Carlos 1 y Felipe II apuntes de historia
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 7,58 KB
-* Romanización
Latín, derecho, religión. En el III d.C., Caracalla extiende la ciudadanía a todos los habitantes libres del Imperio.
Socialmente, divididos en cives, coloni, incolae, hospites y serví. Se desarrollarán sistemas de dependencia hacia el patrono ( fides, devotio).
Ciudades , gran desarrollo, dotadas de infraestructuras, algunas, grandes centros de referencia.
Economía, agricultura, minería, comercio y finanzas.
-*
Origen de los reinos cristianos
- Asturias,
722 Covadonga, D. Pelayo, reino de Asturias. Alfonso II avanza hacia el sur Del Valle Del Duero. Ordoño II fija la capital en León. Alfonso III avanza hasta el Duero en la idea de restaurar el antiguo reino visigodo.El condado de Castilla crecerá hasta convertirse en reino en el Siglo X.
-Zona oriental, 824, Iñiguez funda el reino de Pamplona, en el
XI, Sancho III lo convierte en el reino de Navarra, máxima
expansión. A su muerte lo divide entre sus hijos, Pamplona
para García, Castilla para Fernando y Aragón para Ramiro.
Marca hispánica, de la monarquía carolíngia, el condado de Barcelona se unirá a Aragón con el matrimonio de Petronila y el rey de Aragón.
-*Felipe II
Crea la corte permanente en Madrid. Construye El Escorial.
Política interior
Rebelión morisca en las Alpujarras 1568.Cisneros, persecución de la Inquisición, acusaciones de colaborar con berberiscos. Dispersión geográfica.Caso de Antonio Pérez, enfrentamiento en Aragón que perderá el derecho de nombrar al Justicia Mayor.
Problemas con el infante Don Carlos antes de su muerte, conspira con sublevados el Países Bajos, será encerrado.
En 1581 será proclamado rey de Portugal por su herencia materna.
Política exterior
Francia, enfrentamiento por Italia, victorias de San Quintín y Gravelinas. Paz de Cateu-Cámbresis 1559.Imperio otomano, Liga Santa con Venecia y Santa Sede, victoria en Lepanto, 1571, Felipe representa la Contrarreforma, sublevación en Flandes, dura represión de los tercios, tras el Duque de Alba, ira Juan de Austria, el sur se pacifica pero en Holanda y Zelanda, sigue la revuelta. En Francia toman fuerza los hugonotes, Enrique de Borbón lidera el movimiento y Felipe II no podrá impedir el Edicto de Nantes que en 1598, otorga libertad religiosa en Francia.*-Guerra de sucesión
l reinado de un borbón en España rompía el equilibrio geopolítico en Europa. Potencias como Inglaterra, Portugal y Austria no se resignaban a que Francia tenga tanta influencia sobre España y alentaron al Archiduque Carlos de Habsburgo para tomar el poder. La guerra estalló en 1702 y tuvo varios frentes. Francia utilizó todos sus recursos para sostener a Felipe V en el trono español.
Después de una década de guerra, la Corona Británica se mostró dispuesta a terminar una guerra que la agotaba económicamente y que causaba gran descontento en su población por la elevación de impuestos que sufría, por ello firmó en 1711 con Francia los preliminares de paz, en los que reconocía a Felipe V como rey de España. El agotamiento de los bandos en conflicto aceleró la firma de la paz definitiva en el famoso Tratado de Utrecht de 1713.
-*El sexenio revolucionario
Representa el intento de implantar un liberalismo democrático, de extender la participación
política a las clases medias y populares, alejadas del poder. Es la etapa más democrática pero la más inestable, en 6 años España conocer de gobierno la monarquía constitucional, con un rey extranjero, y la república.El protagonismo recae en los progresistas en los demócratas y en los republicanos. La
incapacidad de aunar sus proyectos y la crisis económica fueron las causas de la inestabilidad. Destacan de los intentos renovadores de 1874 vuelve a restaurarse la moanrquia borbónico con alfon XII con el objetivode consolidar un reg estable q no permitiera el ascenso al poder a las cloases populares y aseguraba el poder a los nobles.Es así como se pone fin al intento de democratizar el sist.
-*Dictadura de Primo de Rivera
-la dictadura de Primo tuvo 2 fases:
1.Directorio militar cuyos miembros eran militares. Las primeras medidas tomadas fueron: suspensión del régimen constitucional, disolución de cámaras legislativas, cese de autoridades civiles, prohibición de los partidos políticos y sindicatos, militarización del orden público, represión del obrerismo...
2.Directorio civil aunque el peso de los militares continuó siendo impotante y el régimen no abandonó su estilo autoritario.
La dictadura se benefició de la buena coyuntura económica internacional, iniciada en los felices años 20. El régimen puso en marcha un programa de fomento de la economía tanto industrial como de infraestructuras. La medida más importante fue la nacionalización de importantes sectores de la economía y el aumento de la intervención estatal unido al fomento de las obras públicas
*
-final de la Guerra Civilhacia el final de la guerra,Franco promulgo la ley de responsabilidades políticas con carácter reciproco y pretendía la represión sistemática de cualqier disedencia ,se completo con la ley de depuración y de funcionarios y a estas se unieron la ley de represión de la masonería y comunismo y de la seguridad del estado,con ellos los detenidos serán sometidos a juicos sin garantía.Los refugiados q fueron a Francia la mitad volverán en el 39,unos serán internados en campos de concentración y otros fusilados y otros condenados a duras penas de cárcel.Tras la derrota fascista en la II guerra mun la represión disminuyo.Gran parte de los intelectuales de la edad de plata se exiliaron,se persigio la ideología de la libre enseñanza
*-El último gobierno de Franco
El último gobierno lo preside Carlos Arias Navarro, en su discurso del 74 exprésó cierto espíritu aperturista con la promesa de autorizar las asociaciones políticas, se pretendía transformar las distintas familias políticas en asociaciones, así surgíó la Uníón del Pueblo Español en la que estaba Adolfo Suárez y Reforma Democrática dirigida por Fraga, pero la dictadura seguía marcando su carácter represivo, en el 75 se promulga una ley antiterrorista en la que se decreta la pana de muerte para quién participe en la muerte de guardias civiles o policías. En Septiembre se ejecutó a 5 miembros de ETA y el FRAP, las protestas internacionales fueron numerosas.*La Constitución del 78
- En el Congreso se constituye la Comisión Constitucional con
7 miembros que incluía a miembros del PSOE, UCD, AP,
PCE y CiU, pero no PNV. En algunos apartados fue difícil
conseguir acuerdos, lo que provocó la participación de Abril
Martorel y Alfonso Guerra, tras varios meses, el proyecto se
aprueba por las Cortes el 31 de Octubre de 1978.
-España se define como estado social y democrático de
derecho, la soberanía reside en el pueblo español, la forma de
gobierno es de monarquía parlamentaria.Tiene un gran carácter
social promoviendo el bien estar dentro del sist de economía
de mercado pero con derecho de itntervencion x parte del
estado determina a su vez la aconfesionalidad de estado.