La burguesía en la corona de Aragón
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 15,26 KB
Progromo
: Castellanización d la palabra rusa progrom(destrucción)q se aplico a las mantanzas y saqueos q tuvieron lugar 1881, y q estabam dirigidos contra lso judíos x múltiples incotroladas en laRusia zarista. Se aplicaa toso assalto de estas carazteristicas realizado en cualquier época y lugar contra la población judía.
Mayorazgo:
Constituido x una propiedad o conjuto de propiedades que debían tranmsitirse al primogénito de cada generación, no podían ser ni divididas ni rmbatgadas. Era una medida de prevención adoptada por lso reyes al entregar bienes o tierras. El mayorazgo se convirtió en una institución privilegiada de la nobleza para blindar su patrimonio familia y protegerlo frete a posible embargos de acreedores o disipaciones. El titular de un mayorazgo podía disfrutar de los bienes q lo integraban y de las rentas que producían.Malos usos:
Eran seis obligacione so condiciones abusivas q los señores impusieron a un amplio sector del campesinado catalán: La firma d'espoli(Pago q debía efectuar el campesinado al señor para q autorizase la entregao uan dote), La intestia(parte d los bienes y agnado q recibía el selor si el campesino moría),la eixorquia(derech delseñor a apropiarse de parte de los bienes del campesino q moría sin dejar desendientes para trabajar la tierra),La cugúCía(apropiarse de los beiens de una campesina culpable de adulterio),la arsia(Indeniacion q recibía el señor en caso de incendio de la tierra) y al remensa(adcrision personal y hereditaria del campesino a la tierra en tanto no se pagara la cantidad estimulada por el señor)PedroIel cruel(1334-169) Sucedíó a su padre Alfonso XI, cuando tenia 16 años, la situación q heredaba era muy compleja, pero lucho contra todas ellas, era autoritario y de carácter coléricogoberno sin someterse a nadie. Se enfrento a Pedro Iv de Aragón, hubo uan guerra entre ellos 1356-66 que proeceido ala Guerra Civil castellana, finalio con su muerte y la Ascensión al trono de su hermanastro Enrique de trastamara.
Juan II rey de Aragón 1398-1479: Hijo 2 de Fernando I, contrajo matrimonio con doña blanca de Navarra, fue rey consorte de Navarra1425-41, y rey efectivo de Navarra como JuanI 1441-79 tra sl muerte de su esposa y rey de Aragón tras la meurte de su heramno 1458-79, en su reinado fueron conflictivos, x ambicione spoliticas. En Nvarra por al disputa del trono, con su hijo Carlos, el príncipe de Viana y desencadeno la Guerra Civil(1451-61) que acabo derivando ala Guerra Civil de cataluña.
RRCC:
Titulo concedido en 1494 a Isabel Y Fernando por el pontífice de origen valenciano Alejando IV. En lo sucesivo, seria aplicable a todos los monarcas españoles, al igual q los reyes de Francia tenían incorporado el titulod e cristianismos.Encomiendas:
El inmeso patrimonio territorial de uan orden militar que estaba divido en encomiendas, cada una de las cuales estaba adminsitrada por un comendador designado pa el maestre de la orden. Las encomiendas incluían tierras, rentas y privilegios, x lo q a todos los efectos eran señorias eclesiásticos. Este cargo era muy codicioado, ya q atendía necesidades militares y religiosas, y podía quedarse con los inresos sobrantes.Inquisición:
Era una isntiucion creada por el papdao en la Edad Media para combatir las Herejías en el seno de la iglesia.Capitulaciones:
Se establecieron al dinal de la contienda eran muy tolerantes con lso vencidos: Se les facilitaría a quienes así lo deseran, la venta de sus herencias y la emigraciona Marrueco sAmérico Vespucci: El nombre de América, por el Americano, se lo asigno al nuevo contiente un catografo alemán, Martín Wladseemüller, en la Cosmographie introductio, q acmpañaba a la edición de 1507 de atlante de tolomeo.
Juana I la loca(1479-555)
Hija de los RRCC contrajo matrimonio con Felipe el Hermoso, Archiduque de Austria y heredero de los territorios de sus padres, el emperador alemna MaximilianoI y María deBorgoña, tras la meurte de sus hermanos mayores se convirtió en heredera de las coronas, tras el ancimiento de sus seis hijos se manisfesto una enajenaccion emntal en ella y agravada por las infidelidades de su esposo, 1504 cuando su madre murió fue proclamda reiuna de Castilla, auque por su estado mental hizo la regencia su padre , Llego ala locura con el fallecimeintod e su esposo y en 1509 fue traslada a tordesillas donde allí murió.14
Desde 1270 aparecieron primeros síntomas de una crisis que afectó a todos los órdenes de la vida. Los cultivos especulativos que impulsaban los señores con el objetivo de enriquecerse debido a los buenos años anteriores, impidieron el desarrollo del cultivo de subsistencia y las capas más humildes empezaron a pasar hambre.Además, esta nueva economía orientada al comercio y a hacer dinero paralizó las roturaciones de nuevas tierras. El empeoramiento climático trajo malas cosechas y el hambre generalizada, lo que a su vez mermó las defensas biológicas de la población. La Peste Negra (1348 y siguientes) vino así a empeorar el cuadro de crisis del Siglo XIV recrudecido en toda Europa por la Guerra de los Cien años (1339-1453) entre Inglaterra y Francia, y el Cisma de Occidente (1378-1417) en el que la jerarquía de la Iglesia disputaba su predominancia y llegó a tener hasta tres Papas al mismo tiempo. La crisis económica transcurríó a la vez que la crisis demográfica, si no fue causada por ella. Los campos se despoblaron y retrocedieron los cultivos. Los señores se vieron obligados a pagar un salario más alto a los campesinos y evitar su emigración a las ciudades. Pero como al no haber población suficiente, no había demanda, los precios bajaron y las rentas señoriales con ellos. Hacia el Siglo XV los señores, para no caer en bancarrota, buscaron nuevas soluciones, como dedicar campos para pastos y la cría de ganado lanar y potenciar la vid y el olivo, impulsando así el comercio y los beneficios.
Hacia el 1420 ya existían síntomas de recuperación de la población, aunque de forma irregular, en la península:
Castilla fue la primera en recuperarse y con mayor éxito que Aragón, que no despegó hasta fines del Siglo XV, y en parte siendo Valencia la beneficiada.
-Expansión de la economía castellana: desde principios del s. XV se produjo un relanzamiento económico, aumentando la población urbana e integrándose en la economía europea, por ejemplo, sustituyendo la vía terrestre por la marítima entre Flandes e Italia. Los señores se dedicaron a producir en función del mercado y los cultivos de exportación (como vid y olivo)
Alcanzaron gran expansión en Andalucía, sobre todo. Pero lo más espectacular fue el auge de la ganadería lanar (1,5 millones de cabezas en 1300, 5 millones en 1480). La nobleza que controlaba la Mesta (institución que agrupaba las mestas de pastores y que en 1273, con Alfonso X, organizaron y privilegiaron los movimientos de ganado) y la monarquía convirtieron el comercio de lana (con centro en Burgos) en el motor de la economía castellana, desde los puertos cantábricos y vascos. La principal industria, a su vez, era la textil aunque sólo abastecía el mercado interior, sin poder competir con los tejidos de Flandes en Europa. Por su parte, Sevilla fue centro de la construcción naval y escala entre el Atlántico y el Mediterráneo.
-Evolución de la economía de Aragón: Entre 1275 y 1356, Cataluña y Baleares alcanzaron, en paralelo a la expansión militar, una formidable expansión comercial, impulsada por una poderosa burguésía y en competencia con genoveses y venecianos, importando especias, trigo y algodón, y exportando tejidos, manufacturas de hierro y armas.
Estimulados por el comercio, el trabajo del hierro introdujo importantes avances técnicos para su época (forjas, etc.) y la construcción naval obtuvo el nivel que le correspondía a un gran Imperio marítimo. La industria textil fue otro de los pilares de la economía catalana. Pero desde mediados del Siglo XIV se inicia la crisis (epidemias, conflictos sociales y Guerra Civil) agravándose en el Siglo XV que es cuando Valencia toma el relevo. El reino de Aragón desarrolló estructuras parecidas a las de Castilla (Casa de Ganaderos de Zaragoza) aunque aquí no tuvieran la influencia de la Mesta castellana.-Con el telón de fondo de esta crisis se desarrollaron numerosos conflictos sociales. En primer lugar la presión señorial sobre las personas que ocupaban las tierras de la nobleza aumentó: para asegurar su continuidad los nobles adoptaron la institución del mayorazgo que reservaba la transmisión casi íntegra de la fortuna en beneficio de un solo hijo, generalmente al primogénito. Y para distinguirse de los demás grupos sociales, inventaron ritos y ceremonias como ser armado caballero.
Los nobles manténían como clientes a miembros de una 2ª nobleza, generalmente urbana, y a numerosos hidalgos rurales (sobre todo del norte cantábrico). Todos ellos formaban parte de bandos que lucharon entre sí (en Salamanca, Córdoba, Cantabria, País Vasco)
Por la pérdida de las rentas
En las ciudades, los linajes de la nobleza se disputaron el poder municipal o a los miembros de las cofradías de oficios y comerciantes, y en el campo, los nobles incrementaron las multas y los castigos (como el derecho a maltratarlos si abandonaban sus tierras).La fuga de campesinos de las villas o al realengo (tierras bajo el dominio directo del rey), y el bandidaje fueron dos salidas de esta situación. -En cuanto a los movimientos campesinos, destacan primero, el de los payeses de remensa de Cataluña, que reaccionaron desde fines del Siglo XIII contra dos prácticas señoriales (la prohibición de abandonar el campo sin el previo pago de la redimença, y la práctica de que muchos mansos o explotaciones familiares libres fueran convertidos sin razón en serviles). Desde 1462 la sublevación se mezcló con la guerra política entre Juan II de Aragón y la Generalitat de Cataluña. Hasta la Sentencia Arbitral de Guadalupe, dictada por Fernando el Católico en 1486, no se pacificaría la situación. Y en segundo lugar, el movimiento irmandiño en Galicia surgíó en 1467 contra los excesos señoriales. Los señores huyeron de sus tierras, dejando sus torres y castillos destruidos por los campesinos. En 1470 regresaron los señores y reprimieron la revuelta.-Respecto a los conflictos urbanos, sólo se dieron en Cataluña, ya que la alta burguésía no existía en Castilla. En grandes ciudades como Barcelona, los intereses proteccionistas de la clase artesanal (menestrals), excluida de los cargos municipales, chocaban con los de la alta burguésía (ciutadans honrats) partidaria del comercio libre y que monopolizaba el gobierno municipal. Esta rivalidad tuvo su expresión en la lucha entre la Busca (partido de clases medias) y la Biga (patriciado urbano) por el control municipal barcelonés.-En esta época además, explotó en la Península el sentimiento antijudío: se creó al compás del creciente papel de los judíos como prestamistas y como arrendadores de rentas; el pueblo los consideraba usureros. La nobleza utilizaba sus servicios y, puede ser que viera en ellos la forma de desviar la ira popular contra sus propias actitudes. A finales del s. XIII, la expulsión de los judíos de Francia e Inglaterra se consideró un ejemplo a seguir, y los predicadores insistían en la imagen de los judíos como asesinos de Dios en la persona de Cristo. Al llegar la Peste Negra (1348) estallaron las primeras expresiones antijudías.
En 1391, la tensión se reanudó: los ataques se iniciaron en Sevilla y se extendieron a toda Andalucía, Levante y Cataluña, y parte de Castilla, durante más de dos meses. Como consecuencia muchos judíos murieron y otros muchos optaron por convertirse, aunque los cristianos viejos continuaron sus recelos y el problema se mantuvo en años venideros.