Cable simple aislado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 31,69 KB

CABLES PARA LÍNEAS DE


MEDIA TENSIÓN AÉREAS:


Pueden ser de cualquier material metálico o combinación de éstos, con la condición de que permitan construir alambres y que sean inalterables con el paso del tiempo: Cables desnudos de aluminio-
acero.
Cables de aluminio reforzado con alma de acero
galvanizado. Cables de aluminio compactado y reforzado con alma de acero. Cables de acero galvanizado para líneas de tierra. Cables de aluminio reforzado con acero recubierto de aluminio.

Cables desnudos de aluminio-

Acero


Cables de aluminio con alma de alambresde acero galvanizado, aumentando así, las carácterísticas mecánicas. Estos conductores están formados por una parte central o alma (de un solo hilo o cable formado por una o más capas) de aceo. Variando los diámetros de los hilos que componen el conductor, así como la relación de su composición en aluminio y acero, se obtiene una gama completa de conductores. La galvanización del acero le hace mas resistente a las inclemencias del clima.
Cables de aluminio compactado y reforzado con alma de acero.

Cable de 7 hilos formado por alambres de aluminio-acero de sección circular. Su principal utilización está en las líneas eléctricas de media y baja tensión, debido a las siguientes ventajas: Ventaja en las conexiones eléctricas, debido a que la fuerza de contacto se ejerce sobre mayor superficie,Los alambres de la capa exterior tienen forma sectorial, consiguiendo eliminar los huecos entre los hilos, esto tiene como ventaja disminuir la sección para evitar que les afecte tanto el viento como el hielo.
Cables de acero galvanizado para líneas de tierra:

Para la protección de líneas aéreas, uniendo las puntas de las torres. Es la Línea de Tierra. Formados por un alma central de alambre de acero, sobre la que se enrollan más capas del mismo diámetro y calidad. Sección nominal mínima: 50 mm2 para la 1ª categoría. 22 mm2 para las demás. Deben estar conectados en cada apoyo directamente o a las armaduras metálicas de fijación en los apoyos de hormigón. Los herrajes de la línea deben unirse al cable de conexión a tierra.
Cables de aluminio reforzado con acero recubierto de aluminio (LAR)
Cable con resvestimiento de aluminio puro sobre un alma de acero de alta resistencia. Se previene el agrietamiento o la separación del aluminio protector del acero. El hilo galvanizado conserva sus propiedades pero proporciona una conductividad mayor y garantiza una buena resistencia a la corrosión. Se utiliza en zonas de ambientes industriales y marítimos, ya que eliminan la posibilidad de que se produzca acción galvánica y corrosiva dentro del conductor.

1.C.-


CABLES AISLADOS PARA M.T

Dependiendo de los materiales empleados para el aislamiento, pueden ser: Cables aislados con papel impregnado con mezcla no migrante. Cables aislados con polietileno reticulado (XLPE). Cables asilados con goma etileno-propileno (EPR). Designación de los cables aislados. Por su nombre comercial y por la norma UNE:UNE 21024, cables con papel impregnado. UNE 21123, cables con dieléctrico seco. Las siglas de la designación indican: Tipo constructivo. Tensión nominal del cable expresada en kV. Indicaciones relativas a los conductores.
Cables aislados con papel impregnado de mezcla no migrante y tensiones entre 1,8/3 y 26/45 kV.
Tipo constructivo. Conductor : Cobre => sin especificar. Aluminio => Al. Aislamiento de papel bajo tubo de plomo => PP Protección directa sobre el plomo. Materias fibrosas embreadas => J Capa termoplástica => V Tripolares con envolvente de plomo individual => 3P Cada tubo protegido por capa termoplastica => 3(PV)Protecciones mecánicas. Flejes de hierro => F Alambres de hierro => M Flejes de aluminio, cables unipolares. Alambres de aluminio, cables unipolares. Cubierta termoplástica de naturaleza especial. Cubierta resistente a hidrocarburos. Cubierta FALM (no propagadora de incendio) Tensión nominal del cable. En kV y con los valores U0 y UIndicaciones relativas a los conductores: Numero seguido por X Sección nominal de un conductor en mm2. Forma del conductor: Cuerda convencional redonda => sin indicación. Copactos => K Sectorales=> S Naturaleza de conductor Cobre => sin indicación. Aluminio => Al Pantalla metálica de sección determinada. Datos en la designación del conductor.Ejemplo de designación. Cable unipolar de aluminio de 95 mm2, en cuerda compacta, bajo tubo de plomo con cubierta termoplástica de PVC, con una tensión nominal de U0/U = 6/10 kV.

(UNE) PPV 6/10 Kv 1 x 95 K Al



Cables aislados con dieléctricos secos extruidos
para tensiones nominales de 1 a 30 kV.

Tipo constructivo.Conductor. Cobre => sin especificar. Aluminio => Al Aislamiento. Polietileno reticulado (XLPE) => R Goma de etileno-propileno => D Cables de campo radial.
Pantalla semiconductora sobre el conductor y sobre el aislamiento y pantalla metálica individual. => H Como el anterior y con pantalla metálica sobre el conjunto de los conductores aislados cableados.=> HO El resto de letras indican las protecciones metálicas e incluso asientos de armadura. Cubierta de separación. Polietileno termoplástico (PE) => E Policloruro de vinilo (PVC) => V Policloropreno (PCP) (neopreno) => N Polietileno clorosulfonado (CSP) => I Protecciones metálicas. Pantalla conjunta => O Flejes de hierro => F Alambres de hierro => M Flejes de aluminio => FA Alambres de aluminio => MA Pletinas de hierro => Q Pletinas de aluminio => QA Tubo de plomo => P Tubo liso de aluminio => A Tubo corrugado aluminio => AWCubiertas. Polietileno termoplástico (PE) => E Policloruro de vinilo (PVC) => V Policloropreno (PCP) (neopreno) => N Polietieleno clorosulfonado (CSP) => I Polilefina termoplástica (VEMEX) => – Si la cubierta es de naturaleza especial: Cubierta resistente a hidrocarburos => – Cubierta FLAM (no propagadora de incendios), etc. Tensión nominal del cable. En kV y con los valores U0 y UIndicaciones relativas a los conductores: Numero seguido por X Sección nominal de un conductor en mm2. Forma del conductor: Cuerda convencional redonda => sin indicación. Copactos => K Sectorales => S Naturaleza de conductor Cobre => sin indicación. Aluminio => Al Pantalla metálica de sección determinada. Datos en la designación del conductor.
Cables aislados con papel impregnado con mezcla no migrante.

Magníficas propiedades dieléctricas. Insustituible en su variante de aceite fluido en las más altas de las empleadas en la actualidad de hasta 400 kV. En tensiones hasta 66 kV, se emplean papeles y mezclas de impregnación de muy alta viscosidad.Los conductores son de cobre recocido o de aluminio, de cuerdas compactas. Premisas técnicas: A igual carga, la sección del aluminio debe ser aproximadamente un 55% superior a la del cobre. A igual caída de tensión, la sección del aluminio en corriente continua es un 63% superior a la del cobre, y del 53% al 60% en corriente alterna. A igualdad de sección del conductor, la carga de un cable de aluminio es el 78% de la del cable de cobre. Aislamiento. Varias capas de papel especial impregnado con una mezcla aislante. Para tensiones de 6/10 kV y superiores, los papeles contiguos al conductor son semiconductores. Para tensiones iguales o superiores a 12/20 kV, se coloca un papel conductor sobre el aislamiento. Los cables RS se fabrican para campo eléctrico radial o no radial. Los de tensiones superiores a 12/15 kV son de campo radial. Conductores a campo eléctrico radial. Los cables unipolares. Los cables formados por tres cables unipolares, cada uno protegido bajo su propio tubo de plomo, reunidos entre sí bajo una protección común (cables 3P). Cables de campo no radial. Se elaboran con envoltura aislante común. Son cables de más de un conductor, sobre el conjunto de almas aisladas individualmente no apantalladas. Se aplica una envoltura aislante común (BELT) de varias capas de papel, que complementa al del aislamiento de cada conductor contra la cubierta que se dispone sobre ellas En los cables a campo radial se considera un solo espesor aislante el de cada alma aislada. En los cables con envoltura aislante común deben considerarse dos: El espesor aislante entre conductor y conductor El espesor aislante entre conductor y cubierta metálica. La tensión nominal se designa con dos números que indican: Las tensiones entre conductor y tierra. Las tensiones entre conductores. Los cables se designan con los términos U0/U Rellenos. En los cables con cubierta de plomo los espacios vacíos se rellenan con papel aislante para dar forma cilíndrica al conjunto. Cubierta metálica. Los cables aislados con papel impregnado deben ser revestidos con una envoltura metálica continua por un tubo de aleación de plomo. Protecciones. El tubo de plomo se recubre con una capa de mezcla adhesiva y densa de betunes. Los cables se terminan con una cubierta de material termoplástico que responda a las necesidades de protección de carácter químico y además para preservar mecánicamente el plomo. La armadura por exigencias mecánicas serán flejes o alambres de hierro. Designación. Conductor . Sin especificar => Cobre. Al => Aluminio. Cable de papel impregnado y tubo de plomo. RS => en todos los casos. Protección directa sobre el tubo de plomo. Sin especificar => Fibras textiles betunadas. V => Material termoplástico. Armadura. Cables tripolares: F => Flejes de hierro. M => Alambres de hierro.

Cables unipolares

FA => Flejes de aluminio MA => Alambres de aluminio.Cubierta exterior común de protección. V => Material termoplástico. Campo eléctrico. 3P => Cable con tubo de plomo sobre cada aislamiento. Campo radial (Trifásico). 3PV => Tubo de plomo sobre cada aislamiento. A su vez protegido por una cubierta termo plástica. Campo radial (Trifásico). Sin especificar => Cables unipolares o cables múltiples a campo no radial. Cubierta exterior de naturaleza especial. Se indicará a continuación:Cubierta resistente a hidrocarburos Cubierta tropicalizada. Cubierta FLAM. Número y sección de los conductores (N x S) 1 x S (mm2) => Cables unipolares. 3 x S (mm2) => Tripolares (campo no radial). 3 (1 x S) (mm2) => Tripolares ( campo radial) (tipos 3P y 3PV) Tensión nominal del cable. Finalmente se designará la tensión nominal del cable en kV en la forma (U0 /U)Cables aislados con polietileno reticulado (XLPE).Soporta temperaturas de trabajo hasta 90º C. Buena tolerancia a sobrecargas o cortocircuitos Baja resistencia a la ionización en presencia de humedad, por lo que obliga a tomar precauciones especiales: Empleo de cubiertas metálicas impermeables. Uso de polvos higroscópiocos bajo la cubierta exterior de PVC. Tienen aplicación entre 3 kV y 150 kV. Propiedades: Estabilidad al envejecimiento. Elevado transporte de corriente. Diámetros mas reducidos y por tanto menor peso. Constitución del conductor: Constituido por cuerdas redondas compactas de cobre recocido o de aluminio. Capa semiconductora interna. Impide la ionización del aire (efecto corona). Forma un cuerpo único con el aislante, constituyendo la superficie equipotencial del conductor. Mejora la distribución del campo eléctrico en la superficie del conductor. Aislamiento. Polietileno químicamente reticulado. Termoestable con muy buena rigidez dieléctrica. Bajo factor de pérdidas. Excelente resistencia de aislamiento. Resistencia a al humedad, al ozono y al frío. Régimen permanente hasta 90 ºC, tolerando hasta 250 ºC en cortocircuito. Resistencia a los agentes químicos y a la humedad. Tenacidad mecánica y eléctrica. Capa semiconductora externa. Va sobre el aislamiento con el propósito de evitar que entre la pantalla y el aislamiento quede una capa de aire ionizable y zonas de alta solicitación eléctrica en el seno del aislamiento. Pantalla metálica. Confinar el campo eléctrico en el interior del cable. Lograra una distribución simétrica y radial del esfuerzo eléctrico en el seno del aislamiento. Limitar la influencia mutua entre cables eléctricos. Evitar o reducir el peligro de electrocuciones. Identificación de las almas del cable. En los tripolares se usan tiras de distinto color (amarillo, verde, marrón) aplicadas entre la capa conductora externa y la pantalla metálica. Rellenos. En los tripolares, los conductores aislados y apantallados se cablean. Para dar forma cilíndrica al conjunto se aplica un relleno. Protecciones. Cuando la pantalla y la armadura están constituidas por materiales diferentes deberán estar separadas por una cubierta de separación estanca extruida. Armadura. Constituidas por flejes o alambres metálicos dispuestos bajo la cubierta exterior. Funciones: Refuerzo mecánico Pantalla eléctrica antiaccidentística. Barrera de protección contra roedores, insectos o larvas. Tipos de Armadura: Para cables tripolares: Dos flejes de hierro. Una corona de alambres de acero. Para cables unipolares: Dos flejes de aluminio y sus aleaciones. Una corona de alambres de aluminio y sus aleaciones. Cubierta exterior. Mezcla a base de PVC resistente a los agentes atmoféricos y a la mayor parte de agentes químicos. Pueden ir provistos de una cubierta especial termoplástica, que conjuga una gran resistencia y flexibilidad en frío, con una elevada resistencia al desgarro a temperatura ambiente y una muy alta resistencia a la deformación. Propiedades: Mayor resistencia a la absorción del agua. Mayor resistencia al rozamiento y a la abrasión. Mayor resistencia a los golpes. Mayor resistencia al desgarro. Mayor facilidad de instalación en tramos tubulares. Mayor seguridad en el montaje. Es un cable idóneo para tendido mecanizado. Designación Al => aluminio. Nombre comercial del cable. H, FA, F, HF => El cable es apantallado y/o armado. TE => Cable fabricado por triple extrusión. TESF => La capa conductora externa es separable en frío. 1 ó 3 => Unipolar o tripolar. Sección nominal. Sección total de la corona de alambres de cobre. Si no se indica nada => pantalla de cinta de cobre. H) Tensión nominal del cable en kV. Cables aislados con goma etileno-propileno.Tiene las ventajas del polietileno reticulado pero mejora su resistencia a la humedad. Se emplea en la fabricación de cables submarinos en contacto directo con el agua de mar. Presenta un factor de pérdidas en el dieléctrico mayor y una mayor resistencia térmica, lo que reduce la intensidad máxima admisible. Cubren de 3 kV a 150 kV. Propiedades: Estabilidad al envejecimiento. Posibilidad de un elevado transporte de corriente. Magnífico comportamiento frente a la humedad. Elevada resistencia a los fenómenos de ionización. Aislamiento. A base del polímero sintético Etileno-Propileno (EPR). Del grupo de los elastómeros, una vez vulcanizado no cambia por efecto de la temperatura. Extraordinaria resistencia al efecto corona o a las descargas parciales. No necesita protecciones especiales contra la penetración de humedad en el cable. Designación. Igual que para los cables aislados con polietileno recticulado (XLPE). Normas para la elección de cables aislados.Tensión nominal del cable.Para la elección de la tensión de aislamiento del cable se precisa conocer: Sistema trifásico, monofásico o corriente continua. Tensión nominal del sistema (U) en kV. Tensión máxima del sistema (UM): el valor eficaz más elevado de la tensión en condiciones normales de funcionamiento en cualquier punto y momento. Máxima duración admisible de funcionamiento ininterrumpido con una fase a tierra. Máxima duración previsible de funcionamiento anual con una fase a tierra. Si el cable se halla expuesto a sobretensiones de origen atmoférico: nivel de aislamiento a impulso de la red aérea a la cual el cable se halla conectado. Si exiten dispositivos de protección contra sobretensiones, sus carácterísticas y emplazamientos. A efectos de la elección de las tensiones de aislamiento de los cables, los sistemas eléctricos se clasifican en tres categorías: Categoría A: Redes en las que los defectos a tierra se eliminan antes de un minuto. Categoría B: En caso de defecto, funcionan con una fase a tierra durante un tiempo menor a 8 h. La duración total de defectos a tierra durante un año no será superior a 125 h. Categoría C: Comprende todas las redes no incluidas ni en la categoría A ni en la B. Conviene tener presente que en una red en la que un defecto a tierra no se elimina automática y rápidamente, los esfuerzos suplementarios soportados por el aislamiento de los cables durante la permanencia del defecto reduce la vida de los mismos. Si se prevé que una red va a funcionar frecuentemente con un defecto permanente, puede ser económico clasificar dicha red dentro de la Categoría C.

AISLADORES

Evitan el paso de la corriente eléctrica del conductor al apoyo. Se fabrican en porcelana, vidrio u otro material de carácterísticas adecuadas a su función. Sus parte metálicas deben protegerse contra la acción corrosiva de la atmósfera. Causas por las que la corriente eléctrica puede saltar al apoyo: Por conductividad del cuerpo del aislador como consecuencia de una corriente de fuga. Por conductividad superficial, debido a la humedad o suciedad que se deposite en el aislador. Por perforación del cuerpo del aislador, debido a un fallo en su construcción. Por descarga disruptiva a través del aire, originándose un arco entre conductor y apoyo o soporte del aislador a través del aire húmedo.

TIPOS DE AISLADORES

Constitución. SIMPLE. Formado por una sola pieza. COMPUESTOS. Constituido por dos o más aisladores simples. Aplicación. DE SOPORTE. Cuya función es sostener el conductor. PASANTE. El conductor atraviesa por el interior el aislador. Instalación. DE INTERIOR. Sólo utilizable en ambientes exentos de humedad. DE INTEMPERIE. Permite su utilización en ambientes con alto grado de humedad. RETENCIONES. Es la forma de fijar el conductor al aislador. El material utilizado está formado por alambres del mismo material que el conductor. Las retenciones pueden realizarse en la cabeza o en el cuello del aislador.Para conductores de aluminio es más conveniente en el cuello del aislador, a la vez que es necesario proteger el conductor con una cinta de aluminio antes de realizar la retención. AISLADORES DE SUSPENSIÓN. Fijan el conductor mediante herrajes adecuados a su función, a la vez que el aislador también se fija al apoyo por suspensión. Las dos formas de montaje de estos aisladores son las CADENAS DE AMARRE y las CADENAS DE SUSPENSIÓN.
Para protegerlas se utilizan descargadores, cuya misión es distanciar el arco que pueda producirse entre dos aisladores y que pudiera poner en peligro la cadena de suspensión.

HERRAJES

Son todos los elementos utilizados en las líneas eléctricas para la fijación de los aisladores al poste y al conductor, las fijaciones de los cables de tierra, los elementos de protección eléctrica de los aisladores y los accesorios de los conductores, como son los separadores, antivibradores, etc. Se les exige un diseño adecuado a la función tanto mecánica como eléctrica y permanecer inalterables a la acción corrosiva de la atmósfera. Las grapas de amarre de los conductores soportarán una tensión mecánica en el cable del 90 % de la carga de rotura del mismo sin que se produzca su deslizamiento. Los materiales empleados en su fabricación son el hierro y acero galvanizados y las aleaciones de aluminio. En el caso de los aisladores de suspensión, los herrajes utilizados son las grapas de suspensión, las grapas de amarre, las horquillas de bola, las rótulas, las anillas, los grilletes, los alargadores, los tornillos y los yugos. EMPALMES Y CONEXIONES.Empalme es la uníón de conductores que asegura su continuidad eléctrica y mecánica.
Conexión es la uníón de conductores que asegura la conductividad eléctrica de los mismos, siendo su resistencia mecánica reducida. Los empalmes se realizan mediante manguitos, grapas, terminales, etc., adecuados a la naturaleza, composición y sección de los conductores. Ni el empalme ni la conexión deben aumentar la resistencia eléctrica del conductor. Conceptos a tener en cuenta. Los empalmes tiene que soportar sin rotura ni deslizamiento del cable el 90 % de la carga de rotura del cable. Para conductores de alambre cuyo diámetro sea 6 mm o menos, se puede realizar el empalme por simple retorcimiento de los hilos. Está prohibido realizar un empalme por soldadura a tope de los mismos. Se prohíbe colocar más de un empalme por vano y conductor en la instalación de una línea eléctrica. En el caso de conductores de distinta sección o naturaleza, es preciso que la uníón se realice en el puente de conexión de las cadenas de amarre. La naturaleza de las piezas de empalme y conexión debe evitar los efectos electrolíticos, a fin de que en las superficies en contacto no se produzca oxidación.

SISTEMAS DE EMPALMES Y CONEXIONES

Sistema Brundy de conexión Wejtap. Diseñado para facilitar el mayor número de conexiones con facilidad y seguridad de montaje. Una cuña de aleación que es impulsada entre dos cables, pasante y derivado, alojándose en un cuerpo elástico en forma de C. El cuerpo elástico mantiene la presión a lo largo de la vida de la conexión, garantizando su seguridad durante las más severas condiciones climáticas y eléctricas. La acción deslizante de la cuña, combinada con la incorporación de la grasa de contacto, facilita una uníón íntima. Permite la realización de derivaciones, estribos y carcasas par conductores desde 10 mm2 a 50 mm2.

EMPALMES TERMORRETRÁCTILES

La obtención de un material termorretráctil se realiza mediante una radiación electrónica previa, con la que se consigue su reticulación. Debido a la memoria elástica del material, este recobra su forma primitiva tras una simple aportación de calor. Las carácterística termorretráctil presenta las cualidades siguientes: Debido a la contracción, un mismo material puede adaptarse a diferentes tamaños de cables. La reticulación confiere al material una estabilidad frente a agentes externos. Facilidad de instalación, ya que quedan perfectamente adaptados con un simple aporte de calor. Instalación:Pueden ser instalados en cualquier situación sin más que aportar calor.Se contraen con la aplicación de calor por medio de un soplete o aire caliente, consiguiéndose una adaptación perfecta del material al cable.En el procedimiento de ejecución hay que colocar el material en su posición final y aportarle calor, hasta conseguir una perfecta contracción moviendo constantemente la fuente de calor para que no se produzca sobrecalentamiento y enfocándola de forma que se precaliente la zona próxima a contraer.El empalme se base en un tubo co-extruido con dos capas, una de ellas de material elastomérico pre-tensado (aislamiento) y otra de material temorretráctil (semiconductor).

TERMINALES TERMORRETRÁCTILES

Y ENCHUFABLES


Son utilizadas en cualquier tipo de cable. Son sellantes antihumedad, gracias a la utilización de un adhesivo que no forma camino de carbón bajo ningún tipo de polución. Los terminales enchufables tienen aplicación en las cabinas de los C.T. Son de diseño compacto y no incrementa la longitud total del terminal.Carácterísticas de los terminales enchufables Posibilidad de instalación en interior y exterior, así como en posición vertical, en ángulo o invertida. Para su montaje no son necesarias herramientas especiales ni encintado ni materiales de relleno. No precisa mantener distancias mínimas entre fases. La conexión se puede poner en tensión inmediatamente después del montaje. Los terminales pueden aplicarse sobre cables de cualquier tipo. Se utilizan en conductores de cobre y aluminio. Un divisor de tensión capacitivo incorporado permite comprobar si la línea está en tensión. La tensión máxima de funcionamiento es de 24 kV, con intensidades de 250-400 A Existen tres tipos de terminaciones enchufables:
Rectos , Acodados y en T TERMINALES RETRÁCTILES EN FRÍO.

Una sola pieza que une aislamiento y control del campo eléctrico. Realizada sobre un núcleo pretensado, lo que permite su uso en cualquier situación de forma fácil, rápida y segura, sin ningún equipo y herramienta. Para cables de aislamiento seco y de papel impregnado hasta tensiones de 45 kV en exterior o interior.El aislamiento de los terminales es de caucho de silicona, resistente a las corrientes superficiales y al efecto corona. Buen funcionamiento en atmósferas húmedas y de alta contaminación. Rechaza el agua. Es altamente flexible y se adapta a cualquier curvatura del cable, proporcionando un efecto sellado de alta fiabilidad.

1.E


.- FORMAS CONSTRUCTIVAS, LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS, MANTENIMIENTO E IZADO DE APOYOS

Las líneas eléctricas de hasta 20 kV se pueden construir aéreas o subterráneas y, a su vez, las líneas aéreas pueden realizarse con conductores aislados de aluminio-acero o con conductores aislados trenzados en forma de haz. Estas carácterísticas definen unos requisitos de construcción respecto a distancias, cruzamientos, paralelismos, etc., a cumplir. Para el paralelismo con red de alcantarillado y las distancias a apoyos y a depósitos de carburantes rigen los mismos valores que en las redes de BT. Distancias de seguridad de conductores al terreno y distancia de conductores entre sí y entre éstos y los apoyos. Distancia de conductores al terreno. La altura máxima flecha vertical, queden por encima de cualquier punto del terreno o superficie de agua no navegable, a una altura de:
(5,3 + U/150) m con un mínimo de 6 m. Distancia de conductores entre sí y entre éstos y los apoyos. Debe ser tal que no presente riesgo alguno de cortocircuito ni entre fases ni tierra, teniendo presente los efectos de las oscilaciones de los conductores debidas al viento y al desprendimiento de nieve acumulada sobre ellos. D = Separación de conductores (m). K = Coeficiente que depende de la oscilación de los conductores con el viento. F = Flecha máxima (m). L = Longitud en metros de la cadena de suspensión.En el caso de conductores fijados al apoyo por cadenas de amarre o aisladores rígidos L = 0 U = Tensión nominal de la línea (kV)

LOCALIZACIÓN DE

AVERÍAS EN CABLES


Es importante identificar el tipo de defecto del cable. Cada tipo de avería necesita su método especial para prelocalizarla y para localizarla exactamente sobre el terreno. Para determinar los distintos tipos de averías, se precisa lo siguiente: Con un óhmetro normal medir si el defecto presenta una resistencia alta o baja.Para valores óhmicos inferiores a 100  el defecto se llama de baja impedancia. Para valores óhmicos superiores a 100  el defecto se llama de alta impedancia. Dado que un defecto resistivo cambia su impedancia al aplicar tensiones de ensayo mayores, se recomienda disponer además de un megaóhmetro y un equipo de ensayo en corriente continua. Con el equipo de ensayo en corriente continua pueden alcanzarse valores de ensayo más elevados y por ello se puede identificar si el defecto es de elevada resistencia o es del tipo intermitente.Si el defecto ceba un arco al alcanzar determinado nivel de tensión de ensayo, el defecto se llama del tipo intermitente. Las interrupciones del cable pueden detectarse con el método de reflexión de impulsos. Todas las evaluaciones se hacen para detectar bien sean averías entre fases o entre fase y pantalla. Las faltas de la cubierta se detectan con equipos de ensayo en corriente continua especiales que son capaces de aportar una corriente más elevada. Se distinguen los siguientes tipos de averías Averías de bajo valor óhmico. Averías de elevado valor óhmico. Averías intermitentes. Interrupciones del cable. Averías de cubierta de cable.



Entradas relacionadas: