Cemento de Policarboxilato: Composición, Propiedades y Manipulación
Enviado por Chuletator online y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB
Tipos de Cemento
Tipo 1: Para cementación.
Tipo 2: Para base intermedia.
Se utiliza para:
- Cementación permanente.
- Base intermedia.
- Obturación temporal.
Ventajas y Desventajas
- Ventajas: Presenta buena rigidez que permite fácil retiro de excesos, tiempo de trabajo adecuado, buena retención micro-mecánica.
- Desventajas: Posible sensibilidad postoperatoria por su pH inicial bajo, no estético, no adhesivo.
Cemento de Policarbonato de Zinc (Policarboxilato)
Composición
- Polvo: Óxido de zinc. Óxido de magnesio que puede ser sustituido por óxido de estaño.
- Líquido: Solución acuosa de ácido poliacrílico o un copolímero del ácido acrílico con otros ácidos carboxílicos.
El peso molecular de los poliácidos está en un rango de 300,000 a 500,000; la concentración oscila entre 32% y 42% en peso.
Reacción de Fraguado
- El tiempo de trabajo es mucho más corto (aproximadamente 2.5 minutos).
- Reduciendo la temperatura de la reacción se puede aumentar el tiempo de trabajo. La desventaja es que la loseta fría puede hacer que el ácido poliacrílico se espese, lo que dificulta el mezclado.
- Lo único que se recomienda es refrigerar el polvo.
- El tiempo de fraguado es de entre 6 y 9 minutos.
Reacción de Adhesión al Tejido Dentario: Esmalte y Dentina
- Presenta adhesión química a la estructura dentaria.
- Se cree que reacciona con los iones de calcio de la superficie del esmalte o dentina mediante los grupos carboxilo; por eso, la fuerza de adhesión es mayor en el esmalte que en la dentina.
- La adhesión al diente es química, y esto sucede cuando los radicales libres del grupo ácido carboxilo se unen al calcio del diente.
- Sus componentes se mezclan en proporción de 2.5 gramos de polvo y 0.10 mg de líquido. Después de colocar el cemento en el lugar de trabajo, deben eliminarse los excesos antes del fraguado, ya que una vez endurecidos es difícil su remoción.
- Adhesión: se dice que son cementos adhesivos en comparación con los cementos de fosfato de cinc (mecánico), pues su unión es química física debido a la reacción entre el cemento y el ácido del diente formando un policarboxilato de calcio. La adhesión al esmalte es de 36 a 136 kg/cm² y en la dentina de 21 kg/cm².
Manipulación
- Utilizar una loseta de vidrio fría para prolongar el tiempo de fraguado o utilizar el bloc de papel que trae el producto.
- Proporcione el polvo/líquido y tape de inmediato el frasco con el líquido para evitar la evaporación del agua.
- Mezcle rápidamente durante 30 o 40 segundos con una espátula de ágata o acero inoxidable.
- Aplique el material mientras tenga aspecto brillante en la superficie.
- Limpiar la restauración o preparación para que el cemento se adhiera firmemente.
- Lave de inmediato los instrumentos utilizados.
Propiedades
- Consistencia: Proporción polvo/líquido de 1:1 o de 2:1. La mezcla es más viscosa que los cementos de fosfato de cinc, pero al aplicarle presión, se forma una capa delgada.
- Tiempo de trabajo: Entre 5 y 8 minutos aproximadamente.
- Resistencia: La resistencia a la compresión está aproximadamente entre 500 a 860 kg/cm². La resistencia a la tracción es de 57 – 100 kg/cm² (8 y 12 MPa).
- Solubilidad: En agua está entre 0.05 y 0.01 en 24 horas.
- Espesor de la película: De 25 a 35 micrómetros.
- Efectos Biológicos: La reacción pulpar a los cementos de policarboxilatos es moderada, por su poca penetración del líquido a través de los canalículos dentarios y a la neutralidad del cemento.