Choque de civilizaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

PERIODOS PREHIST. (PALEOLÍTICO INFERIOR.

Aprox


2500000 al 400000-150000 a. C.) -Primeros humanos: Homo habilis Y Homo Erectus. -Industria lítica: primeros útiles en piedra tallada. -Hábitat Y campamentos. -Cazadores y recolectores. (PALEOLÍTICO MEDIO.
Aprox. 400000-150000 al 60000-30000 a. C.) -Aparición del Homo Neanderthalensis y del Primer Homo Sapiens. -Nuevos utensilios con sílex, madera y hueso. Lanzas y Trampas. -Primeros enterramientos o sepulturas. -Uso del fuego. Cambios en la Dieta. (PALEOLÍTICO SUPERIOR.
Aprox. 60000-30000 al 10000 a. C.) -Habilidad para la navegación. -Migraciones alrededor del 50000 a.C. A Indonesia y Oceanía. -Aparición del Arte. Primeras pinturas rupestres. (NEOLÍTICO.
Aprox. 10000-6000 al 5000-3000 a. C). -Herramientas con piedra pulimentada. -Cestería y Alfarería. -Agricultura y Ganadería. -Asentamientos urbanos en Forma de poblados de adobe. -Protoescritura. (EDAD DE LOS METALES.
Aprox. Entre el 5.000 – 3.000 a. C). -Escritura. -Primeras Civilizaciones. ESGRAFIADO DE BARRO. Considerado uno de los Primeros planos conocidos, tiene aprox. Unos 4000 años de antigüedad. Es un Esgrafiado en una placa de barro que incluye además información del uso y/o Contenidos de cada una de las estancias de la vivienda, realizada con Proto-escritura cuneiforme en forma de ideogramas. // Posiblemente este plano Trate de una vivienda mesopotámica de la cultura Sumeria del 2000 a.C. Sirve Como demostración del desarrollo cultural de esta civilización, en concreto de Su capacidad de visión espacial, pues representa en sistema diédrico la sección Arquitectónica de una planta de vivienda, delimitando el ancho constante de los Muros con líneas paralelas y marcando las aperturas de los huecos donde se Situarían las puertas de acceso a cada estancia.ALTAMIRA. Esta imagen, es una pictografía, con la técnica del Estarcido y esgrafiado y que pertenece a La Cueva de Altamira. Se localiza en El municipio Santilla del Mar, Cantabria, al norte de la Península Ibérica y Pertenece al Paleolítico Superior (35.000 a.C. – 10.000 a.C.), se colonizan Territorios anteriormente despoblados, donde la economía es básicamente Depredadora (caza, pesca, recolecta), la especia que habitaba en ese momento Eran los Homo Sapiens. Las mujeres se dedicaban a cuidar la casa, aprender la Cultura y los hombres salían a cazar; socialmente aparecen las estructuras de Habitación y las cabañas. En esta nueva etapa se desarrollan capacidades Simbólicas como el arte, la religión, los lenguajes; evoluciona la técnica para Fabricar herramientas.TÚMULO. Un túmulo, palabra proveniente Del latín tumulus (elevación), es el nombre que recibe el montón de tierra y Piedras levantado sobre una tumba o varias, y que se remonta a la época de las Edades de Piedra, del Bronce y del Hierro. Cueva de Menga túmulo formado por el Alineamiento de varios dólmenes, Antequera (Málaga). CIVILIZACIONES FLUVIALES. Las primeras civilizaciones fluviales surgieron en el período Neolítico En el territorio conocido por Mesopotamia, en el Oriente Próximo, en un área de Valles denominada “el creciente fértil”, un rico vergel bañado por los ríos Tigris y Éufrates y sus afluentes. // La primera civilización conocida fue la De los sumerios, que surgíó en el 4000 a. C.. Una docena de ciudades estado que Compartían la misma lengua y avances culturales. PICTOGRAMAS. -P: representación de Una figura o un objeto y no una acción. La escritura egipcia, se encuentra en El Rio Nilo, y aparecen los imperios. -
Ideogramas representación de Unas ideas y acciones con significados. La escritura Sumeria -
Fonogramas representa El sonido de la gramática como el alfabeto Fenicio. CIVILIZACIONES MESOPOTÁMICAS. La arquitectura urbana se configuraba por casas rectangulares Construidas con muros de ladrillos de barro secados al sol (adobe) y cubiertas Planas realizadas con vigas de madera y adobe apisonado sobre esteras Vegetales. Las casas se construyeron por agregación, se adosaban unas a otras, Limitando el número de calles y pasajes entre ellas y conformando un compacto Núcleo urbano que configuraba un límite claro, una muralla defensiva hacia el Exterior. // Las cubiertas serían usadas como calles y lugares de relación y Desde ellas se accedería por escaleras de madera a las estancias principales de Las viviendas. Las aberturas de los techos servirían también como la única Fuente de ventilación permitiendo salir el humo del hogar. // Todos los Interiores de las viviendas estarían enyesados con un acabado suave y Redondeado. La habitación principal dispónía de bancos y plataformas para Sentarse y dormir, en algunas ocasiones decorada con murales, pequeñas Esculturas y bucráneos, también dispondría de cocina y horno para hacer pan. Las estancias anexas probablemente no tendrían ventilación directa y sirvieran De almacenaje. // Çatal Höyük. (6600-5600 a. C.) Actual península de Anatolia. Turquía. Primer ejemplo conocido de ciudad del “Creciente Fértil de Asía Menor” Origen de las ciudades mesop.

Entradas relacionadas: