Células, Tejidos y Piel: Una Exploración Microscópica del Cuerpo Humano
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 9,31 KB
Células y sus Componentes
Membrana Citoplasmática
Formada por una doble capa de lípidos, proteínas e hidratos de carbono. En ella se producen los intercambios de sustancias entre la célula y el medio que la rodea. Estos mecanismos de intercambio pueden ser por: ósmosis, difusión o transporte activo.
Citoplasma
Parte de la célula comprendida entre la membrana citoplasmática y el núcleo. Formado por estructuras denominadas orgánulos celulares. Compuesto por un 85% de agua, proteínas, lípidos, hidratos de carbono y sales minerales. En él se producen todas las reacciones químicas necesarias para el metabolismo de la célula.
Mitocondrias
Estructuras distribuidas por todo el citoplasma, tienen forma globular, y una membrana interna y otra externa. En la membrana interna se produce el proceso de respiración celular y en la membrana externa la producción de energía en forma de ATP.
Retículo Endoplasmático
Túbulos y cisternas conectados de forma más o menos equidistante. El RER (Retículo Endoplasmático Rugoso) está recubierto en su parte externa por ribosomas que se encargan del almacenamiento de las proteínas sintetizadas por estos. El REL (Retículo Endoplasmático Liso) se comunica funcionalmente con el Aparato de Golgi y se encarga de la síntesis de determinadas sustancias y la excreción de otras.
Aparato de Golgi
Una serie de vesículas en forma de sacos aplanados denominados dictiosomas. Se encuentra próximo al núcleo. Contiene gran cantidad de enzimas y sustancias de secreción de la célula.
Ribosomas
Estructuras esféricas formadas por subunidades. Contienen ARN y proteínas. Su función es sintetizar proteínas a partir de la información que llega del ADN.
Citoesqueleto
Es el encargado del movimiento de la célula, formado por microtúbulos y microfilamentos que forman unas estructuras llamadas cilios y flagelos. Los centriolos forman parte del citoesqueleto, aparecen en las células en números de dos orientados perpendicularmente. Están relacionados con la división celular.
Núcleo
Es el centro de control de toda la actividad celular cuando está en reposo (interfase). Rico en proteínas, ARN y ADN. Dentro del núcleo se encuentra el nucléolo, donde se almacena el ARN. Esta estructura está relacionada con la formación de ribosomas.
División Celular
Las células se encuentran en una fase llamada interfase. Este ciclo es ordenado y repetitivo, en el cual la célula crece y se divide en dos células hijas. Se denomina mitosis a la forma de división celular que da lugar a dos células hijas con el mismo contenido genético que la célula madre, debido a la duplicación del ADN antes de la mitosis. Las células reproductoras se dividen por meiosis, y las células hijas tienen la mitad de ADN. La mitosis tiene 4 fases: profase, metafase, anafase y telofase.
Tejidos del Cuerpo Humano
Tejido Epitelial
Sus células están unidas entre sí, pero permiten el paso de determinados líquidos. Es un tejido avascular. Su nutrición se realiza a través de los vasos sanguíneos y linfáticos.
- Tejido de revestimiento: Cubre toda la superficie externa y reviste cavidades internas y externas. Los epitelios pueden formar una o varias capas, dando lugar a epitelios monoestratificados y estratificados o poliestratificados. Hay otra variedad llamada pseudoestratificada.
- Tejido glandular: Forma glándulas, compuesto por epitelios endocrinos y exocrinos. Los endocrinos vierten su contenido (hormonas) directamente a la sangre, y los exocrinos vierten su contenido a través de un conducto o cavidad al interior.
Tejido Conjuntivo
Tiene entre sus células sustancia intercelular, que puede ser líquida, semisólida y sólida. Contiene fibras colágenas, elásticas y reticulares.
- Colágenas: Aparecen en haces unidos, son muy resistentes pero poco elásticas. Se encuentran en tendones y tejido conjuntivo laxo.
- Elásticas: Aparecen sueltas o en conjunto, como en las paredes de los vasos sanguíneos. Muy resistentes y elásticas.
- Reticulares: Parecidas a las colágenas pero no forman haces, sino redes que envuelven a las células. Aparecen en muchas variedades del tejido conjuntivo.
Tejido Conjuntivo Propio
Contiene fibras de las tres variedades. Contiene unas células llamadas fibroblastos, histiocitos, células cebadas, plasmáticas, pigmentarias y melanocitos. Variedades: laxo, mucoso, fibroso, elástico y reticular.
Tejido Conjuntivo Cartilaginoso
Contiene células llamadas condrocitos, responsables de la formación intercelular característica de este tejido. Variedades: hialino, fibroso y elástico.
Tejido Óseo
El hueso está formado por células y sustancia intercelular sólida, formada por sales de calcio. En la parte externa del hueso hay una serie de capas concéntricas formadas por sustancia intercelular calcificada; en su centro discurre un vaso sanguíneo denominado conducto de Havers. Las células óseas, llamadas osteocitos, se encuentran en las laminillas en unos huecos llamados lagunas. El periostio es la membrana que rodea la parte más externa del hueso. Las células más próximas al hueso (osteoblastos) segregan sustancias y fibras donde se deposita el calcio; estos se encargan de remodelar el hueso y destruir las partes que no son útiles. Se llama médula ósea al tejido conjuntivo que rellena los espacios del hueso y se encarga de producir células sanguíneas.
Tejido Hematopoyético
Especializado en la producción, desarrollo, distribución y destrucción de células sanguíneas. Los principales órganos hematopoyéticos son: la médula ósea roja, los ganglios linfáticos y el timo.
Tejido Linfoide
Su función principal es la inmunidad. Sus células están repartidas por el timo, ganglios linfáticos, amígdalas y bazo. El bazo tiene función hematopoyética hasta el último mes de vida fetal.
Tejido Adiposo
Tejido en el que su interior almacena grasa. Hay dos tipos: el amarillo y el pardo.
- Amarillo: Se distribuye por el tejido subcutáneo y órganos internos. Si aumenta excesivamente da lugar a obesidad. Las células de este tejido son esféricas y contienen en su interior una gran gota de grasa; se denominan adipocitos y se agrupan formando paquetes.
- Pardo: La grasa se encuentra distribuida. Su función es el aislamiento y la producción de energía.
Tejido Muscular
Formado por células alargadas especializadas en la contracción.
- Estriado: Constituye la musculatura del sistema locomotor y su control es voluntario. Formado por haces de fibras contráctiles.
- Liso: Carece de estriaciones, típico de los músculos de contracción involuntaria. Controlado por el sistema nervioso vegetativo.
- Cardíaco: Constituye la capa media del corazón, denominada miocardio. Es la capa que tiene más masa. Las fibras musculares se unen a otras para transmitir la contracción de manera uniforme.
Tejido Nervioso
Tiene la misión de transmitir el impulso nervioso y, a través de sus células, hacer conscientes los estímulos percibidos en el medio que nos rodea. Existen las neuronas y las células de neuroglia. Las neuronas se encargan de transmitir los impulsos nerviosos y las células de neuroglia facilitan el metabolismo y la defensa de las neuronas.
Neuronas
Constan de un cuerpo (soma) y unas prolongaciones (dendritas). Existe otra prolongación llamada axón, que es más rectilíneo y no tiene ramificaciones. Mediante esta prolongación, las neuronas se relacionan entre sí; el punto de contacto se llama sinapsis. En el SNC, las neuronas se localizan en determinadas zonas a las que dan una coloración grisácea (sustancia gris). Las prolongaciones se distribuyen por otras zonas y, al estar cubiertas por mielina, tienen color claro (sustancia blanca).
Células de Neuroglia
Astrocitos, oligodendrocitos, microglia y células de Schwann, que son las que producen mielina.
La Piel
La piel se compone de tres capas: epidermis, dermis e hipodermis.
Epidermis
Es la capa más superficial de la piel, formada por tejido epitelial escamoso estratificado. La epidermis tiene varias capas, en las que se produce una proteína insoluble con finalidad protectora llamada queratina. En la piel gruesa, podemos distinguir varias capas de dentro hacia afuera:
- Estrato germinativo o basal: Contiene células llamadas melanocitos, productoras de un pigmento denominado melanina.
- Estrato espinoso
- Estrato granuloso
- Estrato lúcido
- Estrato córneo
Dermis
Se encuentra entre la epidermis y la hipodermis. Formada por tejido conjuntivo denso, fibras, células y sustancia intercelular. Contiene vasos sanguíneos, glándulas y músculos.
Hipodermis
Es la capa más interna, formada por tejido conectivo y células adiposas, entrelazadas con vasos sanguíneos. Sirve de amortiguación a las otras capas.