Bioquímica: Conceptos Clave y Ejercicios Resueltos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,86 KB

Solubilidad, Enzimas y pH

  1. La solubilidad es la tendencia de formar enlaces OH con grupos funcionales polares.

R: FALSO. La solubilidad es la tendencia a formar enlaces de hidrógeno.

La apoenzima es la región prostética de una enzima.

R: FALSO. La apoenzima es la parte proteica de una enzima.

Cuando el pH ≤ pKa, la sustancia se protona.

R: VERDADERO.

Grupo prostético: unión coenzima-enzima.

R: VERDADERO.

El principal amortiguador de la célula es el buffer de fosfato.

R: VERDADERO.

Las transaldolasas son capaces de formar hexosas y triosas.

R: FALSO. Las transaldolasas son capaces de formar hexosas y tetrosas.

La enzima L-glutamato deshidrogenasa cataliza sustratos en el retículo endoplasmático.

R: FALSO. La L-glutamato deshidrogenasa actúa en la mitocondria.

La hiperamonemia tipo 2 se da por la carencia de la ornitina transcarbamilasa.

R: VERDADERO.

En la hipoglucemia, la glucosa inactiva la fosforilasa y activa la glucógeno sintetasa.

R: VERDADERO.

Proteínas, Metabolismo y Compuestos

  1. La citocromo c-oxidasa es la enzima que transfiere electrones hacia el O2 en la respiración.
  2. Según su forma, la elastina sería una proteína de tipo fibrosa.
  3. La hemoglobina es el pigmento respiratorio de los eritrocitos en la sangre.
  4. La enfermedad de McArdle se produce por la ausencia de glucógeno fosforilasa.
  5. La carencia de α1,4-glucosidasa provoca lisosomas repletos de glucógeno.
  6. El glomérulo renal reabsorbe la glucosa que filtra el plasma.
  7. Un agente vital para la eliminación de amoniaco sería el glutamato.
  8. Según su forma, el fibrinógeno es una proteína fibrilar.
  9. El agua es un disolvente universal por su capacidad de formar puentes de hidrógeno.
  10. Las fuerzas de Van der Waals son interacciones entre moléculas no polares.

Vitaminas, Ácidos Nucleicos y Metabolismo

  1. Componente de la retina ocular:

R: Vitamina A

Su déficit produce corazón agrandado:

R: Vitamina B1

Enfermedad nutricional denominada pelagra producida por la carencia de:

R: Vitamina B3

Constituyente esencial de la vitamina B12:

R: Cobalto

El valor de digestibilidad verdadera (VD) de la albúmina es:

R: 96

Replicación cuyo producto es la formación de ADN a partir de una hebra nueva y una vieja:

R: Semiconservativa

La fuente secundaria de la variabilidad genética en las poblaciones es:

R: Recombinación

La alanina es un producto de una:

R: Proteólisis

Al ciclo de la urea entra un producto de:

R: Desaminación

Producción de Energía y Metabolismo

  1. El ATP producido en el citoplasma en un proceso catabólico es:

R: 6 ATP

El ATP directo producido en el citoplasma en un proceso catabólico es:

R: 4 ATP

En presencia de oxígeno, el ATP producido a partir de 3 glucosas es:

R: 114 ATP

En la matriz mitocondrial, el ATP producido a partir de 3 glucosas es:

R: 108 ATP

La isocitrato deshidrogenasa depende de:

R: NAD+

Durante la formación de lactato a partir de piruvato, se consume:

R: NADH

De la totalidad de coenzimas que llegan a la fosforilación a partir de una respiración anaerobia, se producen:

R: 4 H+

La piruvato deshidrogenasa produce un producto llamado:

R: Acetil-CoA

La desaminación produce:

R: Nitrógeno

Respiración Celular y Metabolismo

  1. El isocitrato es un alcohol:

R: Secundario

De la totalidad de coenzimas que llegan a la fosforilación a partir de una respiración anaerobia es:

R: 4 e-

Producción de ATP directo en una respiración anaerobia es:

R: 4 ATP directo

La producción de ATP indirecto a partir de 5 acetilaciones es:

R: 60 ATP

Las descarboxilaciones que se producen en una respiración celular aerobia son:

R: 6 descarboxilaciones

Las descarboxilaciones que se producen a partir de 4 acetilaciones son:

R: 4 descarboxilaciones

La α-cetoglutarato es precursora del glutamato, que a su vez es precursor de:

R: Prolina

Enzima encargada de fosforilar la glucosa:

R: Hexoquinasa

Un precursor de glucosa en nuestro organismo es:

R: Hígado

Síntesis de Triglicéridos y Ciclo del Glioxilato

  1. Para la síntesis de triglicéridos, la glucosa es fuente de:

R: Glicerol 3-fosfato

Un cofactor del piruvato carboxilasa es:

R: Biotina

La isocitrato liasa produce:

R: Glioxilato

Ciclo que no se manifiesta en animales:

R: Ciclo de las Pentosas

La gliceraldehído-3-fosfato deshidrogenasa participa en la formación de:

R: DHAP-PGAL

La enzima málica cataliza la formación de malato con la necesidad de contar con:

R: NAD+

Las coenzimas oxidadas en la glucólisis son:

R: 2 coenzimas oxidadas

Las moléculas de oxalacetato que se producen en 2 ciclos del glioxilato son:

R: 4

La totalidad de coenzimas que pierden e- en la fosforilación a partir de una respiración anaerobia son:

R: 4

Glucólisis, Ósmosis y Metabolismo

  1. Enzima inhibida por la acción del flúor:

R: Enolasa

La formación de ATP en los eritrocitos depende de:

R: Glucólisis

Intercambio de agua a través de la membrana permeable donde los solutos no la pueden atravesar:

R: Ósmosis

La molécula de CH3=O corresponde a:

R: Grupo formilo

¿Con qué se relaciona la formación de acetil-CoA?

R: Ciclo de Krebs

Un factor común entre la acción de piruvato carboxilasa, la PEP carboxilasa y la enzima málica es:

R: HCO3-

La formación de fosfoenolpiruvato proviene de:

R: Deshidratación

En la respiración anaerobia, las mutasas liberan:

R: OH-

Las reservas directas de glucosa alcanzan para:

R: 24 horas

Entradas relacionadas: