Biosfera y Ecosistemas: Factores Clave, Biodiversidad y Sucesiones Ecológicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Biosfera, Ecosistemas y Conceptos Clave

Biosfera: Es un sistema que incluye el espacio donde se desarrolla toda la vida que existe en la Tierra. Está constituido por la vida y su área de influencia, desde el subsuelo hasta la atmósfera. Actualmente, se refiere a los seres vivos que pueblan nuestro planeta.

Ecosistema: Es un sistema dinámico formado por el conjunto de factores bióticos y factores abióticos y las interrelaciones entre ellos.

Comunidad: Es el conjunto de seres vivos que habitan en un determinado lugar (factores bióticos, por ejemplo, un bosque con flores y fauna).

Biotopo: Es el espacio físico natural de un determinado lugar donde se desarrolla la biocenosis (parte viva del ecosistema). Este medio físico o territorio está formado por los factores físico-químicos del medio (factores abióticos) como temperatura, minerales, pH, etc.

Población: Es el conjunto de seres vivos de la misma especie que habitan en un lugar en un momento determinado, como un rebaño.

Bioma: Ecosistema a escala mundial, con una fauna y flora con características determinadas por el clima. Los biomas corresponderían con el estado clímax de un ecosistema para una temperatura y humedad determinados. Hay biomas:

  • Terrestres: Pluvisilva (selva), sabana, estepa (clima frío), desierto, bosque mediterráneo, bosque de hoja caduca, taiga (temperatura baja), tundra (desierto helado).
  • Marinos: Nerítico y pelágico.

Sucesiones Ecológicas

Sucesión ecológica: Secuencia de cambios graduales que experimenta un ecosistema a lo largo del tiempo, y estos llevan al ecosistema hacia la adquisición de una serie de estados más estables. Conforme avanza y aumenta la complejidad, se equilibra, esto es el clímax.

Tipos de Sucesiones

  • Sucesión primaria: Aquella que sucede en un terreno virgen donde no había una comunidad, como dunas de arena o depósitos de lava.
  • Sucesión secundaria: Aquellas sucesiones que aparecen en ecosistemas que han sufrido una regresión; la vegetación ha sido eliminada de forma parcial o total.

Características de las Sucesiones

  • Aumento de la diversidad de especies.
  • Aumento de la complejidad, número de niveles tróficos y complejidad de redes tróficas.
  • Aumento de la biomasa.
  • Disminución de la productividad.
  • Sustitución de especies.
  • Descenso de la natalidad.
  • Aumento de la estabilidad.
  • Aumento significativo de la respiración.

Deforestación

Pérdida de bosques debido en parte a cambios climáticos, pero causada también por actividades humanas.

Causas de la Deforestación

  • Demanda de madera.
  • Incendios forestales, sobre todo si son recurrentes.
  • Lluvia ácida.
  • Desarrollo urbano y obras públicas en zonas boscosas.
  • Plagas, enfermedades y sequías.

Consecuencias de la Deforestación

  • Los bosques poseen el 60% de la biodiversidad, que se perdería.
  • Retienen la humedad, favoreciendo la infiltración del agua y protegen el suelo.
  • Fijan el CO2 durante la fotosíntesis.
  • Pérdida de frutos secos, especias, cacao.

Biodiversidad

Es la riqueza de especies que existe en un ecosistema. Incluye no solo seres vivos, sino también diversidad de individuos, ecosistemas y genes. Su importancia viene dada por el funcionamiento de los ecosistemas; cada uno cumple su función. Sirve para obtener fármacos, entre otros beneficios.

Causas de la Pérdida de Biodiversidad

  • Deterioro y fragmentación de los hábitats naturales: Causa principal. La destrucción o deterioro del hábitat donde viven los seres vivos provoca su muerte, cambiando las condiciones del lugar (viento, alimento) y, poco a poco, disminuye la capacidad de autorregulación que equilibra este hábitat.
  • Introducción de especies nuevas o exóticas, bioinvasores y plagas.
  • Excesiva presión explotadora sobre algunas especies: Se puede producir de diferentes formas, por ejemplo, por una excesiva presión cinegética sobre determinadas especies.
  • Contaminación de suelos, aguas y atmósfera.
  • Cambio climático.
  • Industrialización e intensificación de las prácticas agrícolas y forestales.

Entradas relacionadas: