Carmen Laforet y la novela desarraigada o existencial de la década de los 40

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

NOVELA ESPAÑOLA DE 1939 A 1974. TENDENCIAS, AUTORES Y OBRAS PRINCIPALES
La narrativa de posguerra abarca un periodo que se extiende desde 1939 hasta 1975, año en que termina el régimen franquista y se instaura la democracia. Debido a la censura franquista, la novela rompe con la tradición narrativa anterior y evoluciona en estas etapas: a) Novela del exilio; b) La novela de la inmediata posguerra (40-50); c) El Realismo social (50-60); d) La novela experimental (60-70).

A)NOVELA DE EXILIO: tratan con insistencia sobre sus experiencias de la guerra y la nostalgia de su patria. Destacan: 
1.Francisco Ayala: Diálogo de los muertos (1939); Muertes de perro (1958) y Recuerdos y olvidos (1988)
2.Max Aub: El laberinto mágico, (6 libros 1943-1968)  Josep Torres Campalans,(1958)
3.Rosa Chacel: Memorias de Leticia Valle (1945)
4.Ramón J. Sender: Réquiem por un campesino español (1953); Crónica del alba (1942-1966)

B)NOVELA DE POSGUERRA (40-50)
En esta época de tantos literarios, la censura permite tres tipos de narraciones, todas de estilo tradicional: ideológica, realista y humorística. Por un lado, tenemos la novela nacionalista, que plasmó la visión ideológica de los falangistas. Por otro lado, existe el Realismo tradicional, donde el tema fundamental era la vida de la burguésía, sus valores y sus comportamientos. 
Hasta los años 50 no comienzan los indicios de renovación. En la década de 1940 sólo hay casos excepcionales y aislados, como Camilo José Cela, Carmen Laforet y Miguel Delibes. En general, se volverá a un mediocre Realismo, y ciertas novelas recrean ambientes sórdidos y violentos con expresiones abruptas: es lo que se llamó tremendismo. Estos novelistas coinciden en desarrollar la llamada novela existencial:
Reflejan el desolado mundo de la posguerra desde una perspectiva pesimista.
1.Carmen Laforet Nada (1954)
2.Miguel Delibes: La sombra del ciprés es alargada (1948)
3.Camilo José Cela: La familia de Pascual Duarte (1942) (todavía no pudo publicar La Colmena escrita en 1943) 

C)REALISMOS SOCIAL (50-60) 
Esta tendencia está marcada por la publicación de La Colmena (1951), pues inaugura la tendencia a preocuparse por problemas sociales. Junto a esta, El camino de Miguel Delibes, es la otra obra más significativa de esta etapa, pues refleja la vida de un pueblo.  
Como técnica narrativa, se recurre al objetivismo o behaviorismo: el narrador desaparece, semejando lo que una cámara fotográfica puede recoger sin ningún tipo introspección psicológica de los personajes. 
Se distinguen dos tendencias:
I. El neorrealismo: se centra en los problemas del hombre como ser individual (la soledad, la frustración…). Sobresalen: 
1. Ana María Matute: Fiesta al Noroeste (1953), Pequeño teatro (1954), Los hijos muertos (1958) o Los soldados lloran de noche (1964).
2. Ignacio Aldecoa: El fulgor y la sangre (1954)
3. Rafael Sánchez Ferlosio: El Jarama (1955) (amplía una línea; esta obra es importante)
4. Carmen Martín Gaite: Entre visillos, (1957),
II. Novela social (Realismo social): se centra en conflictos sociales con fuerte carga ideológica. Destacan: 
1. Jesús Fernández Santos: Los bravos (1954) 
2. Juan García Hortelano: Nuevas amistades (1959) 
3. José Manuel Caballero Bonald Dos días de Septiembre (1962)

D)LA NOVELA EXPERIMENTAL DEL 60 AL 75
Se pierde la novela comprometida y se evoluciona hacia la experimentación y renovación temática y formal. Se escribe para un público más intelectual que en la década anterior. Los rasgos formales más frecuentes son: estructura abierta, estilo indirecto y monólogos, punto de vista múltiple y la falta de lógica sintáctica y orden temporal. Dos novelas son consideradas los modelos de las nuevas tendencias:
1.Tiempo de silencio (1962), de Luis Martín Santos; 
2.Señas de identidad (1966), de Juan Goytisolo.
Además, destacaron: 
1.Volverás a la regíón (1968), de Juan Benet
2.Cinco horas con Mario (1966), de Miguel Delibes
3.La saga/fuga de J.B. (1972), de Gonzalo Torrente Ballester
A partir de la muerte de Franco, la censura ya resquebrajada se vuelve inexistente: la lectura se masifica, proliferan las tendencias, y como ocurre en el resto del mundo, ninguna tendencia es dominante. 

Entradas relacionadas: