Capacidad de Carga Turística Sostenible: Conceptos y Metodología
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB
Funciones Económicas del Medio Ambiente y Turismo Sostenible
Funciones Económicas del Medio Ambiente (Pierce y Turner)
- Proporcionar recursos naturales para la producción de bienes y servicios en el sistema económico.
- Asimilar parte de los residuos generados por el sistema económico en la extracción de recursos, la producción y el consumo de bienes y servicios.
- Proveer a las personas amenidades positivas en forma de espacios de ocio, belleza estética y bienestar espiritual.
Definición de Turismo Sostenible (OMT)
El turismo sostenible debe satisfacer las siguientes condiciones:
- Dar un uso óptimo a los recursos ambientales, manteniendo los procesos ecológicos esenciales y ayudando a conservar los recursos naturales y la diversidad biológica.
- Respetar la autenticidad sociocultural de las comunidades anfitrionas.
- Asegurar actividades económicas viables a largo plazo, que contribuyan a la reducción de la pobreza.
- Exigir la participación informada de todos los agentes relevantes y un liderazgo político firme.
- Ser un proceso continuo que requiere un seguimiento constante de los impactos.
- Reportar un alto grado de satisfacción a los turistas y representar para ellos una experiencia significativa.
Desarrollo Sostenible según Hunter
El desarrollo, desde una perspectiva turística sostenible, debe:
- Satisfacer las necesidades y deseos de la población local en términos de mejora de los estándares y la calidad de vida.
- Satisfacer las demandas de los turistas y de la industria turística, manteniendo el atractivo para ambos.
- Preservar los recursos ambientales (naturales, culturales y construidos) que son la base del turismo.
Capacidad de Carga Turística: Conceptos y Metodología
Definición de Conceptos (Canestrelli y Costa)
- Capacidad de carga física: Máxima capacidad de las infraestructuras e instalaciones para acoger visitantes (terminales, carreteras, hoteles, etc.).
- Capacidad de carga ecológica: Número de visitantes a partir del cual las funciones ecológicas del ecosistema visitado se degradan.
- Capacidad de carga perceptual o psicológica: Nivel de afluencia a partir del cual la calidad de la experiencia de los visitantes decae.
- Capacidad de carga social: Nivel de actividad turística a partir del cual la percepción de los residentes con respecto al turismo se torna negativa.
Metodología de Cifuentes para la Capacidad de Carga Turística
En 1992, Miguel Cifuentes realizó el primer estudio de determinación de la capacidad de carga de un área protegida. El proceso se describe a continuación:
- Análisis Preliminar: Se analizaron las características y funciones ambientales del ecosistema y cómo se verían afectadas por la presencia humana. Una herramienta clave fue la zonificación del área protegida, estableciendo niveles máximos de presión humana para cada zona. También se analizaron los objetivos de la política nacional de áreas protegidas.
- Determinación de la Capacidad de Carga: Se estableció la metodología, que incluye los siguientes pasos:
- Capacidad de Carga Física (CCF): Cantidad de personas que pueden ser acomodadas en un área sin considerar los recursos ecológicos. Se calcula con la fórmula: CCF = (S/s) x (T/t) x N, donde:
- S = Superficie total
- s = Superficie requerida por persona
- T = Tiempo total de visita
- t = Tiempo promedio de visita por persona
- N = Número de rotaciones o visitas
- Capacidad de Carga Real (CCR): Corrige la CCF introduciendo factores correctores (FC) para preservar los valores ecológicos: CCR = CCF - ΣFC.
- Capacidad de Carga Efectiva (CCE): Considera la capacidad de manejo (CM) de las autoridades del área protegida: CCE = CCR * (CM/100).