Capacidad tridimensional del punto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Percepción: capacidad para recibir mediante los sentidos las imágenes, impresiones o sensaciones externas, la información es interpretada.

Sensación: experiencia que se vive a partir de un estimulo. 
Proceso cognitivo: recurso de la conciencia que mediante fenómenos biológicos y mecanismos psicológicos generan la obtención de un conocimiento, sensopercepción y pensamiento. La sensación es la que produce todos los fenómenos psíquicos para obtener un nuevo conocimiento. 
Sensaciones exteroceptivas:
Estímulos externos que percibe nuestro organismo.

Interoceptivas

Sensaciones de los órganos internos.
Emoción: alteración del estado de animo que afecta los sentimientos combinación compleja de aspectos fisiológicos, sociales y psicológicos en una misma situación, se clasifican:
positiva y negativa según sea la situación y se fijan en la expresión facial. 
Imaginación: reina de las facultades, ejercicio de la abstracción de la realidad actual, solución a necesidades, deseos y experiencias. Trazable inferencia y si no fantasía.
Capacidad de crear mundos fantásticos y la posibilidad de proyección en el futuro de anticipación en ese mismo futuro.

Clave de artística original

Arte: creaciones realizadas por el ser humano para expresar una visión sensible acerca del mundo, permite expresar ideas, emociones, percepciones y sensaciones 

Plásticas, especiales o visuales


Gráfica: dibujo y grabado. Trazar un dibujo sobre una plancha.
Pintura: aplicar color sobre una superficie, técnica de representar en una superficie plana cualquier objeto concreto visual. 
Escultura: representación en tres dimensiones, crear formas figurativas o abstractas.
Arquitectura: arte de proyectar y construir edificios.

Artes temporales o auditivas:


proceso limitado de tiempo
Música: sonido organizado  
Literatura: medio de expresión una lengua 

Mixtas


Artes escénicas, intervienen de manera combinada elementos de dos clases anteriores
Danza: Mensaje corporal
Teatro: representar obras dramáticas a través de la voz y el cuerpo. 

Nuevas tecnologías:


 
Cinematografía: construir y comunicar realidades a través de imágenes que producen la ilusión de movimiento.
Fotografía: representar la imagen de los objetos basados en la acción química de la luz. 
Diseño.
Sensibilidad artística: capacidad de sentir agrado o desagrado y se rige por preferencias y aversiones. 
Teoría de la imagen, Justo Villafañe 

Elementos morfológicos:


El punto: elemento más simple de la comunicación visual
Puntos implícitos 
  • Centro geométrico: centro principal de la atracción visual
  • Punto fuga: polos de atracción visual, provoca una visión de perspectiva 
  • Puntos de atención: los elementos provocan y atraen la atención del observador
La línea: la huella del punto. 

Horizontal surge calma, inclinada inestabilidad, vertical elevación, ondulada movimiento. 
El plano: bidimensionalidad (alto y ancho)

Color: perfecta combinación de propiedades y cualidades del pigmento, produciendo sensaciones visuales.

Textura: capacidad para sensibilizar superficies, permite representar profundidad en un plano bidimencional. 

Forma: aspecto visual y sensible de un objeto o de su imagen.

  • Formas naturales: no han sido modificadas por el hombre
  • Formas artificiales: el hombre ha intervenido y las modifica

En ambos casos pueden ser:
Regulares, se desprenden de las 3 figuras geométricas básicas (triangulo, cuadrado y circulo.
Irregulares, no tienen una estructura definida.

Entradas relacionadas: