Canto Gregoriano y Música Medieval: Guía Completa

Enviado por justo y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 6,81 KB

El Canto Gregoriano

Orígenes del Canto Gregoriano

Se cree que los primitivos cantos cristianos se inspiraron en los cantos judíos de las sinagogas. Debido a la expansión de la Iglesia por el antiguo Imperio Romano, surgieron diversas formas de canto. El Papa Gregorio Magno unificó estos cantos, dando origen al nombre "Canto Gregoriano".

Alabar a Dios con Música

Los rituales cristianos que incorporaban canto eran la misa y los oficios. El canto gregoriano es monódico, sin acompañamiento instrumental, y su texto religioso está en latín.

Características del Canto Gregoriano

La música gregoriana busca transmitir el significado de las palabras, y el latín, con sus sílabas largas y breves, influye directamente en la melodía. Es un canto a capella, a una sola voz y sin instrumentos.

Ritmo y Melodía

El ritmo es libre, flexible y ajeno a la métrica regular. El texto juega un papel fundamental en su determinación. La notación neumática era muy precisa rítmicamente.

  • Ámbito melódico reducido: La mayoría de los cantos tienen un ámbito de séptima, octava o novena, aunque los más antiguos se mueven entre una quinta o sexta.
  • Intervalos: Predominan los intervalos conjuntos, con saltos ocasionales de tercera y cuarta. Los de quinta son más escasos y los mayores de quinta, muy raros.

Formas Litúrgicas del Gregoriano

Las dos formas litúrgicas más importantes son:

  1. El Oficio de las Horas: San Benito organizó el oficio en horas a lo largo del día y la noche, estructurando la vida monástica. Estas horas son: Maitines, Laudes, Prima, Tercia, Sexta, Nona y Vísperas.
  2. La Misa: Se divide en dos secciones: el Ordinario (parte invariable) y el Propio (parte variable).

La Música en la Edad Media

El Problema de la Notación Musical

Inicialmente, la música se transmitía oralmente. Con el aumento en la complejidad y cantidad de cantos, se comenzaron a copiar los textos con indicaciones neumáticas sobre su interpretación. Hucbaldo y Guido d'Arezzo introdujeron líneas paralelas para representar la altura de los sonidos. Posteriormente, los neumas fueron reemplazados por la notación cuadrada en un pentagrama.

La Música Profana en la Edad Media

La música profana monódica (canto a una sola voz, no litúrgico) es escasamente documentada, ya que los copistas y teóricos, en su mayoría monjes, se centraban en la música religiosa.

Trovadores y Troveros

Los trovadores eran poetas-músicos cortesanos que florecieron en Francia y España durante la Edad Media. Su arte, influenciado por la poesía popular, se centraba en el amor cortés. Compusieron en lengua provenzal desde finales del siglo XI. Los troveros, surgidos en el norte de Francia en el siglo XII, se expresaban en Langue d'Oil, precursora del francés moderno. A diferencia de los trovadores, vinculados a la corte, los troveros se asociaron con la burguesía en las ciudades. Adam de la Halle (1240-1287) es un trovero reconocido con numerosas composiciones. Tanto trovadores como troveros gozaron de gran prestigio, incluyendo nobles y reyes como Ricardo Corazón de León y Alfonso X el Sabio.

Tipos de composiciones:

  • Trovadores: Cansó, Sirventés, Canción del Alba
  • Troveros: Laís, Canción de Mal Casada, Canción de Trabajo

Juglares

Los juglares eran músicos ambulantes que interpretaban canciones y poemas, a menudo acompañados de instrumentos. Contribuyeron a la difusión de la música profana y popular.

El Desarrollo de la Polifonía

Los Orígenes del Canto Polifónico

Hacia el siglo X, se introdujeron variaciones en el canto gregoriano, aunque seguía siendo monódico. Simultáneamente, surgió la polifonía. El organum, la forma más temprana, consistía en una voz principal que cantaba gregoriano y una voz organal que la duplicaba a una distancia de cuarta o quinta. Gradualmente, las voces se independizaron, complejizando la polifonía.

El Ars Antiqua

En la segunda mitad del siglo XII, París, con la construcción de la Catedral de Notre Dame, se convirtió en un centro musical. Léonin y Pérotin, figuras destacadas de la Escuela de Notre Dame, compusieron piezas polifónicas conocidas como Ars Antiqua.

  • Organum: Evolucionó a formas más complejas, con hasta cuatro voces.
  • Motete: Pieza a dos o tres voces, cada una con texto y ritmo diferente.

El Ars Nova

El Ars Nova, nombre dado por Philippe de Vitry en su tratado, se desarrolló en el siglo XIV. Guillaume de Machaut fue uno de sus principales compositores. Esta época marcó la culminación de la polifonía medieval. Las nuevas teorías rítmicas propuestas por Vitry y otros generaron controversia con los músicos conservadores, lo que a su vez estimuló la innovación musical.

  • Conductus: Doble (tenor y duplum), a tres voces (tenor, motetus y triplum) y a cuatro voces (motete triple).

La Música en las Catedrales

Arquitectura y Música

Las catedrales, con su acústica particular, se convirtieron en espacios ideales para la música. Los canónigos, sacerdotes encargados del canto, interpretaban principalmente música sacra.

La Música dentro de la Catedral

Además del canto gregoriano, se realizaban actividades musicales profanas, como juegos de escarnio, parodias y canciones juglarescas. Los misterios, representaciones teatrales de pasajes bíblicos o milagros, solían incluir música.

La Música en torno a la Catedral

El exterior de las catedrales, especialmente en ciudades de peregrinación como Santiago de Compostela, también albergaba actividades musicales. Se interpretaban canciones profanas y populares, algunas de las cuales, por su carácter festivo, podían molestar a los fieles dentro de la iglesia. Esto llevó a la composición de canciones religiosas aptas para el baile. Juglares y trovadores también participaban en este ambiente, creando canciones en honor a la Virgen.

El Coro y sus Elementos

  • Sillería: Inicialmente de piedra, luego de madera, con relieves de temas bíblicos, personajes fantásticos o decoración geométrica y vegetal.
  • Atril o Facistol: Con cuatro caras para los cantorales, podía rotar sobre su pie.
  • Cantoral: Combinaba la liturgia en latín con la notación musical.
  • Misericordias: Pequeñas piezas de madera que servían de apoyo a los cantores durante las largas horas de pie.

El Testamento de Alfonso X el Sabio

Las cantigas de Alfonso X se conservaron en la Catedral de Sevilla, donde está enterrado, pero con el tiempo dejaron de cantarse. Felipe II las trasladó a la biblioteca de El Escorial, donde se conservan actualmente.

Entradas relacionadas: