La Era de Bismarck y la Configuración Europea: Alianzas y Transformaciones (1871-1914)
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB
Los Sistemas Bismarckianos (1871-1890)
1º Sistema (1873-1878): La Entente de los Tres Emperadores
1º tratado: Convenio germano-ruso (mayo de 1873). Carácter defensivo.
2º tratado: Convenio austro-ruso (junio de 1873). Alemania se une en octubre. Conocido como la Entente de los Tres Emperadores.
Este sistema colapsa en 1878 debido a tensiones en los Balcanes, con Rusia como principal factor de ruptura.
2º Sistema (1881-1887)
Alianza entre Alemania y Austria-Hungría (1879): La Dúplice Alianza, de carácter defensivo contra Rusia, preexistente al sistema.
Tratado secreto de junio de 1881: Alemania, Austria-Hungría y Rusia. Conocido como la Triple Entente. Neutralidad prometida en caso de guerra con una cuarta potencia. Rusia obtiene permiso para unir Rumelia a Bulgaria, y Austria-Hungría para anexar Bosnia-Herzegovina.
La Triple Alianza (1882): Alemania, Austria-Hungría e Italia. Carácter defensivo. Italia busca apoyo colonial en el norte de África y una porción de los Balcanes en caso de desintegración.
3º Sistema (1887-1890)
Renovación de la Triple Alianza: Italia impone condiciones sobre colonias en África y los Balcanes. Se firman anexos entre Italia-Alemania e Italia-Austria.
Acuerdos Mediterráneos (febrero de 1867): Acuerdo secreto entre Italia y Gran Bretaña. Apoyo mutuo en el Mediterráneo. Bismarck busca transferir responsabilidades a Gran Bretaña.
Tratado de Reaseguro con Rusia (junio de 1887): Neutralidad en caso de guerra, excepto si uno ataca al otro. Condicionado a que la agresión provenga de otras potencias.
Destitución de Bismarck (1890): Guillermo II inicia la Weltpolitik, buscando una política expansionista global.
La Tercera República Francesa (1871-1914)
La República Conservadora (1871-1875)
Parlamento controlado por conservadores y monárquicos. Bloqueo de reformas republicanas. Constitución de 1875, adaptable y vigente hasta 1940.
La República Moderada (1876-1899)
Consolidación de la República. Secularización del Estado y reforma educativa (Jules Ferry). Nacionalismo y expansión colonial. Crisis como el affaire Dreyfus.
La República Radical (1899-1914)
Ascenso de republicanos radicales y socialistas. Conflicto con la Iglesia. Reformas sociales: reducción de la jornada laboral y descanso semanal.
La Monarquía Austro-Húngara
Establecimiento de la monarquía dual tras la derrota de Austria frente a Prusia. Francisco José I como soberano común.
Aspectos Comunes
- Soberano común
- Política exterior
- Constitución financiera y militar
Aspectos No Comunes
- Constitución propia
- Gabinete propio
- Administración propia
- Dietas (parlamentos)
Milicias territoriales: Honved (Hungría) y Zandwehr (Austria). Acuerdos comunes en comercio, impuestos, moneda y transporte. Constitución de 1867.