Caudal geografía

Enviado por felix y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 17,27 KB

Endorreísmo: Carácter de determinadas áreas cuyas aguas, incluso si corren de forma permanente, no llegan a desembocar al mar sino que se acumulan en zonas deprimidas formando lagos ( tectónicos, volcánicos, glaciares, cársticos, arreicos, eólicos litorales ) y zonas húmedas ( lagunas, marismas, deltas, albuferas, turberas ). El endorreísmo puede ser consecuencia del relieve ( hoyas cerradas ), del clima ( fuerte evaporación ) y del roquedo ( permeabilidad, fuertes filtraciones ). Ejemplo: diversas zonas comprendidas entre los ríos Jabalón y Cigüela.

Exorreísmo: Carácter de las regiones cuya red hidrográfica enlaza con el nivel general de los mares y océanos. Es carácterístico de  zonas de roquedo silíceo y calizo de la España húmeda ( clima oceánico ) y de roca silícea y caliza de la España mediterránea. Ejemplo: ríos de la vertiente atlántica, cantábrica,...

Estiaje: es el período durante el cual una corriente de agua alcanza su caudal más bajo en una época del año y en un lugar determinado, generalmente durante el verano mediterráneo. Ejemplo: la época estival de tres o cuatro meses en ríos como el Andarax, Almanzora,...

Recursos hídricos: l aporta recursos para satisfacer sus necesidades primarias. El agua es uno de  los recursos  esencialesLas disponibilidades de agua proceden principalmente de: los ríos; de los acuíferos y agua procedente de la desalinización marina. La mayor demanda se concentra en el arco mediterráneo cuyos recursos son escasos. La red de  presas resulta insuficiente, se producen pérdidas anuales de agua y el cambio climático va reduciendo el nivel de precipitaciones. El déficit anual se sitúa en tormo a 3000 – 4000 hm3. Para intentar solucionar el problema se abordan políticas hidráulicas ( Ley de Aguas) y obras hidráulicas,(pozos y galerías.)Ejemplo: directriz de la Uníón Europea sobre el agua hasta 2020, alcanzar los objetivos costará a España treinta y seis mil millones de euros.

Régimen fluvial: es la variación estacional del caudal de un río. Depende de la distribución de las precipitaciones y de la importancia de la precipitación nival. En función de ambas se distinguen ríos con régimen nival, pluvial o mixto.


Régimen fluvial pluvial: Es carácterístico de los ríos que se alimentan casi exclusivamente de agua de lluvia, cuyas cabeceras suelen estar por debajo de los 1200 m. De altitud. Casi todos los ríos cantábricos y gallegos.


Régimen fluvial nival: Se da en tramos altos de muchos ríos y en zonas de montaña donde la casi totalidad de las precipitaciones es  en forma de nieve. Las aguas altas se registran en primavera y verano por fusión nival, mientras que en invierno hay estiaje, debido a la retención nival. Responde a dos tipos básicos: régimen nival puro ( cotas alrededor de 2500 m. ) y régimen mixto ( cotas inferiores a 2500 m. ) Ejemplo: Noguera de Tor ( Caldes de Bohi ).


Régimen fluvial pluvionival: Aparece cuando las precipitaciones de lluvia superan a las de nieve. El máximo se adelanta a finales de invierno, el mínimo por retención apenas se aprecia y aumenta el estiaje estival. Es el régimen de grandes ríos como el Ebro, el Duero o el Tajo, que tienen muchos afluentes procedentes de las zonas montañosas.  Ejemplo: río Adaja ( Ávila )

Crecida ( Revinguda ): aportación rápida, más o menos violenta y catastrófica de agua en aquellos espacios donde tiende a acumularse ( ríos, torrentes, arroyos ) El término tiende a usarse para designar aumentos anormales del caudal que producen efectos catastróficos.

Sequía ( sequera ): Es la falta o escasez de precipitaciones durante cierto período de tiempo. Para poder considerar que en una zona hay sequía deben tenerse también en cuenta las temperaturas. Así, empieza a considerarse que una zona es semiárida a partir de los cuatro meses secos ( con precipitaciones inferiores a 30 mm ). De acuerdo con ello, en España, sólo escapan a la sequía el norte peninsular y las zonas de montaña. Los máximos se encuentran en Canarias y el SE peninsular.

Torrente: Lecho natural que sólo lleva gran cantidad de agua parte del año; se considera que tiene régimen torrencial Los torrentes de las islas Baleares se caracterizan por la estacionalidad de los caudales y su irregularidad. La mayor parte de ellos son de corto recorrido y su funcionamiento es esporádico, vinculado a lluvias intensas. Baleares y Canarias no tienen ríos, sólo arroyos y torrentes. Ejemplos:Torrent de Muro ( bahía de Alcudia )

Trasvase ( transvasament ) entre cuencas:  son transferencias de agua entre cuencas excedentarias y deficitarias. En la actualidad funcionan 38, entre los que destaca el trasvase Tajo-Segura. El Plan Hidrológico Nacional prevé el trasvase de agua del Ebro a Cataluña, la Comunidad Valenciana, Murcia, y Almería. Los beneficiarios del agua deberán pagar el gasto de su transporte, una parte del cual será para la cuenca cedente del agua y se empleará en usos medioambientales.  Los “lagos pirenaicos” producen energía hidroelécritca, los“acuíferos” se aprovechan para usos agrícolas, industriales e incluso urbanos. El “agua de mar” también se desaliniza.

Depuración de aguas: se realiza en lasplantas depuradoras que tratan las aguas residuales para evitar que contaminen. Las exigencias de la Uníón Europea obligan a instalarlas antes del año 2005 en las poblaciones de más de diez mil habitantes. La política medioambiental española respecto a la degradación del suelo por la contaminación se concretó en la aprobación en 1995 del Plan Nacional de Recuperación de Suelos Contaminados.

Salinización de acuíferos: proceso de acumulación de sal como consecuencia de la filtración de agua del mar en la formación geológica en la que se concentra y circula agua subterránea aprovechando la porosidad de la roca y la presión hidrostática. Se produce en zonas que aprovechan los acuíferos mediante pozos y galerías, debido a la escasez de agua. Ejemplos: Baleares, Canarias..

Caudal relativo: Cantidad de agua del curso de un río que se obtiene relacionando el caudal medio anual o módulo expresado en litros / segundo, con los Km2  de la cuenca en la que vierte. De esta relación se deducen litros / segundo / Km2. Ejemplo: Nalón 25,7 l / seg. / Km

Desertificación: es la pérdida de la capa fértil del suelo como resultado de la erosión extrema  debido a causas naturales o a la acción humana sobre el medio natural mediante la destrucción, la sobreexplotación, y la contaminación . La erosión del suelo en España constituye un problema de gran envergadura, especialmente en las regiones semiáridas y áridas. El 57% del territorio nacional sufren pérdidas de suelo alarmantes o muy alarmantes. Las áreas más afectadas son la cuenca del Guadalquivir, gran parte del litoral levantino, las dos Castillas y Extremadura. Ejemplo: España forma parte del proyecto LUCDEME de Lucha contra la Erosión en el Mediterráneo para proteger el suelo.

Ecosistema: es el conjunto formado por una comunidad de seres vivos ( biocenosis ) y el entorno en el que vive (biotopo), que están en constante interacción. Sus dimensiones pueden ser muy variadas (un bosque, un humedal, etc.) y pueden localizarse en cualquier lugar de la biosfera o ámbito donde se desarrolla la vida ( litosfera, hidrosfera y troposfera ) Ejemplo: cuevas de Mallorca

Piso ( estatge ) de vegetación: cada una de las formaciones vegetales que se escalonan en la montaña en función de la altura. El gráfico que representa el escalonamiento de la vegetación en función de la altura se llama cliserie altitudinal. Ejemplo: en  la montaña alpina o pirenaica se distinguen tres pisos: el piso subalpino,el piso alpino y  el piso nival

Prados de alta montaña: Terrenos cubiertos por una vegetación herbácea natural no sembrada. Se dan en el piso alpino entre 2400 y los 3000 metros de altura. Tienen un periodo vegetativo corto ya que pasa siete u ocho meses cubierto por la nieve. Estos prados los aprovechan los ganados transhumantes.

Endemismo: especies vegetales y animales de un área restringida que son oriundas del área donde se encuentran. Ejemplo: los endemismos o formaciones vegetales propias de las Islas Canarias ( el drago, el bosque de laurisilva)...

Garriga:  es una vegetación de arbustos y matorrales de poca altura, que deja zonas sin cubrir (tomillo, romero, espliego). Es producto de la degradación del suelo. Es típica del clima mediterráneo. Ejemplo: Garriga de Felanitx, de Son Gener ( Manacor )

Maquia: es una vegetación arbustiva densa, casi impenetrable, de más de dos metros de altura (jara, brezo, lentisco, retama). Es típica del clima mediterráneo.  Ejemplo:
maquia del Llobregat.

Vegetación xerófila: plantas adaptadas a condiciones áridas estacionales o perennes. Las adaptaciones pueden revestir formas muy diversas: raíces largas, corteza dura, espinos y diversos procedimientos de almacenamiento de agua. Se da en el clima mediterráneo subdesértico o estepario. Ejemplo: el cactus

Repoblación forestal: Conjunto de operaciones de siembra y plantación de árboles y de arbustos y su mantenimiento cuyo objetivo es fomentar una nueva cubierta vegetal en una superficie deforestada. En la actualidad se han repoblado grandes extensiones con árboles de crecimiento rápido y buen aprovechamiento económico como el pino y el eucalipto en las zonas de clima oceánico.


Entradas relacionadas: