Camisas Perdidas en Pilotes: Normas y Ensayos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Pilotes con camisa perdida

La utilización de camisas perdidas es típicamente necesaria cuando se ejecutan pilotes a flote o desde una plataforma a través de una lámina de agua. En estos casos, dado que debe construirse el pilote hasta una cota normalmente superior al nivel del agua, se procede hincando una camisa perdida y luego perforando bajo lodo bentonítico. La camisa actúa como moldaje o encofrado para confinar el hormigón en el tramo de agua. Otro caso donde se requiere instalar camisas perdidas es cuando se prevé la existencia de oquedades o cavernas, con el fin de contener el hormigón. También puede ser necesario utilizar camisas perdidas en caso de terrenos muy blandos. Es habitual observar proyectos donde se especifica el uso de camisas perdidas con el fin de controlar fallas constructivas por presencia de napas artesianas. Al respecto, cabe destacar que las medidas prioritarias para controlar una napa artesiana se han explicado en el apartado anterior. El uso eventual de una camisa perdida para controlar la napa artesiana no sería necesario si la sobrepresión hidrostática (del agua o fluido de excavación o del hormigón fresco) dentro de la perforación se mantiene durante todo el proceso.

Normas

a) Separación mínima de las armaduras: Sepraciones mínimas entre barras longitudinales y estribos, garantizar el paso del hormigón a través de la armadura durante el vaciado. Tuberías trémie, una técnica recomendable es colocar barras longitudinales y estribos en paquetes para incrementar la distancia entre barras.

b) Características de flujo del hormigón: La pérdida de cono debe ser superior a 10 cm a las 4 horas de mezclado. Problemas: A) recubrimiento defectuoso debido al hormigón no pudo traspasar la armadura b) Pilotes cortados, debido a que el último hormigón no puede fluir a través del trémie inserto en el hormigón vertido anteriormente ya perdió la consistencia necesaria. C) deformación por torsión de armaduras c) mayores esfuerzos de compresión sobre la armadura durante la extracción de las camisas recuperables, producto de la mayor viscosidad del hormigón

Ensayos de Integridad

a) Ensayo exo e impedancia mecánica: Consiste en medir la respuesta dinámica provocada por la aplicación de una pequeña fuerza axial en la cabeza de un pilote mediante un martillo a mano. Barato y fácil de realizar, depende de la esbeltez de los pilotes y los diámetros.

- Suelos blandos: esbeltes de hasta 30:1 o superiores, suelos resistentes esbeltes menor a 20: 1/ cuestionable aplicabilidad suelos chilenos, pq se ejecutan en diámetros sup de 1, 00 m y suelos rígidos

b) Transperencia Sonica o Cross-hole Sonic logging (CSL): se mide la propagación de una onda ultrasonido a través del hormigón, se dejan tubos instalados en la armadura interior, en un número que depende del diámetro del pilote. Una vez que las sondas alcanzan el fondo de los tubos, se elevan ambas forman sincronizada, se recomienda instalar 4 tubos para pilotes de diámetro 1,00 mm y seis tubos para pilotes de diámetro de 1,5 m. Ventaja: este requiere instalar los tubos antes de decidir la realización del mismo, se instalan en ejecuciones difíciles, luego se pueden realizar más o menos ensayos, de acuerdo a los resultados de los primeros que se seleccionen/ usa se usa gran diámetros mayores a 1,0 m

- En Chile se usa más el impedancia mecánica, se recomienda usar el ensayo CSL en el país, de pilotes mayores a 1,00 m y longitudes sobre 20m

Ensayos de Carga

9 Ensayos de Carga: Es poco frecuente en Chile, pero existen mineras que lo hacen

a)Ensayo clásico con carga en cabeza: Reacción por anclaje al terreno. Se instala una estructura metálica de forma de corona sobre el pilote, a la que se conectan todos los anclajes de reacción. El gato hidráulico arriba de la corona y pilote., en Chile la construcción de la central Bocamina II, en Coronel/ tipo de ensayos muy costosos por la estructura de reacción necesaria, cuando se sobrepasan aproximadamente las 800 a 1000 toneladas de carga de prueba.

b)Ensayo con celda de Osterberg: es un dispositivo para ensayar los pilotes con carga estática, mediante un dispositivo (celda) instalado en el cuerpo del pilote, normalmente en la punta. La celda consiste en un cilindro hidráulico, accionado mediante agua, con el que se aplica una carga ascendente y descendente simultáneamente. En Chile se ha aplicado este método en obras industriales o mineras, pero no en obras de puente. El ensayo de carga con celda Osterberg de mayor capacidad ejecutado en Chile ha permitido comprobar una carga estática equivalente en cabeza, correspondiente a 3000 Ton. Escalón de carga. Curva superior representa a la deformación ascendente de la placa superior de la celda, y la curva inferior es la curva de carga deformación de la placa inferior de la celda. O sea la punta del pilote.

Entradas relacionadas: