Características que definen a la generación literaria a la cual perteneció Juan Vicente González

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 13,94 KB

1.- INTRODUCCIÓN

  Entre 1936 y 1939 se desarrolló una literatura de propaganda ideológica: el poema se convirtió en un arma de lucha. Desde el fin de la guerra hasta la democracia, la poesía ha atravesado por momentos muy dispares: las circunstancias histórico-sociales de la vida española han determinado las distintas orientaciones o tendencias cuyas carácterísticas y autores explicaremos a continuación.

2.- Miguel HERNÁNDEZ Y LA POESÍA DEL EXILIO

2.1. Miguel HERNÁNDEZ, EPÍGONO DE LA G. DEL 27

     Se le considera epígono del 27 y enlace con los poetas de posguerra. Los temas predominantes de su poesía son:el amor, la vida, la muerte, la denuncia de la opresión y de la falta de libertades. En su obra encontramos influencias de la tradición culterana (Perito en lunas
), poesía amorosa (El rayo que no cesa
), poesía social (Viento del pueblo
) y poesía intimista (Cancionero y Romancero de ausencias
).

2.2. LA POESÍA EN EL EXILIO

La Guerra Civil y la dictadura provocaron el exilio de numerosos artistas. Entre ellos: Salinas, Cernuda, Guillén, Alberti, Altolaguirre y Prados. También Juan Ramón Jiménez compuso en el destierro sus últimas obras. Los poetas del exilio siguieron caminos diversos, pero en las producciones de todos ellos sobresale, cargado de angustia, el tema de España.

     Como poeta destacado de esta época señálamos a León Felipe con sus obras:
Versos y oraciones del caminante, y Drop a Star.

3.- LA POESÍA DE LOS AÑOS 40

     Tras la guerra, se marcan dos grandes tendencias poéticas en los años cuarenta: la poesía arraigada, y poesía desarraigada o existencial.

3.1. LA POESÍA ARRAIGADA

     Esta poesía se caracteriza por la expresión ordenada y la preferencia por las formas clásicas. Los temas son el paisaje, el amor, el firme sentimiento religioso, España y Castilla, temas cotidianos, gestas heroicas, etc. Los poetas de la poesía arraigada se agrupan en torno a dos revistas:

Escorial y Garcilaso

  • El grupo de la REVISTA “ESCORIAL”


    Fundada en 1940 por Dionisio Ridruejo. Está compuesto por Luis Rosales, Luis Felipe Vivanco, Leopoldo Panero y Dionisio Ridruejo.
    Se caracterizan por una vuelta al intimismo y a una poesía arraigada con la tierra natal, la familia y Dios. Formalmente, se muestran clasicistas y sienten predilección por el soneto. El lenguaje poético es sencillo.

  • El grupo de la REVISTA “GARCILASO”

    Fundada en 1943 por José García Nieto y en torno a ella se agrupan:
    Jesús Juan Garcés, Jesús Revuelta y el propio García Nieto. Se trata de una poesía oficial al servicio del régimen.

3.2. LA POESÍA DESARRAIGADA

     Surge en 1944 tras la publicación de dos importantes obras:
Sombra del paraíso,
de Vicente Aleixandre e Hijos de la ira, de Dámaso Alonso y el nacimiento de la revista Espadaña, fundada por Victoriano Crémer. En los temas aparece una religiosidad conflictiva, llena de dudas y desesperación, que se expresa mediante invocaciones a Dios como responsable del dolor humano; también se refleja el tema del hambre, la represión, la injusticia, etc. Dentro de este grupo, podríamos citar a:

Victoriano Crémer,

Tacto sonoro (1944);

Gabriel Celaya,

Tranquilamente hablando (1947);

José Hierro

Tierra sin nosotros (1947) y Blas de Otero, con Ángel fieramente humano (1950) y Redoble de conciencia (1951).

3.3. TENDENCIAS MINORITARIAS DE LOS AÑOS 40

      Al mismo tiempo surgen movimientos minoritarios que serán relevantes más tardíamente: el  Vanguardismo de los postistas y el esteticismo del grupo Cántico.

4.- LA POESÍA SOCIAL DE LOS AÑOS 50

En torno a 1950 la poesía existencial evoluciona hacia la poesía social; se pasa de expresar la angustia individual a manifestar la solidaridad con los demás. Los temas son la alienación, la injusticia y la solidaridad. Es decir, plantea temas que afectan a la colectividad más que al propio poeta. El estilo es sencillo, cercano al lenguaje coloquial, a veces prosaico y muy expresivo, pues pretende llegar a la inmensa mayoría. Autores destacados:

BLAS DE OTERO


Su poesía refleja la evolución de la poesía en esta época: del existencialismo desarraigado (Ángel fieramente humano y Redoble de conciencia, que más tarde fusiona bajo el título de Ancia, a la poesía social comprometida (Pido la paz y la palabra, En castellano  y Que trata de España)
  y la renovación poética (Historias fingidas y verdaderas
).

GABRIEL CELAYA


Su obra sigue la misma trayectoria poética que Blas de Otero: poesía existencial (Tranquilamente hablando
); poesía social (Cantos íberos
); y poesía de tono filosófico (Penúltimos poemas)
.

JOSÉ HIERRO


  Casi todas sus obras pertenecen a la tendencia de la poesía social:
Tierra sin nosotros
,  Alegría, Quinta del
42 y Cuanto sé de mí.
Con Libro de las alucinaciones  se inicia su última etapa, en la que se hablará vagamente de emociones que la acercan a la poesía de la experiencia de los años 60.

5.- LA POESÍA DE LOS AÑOS 60 O Poesía DE LA GENERACIÓN DEL 50

5.1. Introducción

     Forman esta Generación un grupo de poetas, nacidos entre 1924 y 1936, que comienzan a publicar a finales de la década de los cincuenta. Son «los niños de la guerra». Rechazan la intención política de la poesía social y se interesan más por lo personal; en sus textos cobra mayor importancia el elemento autobiográfico. Podemos señalar como autores más representativos a Ángel González, José Agustín Goytisolo, Jaime Gil de Biedma,
José Ángel Valente, Claudio Rodríguez, Francisco Brines y Félix Grande.

5.2. Carácterísticas


Los temas de esta poesía son la vida cotidiana, la amistad, el amor, el trabajo, la infancia o la adolescencia paradisíaca, etc. El estilo se depura y se eleva a un nivel artístico; se busca un estilo personal y más poético que el de la poesía social.

 5.3. Poetas más relevantes. José Ángel Valente con sus obrasLa memoria y los signos, Mandorla, y Fragmentos de un libro futuro.
  Ángel González reuníó toda su obra en Palabra sobre palabra.
Y Jaime Gil de Biedma, autor más relevante. Sus poemas incorporan su vida cotidiana y privada, pero desde la mirada escéptica de un yo observador. Combina el lenguaje conversacional y antirretórico con la expresión precisa y elegante. Sus tres libros Compañeros de viaje, Moralidades, Poemas póstumos los reuníó al final en Las personas del verbo.

6.- LA POESÍA DE LOS AÑOS 70 O Poesía NOVÍSIMA

6.1. Introducción

       Hacia mediados de la década de los 60, un grupo de jóvenes poetas, nacidos entre 1939 y principios de los cincuenta, manifiesta una actitud de ruptura con la estética anterior, son los llamados poetas novísimos.  En 1970 José María Castellet reúne en su antología los mejores poemas de los poetas novísimos. El título es Nueve novísimos poetas españoles.
Los poetas son:
Leopoldo María Panero, Ana María Foix, Félix de Azúa, Manuel Vázquez Montalbán, Antonio Martínez Sarrión, José María Álvarez, Pere Gimferre, Guillermo Carnero y Vicente Molina Foix.
A estos nombres hay que añadir en la segunda promoción de poetas novísimos a: Antonio Colinas, (Truenos y flautas en el templo

);

  Luis Alberto de Cuenca, (Los retratos
) y Luis Antonio de Villena, (Sublime solárium
).

6.2. Carácterísticas y autor más representativo

Deseo de ruptura con la poesía anterior, con la poesía de la experiencia


Modelos poéticos muy variados:


por un lado, los novísimos recuperan la vanguardia (el Surrealismo, el Cubismo, el Postismo...); por otro, recogen influencias del Simbolismo francés, del Modernismo.

Exhibicionismo cultural:


los poetas novísimos evitan lo personal; el yo desaparece, aunque el autor habla de sí mismo a través de personajes de otras épocas o de elementos culturales interpuestos. Estos elementos culturales provienen de mitologías exóticas o de la cultura de masas (el cine, la televisión, el rock, las novelas policíacas, la publicidad, los cómics, las revistas de modas, etc.). Los poemas se llenan de nombres de ciudades o de personas y mitos contemporáneos (Marilyn, Bogart, Che Guevara, Kennedy, etcétera).

Experimentación lingüística:


Defienden  la libertad formal, buscan una expresión poética llamativa caracterizada por un lenguaje rico y Barroco. Practican la escritura automática, que evita el discurso lógico, y emplean técnicas como la del collage: extensas citas, letras de canciones, frases publicitarias, etc.

El autor más significativo de los nueve es:

PERE GIMFERRER

Su primera obra Arde el mar (1966) evidencia ya los rasgos que caracterizan a los novísimos: culturalismo, hermetismo y cultura camp. En La muerte en Beverly Hills (1967), se suma la influencia del cine y del género policíaco.

Entradas relacionadas: