Causas y consecuencias de la unificación de Italia y Alemania
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 7,73 KB
1820-Origen: El origen de esta revolución se va a producir en España concretamente por Rafael Riego que más tarde producirá un Golpe de Estado.-Extensión: Dos Sicilias, Cerdeña y Portugal.-Causas y consecuencias: Va a existir una insurrección armada con un apoyo hacia la burguésía y con el objetivo de poner fin al absolutismo, establecer monarquías liberales y constitucionales Además en 1822 Grecia llegará a una insurrección nacionalista independizándose en 1829
1830-Origen: El origen de esta revolución se va a producir en Francia que denominará las denominadas “Tres Jornadas Gloriosas” y la instauración de una Monarquía Constitucional a la cabeza de Luis Felipe de Orleans.-Extensión: Polonia, Suiza, e Italia-Causas y consecuencias: Revuelta nacionalista en Bélgica esto llevará a la independencia de Países Bajos y está a su vez a la instauración de una Monarquía Constitucional con Leopoldo I como representante-Protagonismo: Burguésía y clases populares, son aquellas que vivían en una situación desfavorables.
1848-Origen: El origen se va producir en Francia, cuando Luis Felipe de Orleans abdicó. Se dio en la II República (1852) con Luis Napoleón (sobrino de Napoleón Bonaparte) como representante donde posteriormente se autoproclama emperador.-Extensión: Imperio Austriaco, Berlín; recaudando la unidad. Se va a producir nacionalismo en Bohemia, Hungría y Norte de Italia-Causas y consecuencias: Revoluciones liberales y demandas sociales. Llega el momento denominado como “la primavera de los pueblos”.
La unificación italiana concierne a varios estados, los cuales son: Piamonte-Cerdeña, Lombardía Beneto, estados pontificios, Dos Sicilias, Parma, Modena y Toscana.Existen una serie de factores que dan lugar a esta unificación, como la voluntad de independencia, la influencia del risorgimiento, la influencia de las sociedades secretas (liberalismo y nacionalismo) y el interés de la burguésía.El proceso de unificación, militar y diplomáticamente, consta de varias fases, en primer lugar sabemos que es dirigido por Piamonte-Cerdeña, más en especial por el rey Víctor Manuel II, Cavour (primer ministro de Piamonte-Cerdeña) y Garibaldi con lo conocido como camisas rojas.Finalmente, en 1861, teniendo a Víctor Manuel como rey surge el estado italiano, pero, con bastantes desequilibrios.
Unificación
Alemana:Comienza en 1815 con el congreso de Viena y la desaparición del Imperio Germánico, dando lugar a la confederación germánica que estaba formado por 39 estados con la primacía de Imperio austriaco. Algunos factores que llevaron a la unificación son: El Romanticismo, nacionalismo conservador y liberalismo. El proceso de unificación se obtuvo por vías militares y diplomáticas, esta unificación es impulsada por Otto Von Bismark. Podemos diferenciar varias fases: en 1862, prusia y Austria se aliaron con Dinamarca y conquistan Schleswig, Holstein y laverbury.En 1866 debido a la falta de acuerdo entre ambas, se produce una guerra entre Prusia y Austria con la victoria de Prusia, que lleva a la disolución de la confederación germánica y da lugar a la creación de la confederación alemana del norte.Y por último, en el periodo de 1870-71 hay conflicto entre Prusia y Francia, donde gana Prusia. Durante este periodo también se produce la paz de Versalles y Fráncfort en lo que se consigue un pacto con Prusia para la entrega de parte de los territorios de Alsacia y Lorena. Tras esto, Guillermo I, que era emperador o también llamado káiser proclama el II Imperio Alemán formado por 26 estados.El nuevo estado alemán estuvo dirigido por Bismark, que desarrolló una política basada en un nacionalismo conservador y en un poder autoritario. Además intento evitar conflictos tanto en política interior como exterior, manteniendo una política social reformista.