Características de la geopolítica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 7,74 KB

Uno de los desafíos que tuvo Chile durante el Siglo XIX en el proceso de organización y consolidación de la república fue redefinir sus límites y asentar su soberanía. Debido a esto el Estado debío crear estrategías para poblar e incorporar zonas que pudieran contribuir al crecimiento económico o que tuvieran un rol geopolítico del territorio.

La soberanía es el poder que posee un Estado para tomar decisiones y hacerlas cumplir dentro de un territorio delimitado. Esta se expresa a través de la capacidad de definir su estructura y organizacvión espapcial, política y cultural. La idea de progreso influyó en la soberanía a través de la ciencia y la colonización, permitiendo ejercer un mejor dominio y facilitar la cohesión de la población dentro de los límites políticos de las nacientes repúblicas.
El camino hacía un Estado soberano independizarse de España fue el punto de partida del proceso de afianzamiento de la soberanía chilena. El triunfo frente a la metrópoli en 1818 permitío a los patriotas controlar una parte de lo que hoy conocemos como Chile. Los gobiernos posteriores realizaron acciones para dominar las zonas aún ocupadas por fuerzas realistas.
La consolidación de la soberanía interna el paso fundamental fue el establecimiento legal de los límites naturales del territorio nacional que quedaron plasmados en los primeros ensayos constitucionales, y luego en la de 1833. Además se re-organizó la administración pública, de este modo el Estado estaría representado a lo largo del territorio. Luego se inició el proceso de unificar el territorio y construir una nacíón.

En la primera mitad del Siglo XIX,

Chile poseía una escasez de población en los extremos del territorio y la concentración de esta, en el centro del país. Para solucionar esto se recurríó a la territorialización a través de las exploraciones científicas y el incentivo de la colonización con población europea, y a la desterritorialización a través de la ocupación de territorios pertenecientes a los pueblos originarios.
Durante parte del Siglo XIX, Chile mantuvo las carácterísticas del período colonial. La población ubicada entre la actual Regíón de Coquimbo y el Biobío se compónía fundamentalmente de descendientes de españoles, indígenas y mestizos. El pueblo originario con mayor población era el mapuche, que habitaba entre Biobío y la zona de Los Lagos, en el extremo sur. Pueblso como el kawésqar, selk'nam, yagán y aónikenk, habitaban en territorios que se encontraban bajo soberanía Chilena.

Al liberarse del monopolio comercial impuesto por España,

Chile amplió su inserción en la economía mundial mendiante la explotación de materias primas. Como recursos mineros y agrícolas, por esto su objetivo de incrementar la producción, el Estado entendío que era necesario aumentar la extensión de los suelos agrúicolas y promover la explotación de más yacimientos mineros.

La impresición de las fronteras iniciales, al conseguir la independencia, la mayor parte de los países americanos asumieron la aplicación del principio de uti possidetis, es decir, cada uno conservaría el territorio y los límites que había tenido durante la Colonia hasta que se realizaran tratados formales entre las partes. Según esto, la soberanía chilena se expandía desde el desierto de Atacama hasta el cabo de Hornos y desde la cordillera de los Andes hasta el océano Pacífico, comprendiendo el archipiélago de Chiloé, todas las islas adyacentes y las de Juan Fernández, por esta razón las fronteras de Chile a comienzos del Siglo XIX eran imprecisas y se basaban en límites naturales.
Zonas no ocupadas efectivamente, a comienzos del Siglo XIX, Chile solo controlaba efectivamente los territorios comprendidos entre Copiapó y Concepción, además de Valdivia. Gran parte de su territorio correspondía a zonas despobladas o con escasa población e insuficiente presencia de autoridades chilenas. Tales como Los Lagos, La Patagonia y la Araucanía.
La presencia de la administración en el territorio, la organización administrativa del territorio por parte del Estado fue un proceso lento y con diversos obstáculos. A las complejas carácterísticas geográficas y sociales de Chile se sumaba su precariedad estatal. No había suficientes personas para trabajar en la administración, los recursos eran escasos, y los sistemas de información y comunicación eran inexistentes o ineficientes. Todas estas dificultades entorpecieron la consolidación de la organización administrativa y la presencia efectiva del Estado a lo largo de Chile durante el Siglo XIX.

Las ciencias y algunas instituciones, como la Universidad de Chile, cumplieron un rol central en el proceso de reconocimiento y ocupación del territorio chileno.
El rol de los censos surgíó la necesidad de tener información certera sobre la población chilena, así como la de elaborar estudios para favorecer el desarrollo nacional, llevó al Estado a crear instituciones que colaborarán en este propósito.
Los censos de la población el recuento de la población fue una práctica que se dío en Chile desde la Colonia y que cobró especial relevancia durante la época republicana. En los primeros censos nacionales, los resultados no fueron totalmente fidedignos por la precartidad metodológica, pero permitieron identificar los problemas, como la escasez de población en ciertos lugares y la existencia de importantes zonas deshabitadas. Además de que le facilitaron al Estado la toma de decisiones y poder desarrollar políticas para una ocupación efectiva del territorio, estableces los criterios de representatividad política, crear un aparato administrativo que le permitiera hacerse presente a lo largo del país, implementar programas educacionales, entre otras. Como la promulgación de la Ley de Censos y la creación de la Oficina de Estadísticas en 1843.

La universidad de Chile fue fundada en 1843, fue una institución fundamental para el reconocimiento del territorio y de la población. Además de su rol educacional, su vocación científica, inspirada en la idea de progreso, permitía al país incorporarse al mundo moderno, contando con expertos que contribuyeron al análisis demográfico y económico de la realidad chilena. Asimismo, promovío la investigación del panorama cultural y natural del territorio.

Claudio Gay:


Naturalista francés que en 1830 firmó un contrato con el Estado chileno para explorar el territorio y hacer un catastro de sus especies naturales, entre otros requerimentos.

Ignacio Domeyko:

Científico polaco que fue contratado por el Estado para asumir la cátedra de química y mineralogía en el Liceo de Coquimbo. Se interésó por descubrir las riquezas minerales y las carácterísticas geográficas del territorio, para lo cual realizó expediciones de exploración.

Rodulfo Philippi:

Cirujano y naturalista alemán que asumíó la cátedra de botánica y zoología en la Universidad de Chile. Complementó la docencia con exploraciones científicas.

Carlos Lambert:

Ingeniero francés que exploró el territorio por iniciativa personal y conocíó con exactitud el potencial minero del Norte Chico.

Charles Darwin:

Influyente científico británico que viajó a Tierra del Fuego y recorríó diversas zonas de Chile, realizando observaciones geológicas, botánicas, antropológicas y zoológicas.

Entradas relacionadas: