Que es un centro ordinario
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 7,23 KB
1.Concepto de currículo:
ha sido interpretado como: A. El conjunto de conocimientos, organizados en áreas de conocimiento o asignaturas, que se transmiten por medio de la enseñanza escolar; B.Como una serie estructurada de resultados pretendidos de aprendizaje.C. Como el conjunto de las experiencias de aprendizaje, incluyendo tanto las actividades escolares como las extraescolares, que realiza el alumno bajo la tutela de la escuela, es la que más se adapta a lo que vamos a hacer./El conjunto de objetivos, competencias básicas, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación de cada una de las enseñanzas reguladas.
A.Determinar los objetivos y contenidos que pretende la educación escolar. B.Hacer de nexo de uníón entre la teoría educativa y la práctica pedagógica. C.Servir de guía al profesor para orientar su práctica educativa en las aulas. D.Orientar los procesos de cambio e innovación.
el currículo abierto, a diferencia del cerrado, es orientativo en sus planteamientos permitiendo la adecuación de la propuesta educativa a las peculiaridades socioculturales y económicas de cada texto educativo y a las carácterísticas del grupo de alumnos. El equipo docente del centro dispone de libertad `para modificar los objetivos, contenidos y estrategias metodológicas que vienen expresados en términos muy generales con el fin de proceder a su concreción dependiendo del centro educativo y de las diferencias de los alumnos. Nuestro sistema educativo se ha decantado claramente por un currículo de carácter abierto.
4.Principios generales de la etapa, hasta los 6:
A.La E.I constituye a etapa educativa con la identidad propia que atiende a niños y niñas desde el nacimiento hasta los 6 años. B.Estaetapa se ordena en dos ciclos. El primero hasta los tres y el segundo de 3-6. C. La E.I tiene carácter voluntario. El segundo ciclo e esta etapa educativa será gratuito. Se está introduciendo la gratuidad de la primeraetapa.
A. Conocer su propio cuerpo y el de los otros, sus posibilidades de acción y aprender a responder diferencias. B. Observar y explorar su entorno familiar, natural y social. C. Adquirir progresivamente autonomía en sus actividades habituales. D. Desarrollar sus capacidades afectivas. E. Relacionarse con los demás y adquirir progresivamente pautas elementales de convivencia y relación social, así como ejercitarse en la resolución pacífica de conflictos. F. Desarrollar habilidades comunicativas en diferentes lenguajes y formas de expresión. G. Iniciarse en las habilidades lógico-matemáticas, en la lecto-escritura y en el movimiento, el gesto y el ritmo.
7.Estructuracurricular:
*Conocimiento de sí mismo y autonomía personal, *Conocimiento del entorno, *lenguajes: comunicación y representación.
ha sido interpretado como: A. El conjunto de conocimientos, organizados en áreas de conocimiento o asignaturas, que se transmiten por medio de la enseñanza escolar; B.Como una serie estructurada de resultados pretendidos de aprendizaje.C. Como el conjunto de las experiencias de aprendizaje, incluyendo tanto las actividades escolares como las extraescolares, que realiza el alumno bajo la tutela de la escuela, es la que más se adapta a lo que vamos a hacer./El conjunto de objetivos, competencias básicas, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación de cada una de las enseñanzas reguladas.
2.Funciones
A.Determinar los objetivos y contenidos que pretende la educación escolar. B.Hacer de nexo de uníón entre la teoría educativa y la práctica pedagógica. C.Servir de guía al profesor para orientar su práctica educativa en las aulas. D.Orientar los procesos de cambio e innovación.
3. Carácterísticas
el currículo abierto, a diferencia del cerrado, es orientativo en sus planteamientos permitiendo la adecuación de la propuesta educativa a las peculiaridades socioculturales y económicas de cada texto educativo y a las carácterísticas del grupo de alumnos. El equipo docente del centro dispone de libertad `para modificar los objetivos, contenidos y estrategias metodológicas que vienen expresados en términos muy generales con el fin de proceder a su concreción dependiendo del centro educativo y de las diferencias de los alumnos. Nuestro sistema educativo se ha decantado claramente por un currículo de carácter abierto.
4.Principios generales de la etapa, hasta los 6:
A.La E.I constituye a etapa educativa con la identidad propia que atiende a niños y niñas desde el nacimiento hasta los 6 años. B.Estaetapa se ordena en dos ciclos. El primero hasta los tres y el segundo de 3-6. C. La E.I tiene carácter voluntario. El segundo ciclo e esta etapa educativa será gratuito. Se está introduciendo la gratuidad de la primeraetapa.
6. Objetivos generales de la etapa
A. Conocer su propio cuerpo y el de los otros, sus posibilidades de acción y aprender a responder diferencias. B. Observar y explorar su entorno familiar, natural y social. C. Adquirir progresivamente autonomía en sus actividades habituales. D. Desarrollar sus capacidades afectivas. E. Relacionarse con los demás y adquirir progresivamente pautas elementales de convivencia y relación social, así como ejercitarse en la resolución pacífica de conflictos. F. Desarrollar habilidades comunicativas en diferentes lenguajes y formas de expresión. G. Iniciarse en las habilidades lógico-matemáticas, en la lecto-escritura y en el movimiento, el gesto y el ritmo.
7.Estructuracurricular:
*Conocimiento de sí mismo y autonomía personal, *Conocimiento del entorno, *lenguajes: comunicación y representación.