del progreso.
El alma teníasEs un intento de penetrar en el alma de la amada en este poema de Presagios, el poeta imagina que, para conseguir su propósito, ha de subir a una cumbre o escalar, como un caballero medieval, sin comprender que el alma de la amada es tan inmensa que no tiene límites, por lo que el amante queda desconcertado.Métrica y rima:El poema está compuesto por 25 versos hexasílabos dactílicos agrupados en dos series (de 15 versos la primera y de 10 la segunda). El poeta recurre a un verso con hondas raíces en la poesía culta pues el hexasílabo dactílico, con acento rítmico en la 2ª y 5ª (È ´ È È ´ È ), procede de la tradición trovadoresca.
Por lo que se refiere a la rima el poema presenta varias asonancias irregulares: á-a (vv. 4, 10, 12, 14, 17, 20, 21, 24, 25), é-a (versos 2, 15, 16, 19), á-o (vv. 5, 6, 9) , í-a (versos 1,8,18).Figuras retóricas:-Contradicción: (Tenías el alma/clara y abierta)---(yo nunca pude/entrarme en tu alma).
-Hipérbaton: (Tenías el alma/ tan clara y abierta)
-Aliteración de vocales abiertas: en las letras a (Tenías el alma/ clara y abierta)
-Ánafora: (Busqué y te busqué?
-Oración adversativa: (“pero”)
-Antítesis: (¿En dónde empezaba?/¿ Acababa, en dónde?)
-Pregunta retórica: (¿En dónde empezaba?/ ¿Acababa en dónde?)
-Enumeración en la segunda y cuarta estrofa.
-Paralelismo (repetición del alma)
Qué alegría, vivir
Es un poema de amor en la que los amantes viven y actúan sintiendo que la persona amada vive en ellos y a través de ellos.
Tipo de estrofa: Tirada indefinida de versos, no tienen rima.
Las oyes cómo piden realidades
El y su amada vivían distanciados y urgido por una gran nostalgia el poeta recuerdo el inmenso lecho de distancia que puede reducirse a una mera sombra y desvanecerse en la nada
 Federico García Lorca Romance de la luna, luna
Personifica a la luna como una bailarina, acude a la herrería donde el niño está solo. La asociación entre el amor y la muerte, el amor representado por la luna.
Métrica y rima: Son versos de arte menor, con ocho silabas cada uno y con rima asonante en los versos pares dejando sueltos los impares.Tipo de estrofa: Romance.Figuras retóricas: - Metáfora: Mueve la luna sus brazos, sus senos de duro estaño
Exclamación retórica : ¡Ay cómo canta en él árbol!
Ciudad sin sueñoEl poeta niega la famosa sentencia de calderón de la vida es sueño. Pero la noche Nykina despierta en el poeta unos sentimientos muy distintos, donde dice que es una ciudad que nadie duerme, si no que hay una permanente vigilia que se convierte en una maldición y una pesadilla.
Tipo de estrofa: Romance Llanto por Ignacio Sánchez Mejías. II. La sangre derramada
El poeta se unirá en coro con su pueblo andaluz para cantar la común perplejidad ante la muerte, el hondo sufrimiento sin consuelo. Pero también nos dirá que, mientras la muchedumbre se siente morbosamente atraída por la sangre, él no querrá verla, ni siquiera furtivamente o arrastrado por la confusión. La sangre del torero está expuesta para que todos la vean, pero él rechaza categóricamente esa curiosidad vulgar.


Luis CernudaSi el hombre pudiera decir
El tema del poema es el siguiente: La única razón de la vida: la libertad del amor. (Aclaración: El anhelo romántico de amor pleno topa en Cernuda con las barreras que le pone la realidad).Proponemos este resumen: Cernuda pretende explicar el significado que para él tiene el amor, intentando presentarlo en su estado más puro ya que lo considera la única verdad del hombre. También describe con exactitud una extraña paradoja, la que supone que la libertad que el amor le proporciona consista en apresarle en su amada, el único sentido de su mezquina existencia. Finaliza con una bella declaración a su amadaMétrica y rima: El poema se encuentra compuesto por una estructura de versículos, es decir, sin rima, sin acento en lugares fijos y mezclando versos de las medidas más variadas.
Este tipo de composición provoca que el ritmo venga marcado por la propia estructura de los versículos del poema, al producirse una repetición de palabras y de esquemas gramaticales.
Figuras retóricas: Las figuras estilísticas de este nivel que aparecen en el texto son:
- Un
paralelismo y a su vez una anáfora en los versos 1 y 2: “Si el hombre pudiera...”. También aparecen en los versos 21 y 22 para reforzar la idea central del poema, la libertad del amor.Estructuras bimembres: ”fortuna o ambición” (v.8); ”amor o deseo” (v.9). Aparece otra estructura bimembre con una simetría casi perfecta en donde el verbo divide las dos estructuras: “Y mi cuerpo y espíritu flotan en su cuerpo y espíritu”. Además, apreciamos también la repetición de dos palabras cuerpo y espíritu.
-Anadiplosis  en los versos 12-13: “la verdad ignorada / la verdad de su amor...”
-También aparecen dos claras metáforas, ya que el término imaginario ya se había especificado anteriormente: en el verso 4, “muros que se derrumban”, representan los cuerpos y todo lo que simbolizan, es decir, todo lo que oculta el amor puro y verdadero y lo envuelve con elementos que no dejan percibirlo en su totalidad. Y en el verso 19, “leños perdidos que el mar anega o levanta”, simbolizan el cuerpo y espíritu del poeta que vagan a la deriva a la plena disposición de la amada.
-Además existen varias anáforas (como ya se analizó en el plano fónico), y un interesante juego conceptual en la última estrofa. Resulta interesante porque se trata de un vivo reflejo del arte de Shakespeare, y recuerda a los diálogos que Hamlet mantenía con sus criados y amada cuando comenzaba a sospecharse su locura, en los que jugaba con sus palabras y las de los demás hasta invertirlas el significado, una afición que le llevó a ser considerado persona “non grata” en el reino danés.Donde habite el olvido
Hace una poesía dolorida que pone de manifiesto, una y otra vez, su rebeldía y su incapacidad para adaptarse a las normas establecidas, desde su condición de homosexual. En este poema el autor comienza aludiendo al desconocimiento y el deseo, por medio del subjuntivo (habite). Este verso, que encabeza el poema, ha sido tomado de una composición de Bécquer. A continuación, va enumerando los rasgos de un mundo imaginario donde quedarían abolidas todas las cosas negativas de su vida; un reino donde el poeta no existirá más que como memoria impasible, fría e indiferente. En las imágenes del olvido utilizadas por Cernuda -misteriosas e irracionales- se advierte la influencia del Surrealismo. El símbolo del amor, por el contrario, recuerda a Bécquer: El amor es un ángel terrible que sonríe desde sus alturas aéreas mientras el hombre sufre terriblemente. El poeta hace una especie de valoración de sus pasadas experiencias amorosas y las examina de manera retrospectiva.cMétrica y rima: Su métrica es desigual , y como podemos observar , el autor da autonomía a cada verso del poema ya que todos empiezan por mayúscula , esto es para dar consistencia e identidad rítmica. En la rima: observamos que hay una pregunta ¿Adónde voy? , ese ir existencial , es el que se plantea Cernuda en este poema , ¿Dónde quiere ir? ¿Dónde quiere estar? , expresa el deseo de ir a esos lugares descritos , es por ello que gran parte de los versos del poema estén escritos en subjuntivo (para expresar deseo de algoTipo de estrofa: Este poema está compuesto por 20 versos en los que se observa polimetría , estructurados en 6 estrofas.Figuras retóricas: etáforas: El autor usa este recurso para expresar sus sentimientos, algunos ejemplos de ello son: En los vastos jardines sin aurora, lo cuál hace referencia a los recuerdos ya olvidados. El viento escapa a sus insomnios, refriéndose a la salida para resolver los problemas, En brazos de los siglos, referido a tiempo en el que reflexiona sobre el olvido, entre otras.Anáfora: usado para dar énfasis al poema, se presenta con el interrogativo donde, presente en los versos impares.Miguel Hernández Como el toro he nacido para el luto
En este poema el poeta se identifica con el toro y sus cualidades y se compara con el destino trágico de este bravo animal.Métrica y rima: Esta formado por 4 estrofas, dos cuartetos y dos tercetos, esto forma un soneto, de arte mayor, endecasílabos, rima consonante y el esquema métrico es ABBA, ABBA, CDC, CDC.Tipo de estrofa: SonetoFiguras retóricas: la repetición de la palabra “como” hacen una anáfora, “la lengua en corazón tengo bañada” es una hipérbaton; “vendaval sonoro” es una metáfora;Elegía
Es un canto fúnebre por la muerte de un amigo suyo de Orihuelaétrica y rima: Formado de 16 estrofas, formados de tercetos encadenados (menos el último que es un serventesio, para cerrar el poema y no le queden versos sueltos). De arte mayor, endecasílabos. Su rima es consonante, con el esquema métrico ABA/BCB/CDC…y al final acaba con PQPQ.
Figuras retóricas: “y órganos mi dolor sin instrumento” hacen una hipérbaton; “por doler me duele hasta el aliento” es exageración o hipérbole, “manotazo duro”, “golpe helado”, hachazo invisible y homicida”, empujón brutal” son metáforas que lo sustituye con la muerte, “ando sobre rastrojos de difuntos” es una hipérbole, hay anáforas en los versos 19, 20 y 21; 22, 23 y 24; 28 y 29Canción última
La pequeña esperanza que le queda al poeta en el futuro después de la guerra al rechazar el odio que ha generado el conflicto bélico.
Métrica y rima: Formado de 18 versos. Los versos son heptasílabos. De arte menor. De rima asonante.
Figuras retóricas: “pintada está mi casa” es una hipérbaton; “con su desierta mesa, con su ruinosa cama” son personificaciones y anáfora; “su intensa enredadera” es una metáfora.

Entradas relacionadas: