Biomecánica del Complejo Periastragalino: Articulaciones y Ligamentos del Tobillo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Complejo Periastragalino

El complejo periastragalino comprende las articulaciones:

  • Tibioastragalina
  • Subastragalina
  • Mediotarsiana

Articulación Tibioastragalina (Trocleartrosis)

La articulación tibioastragalina está formada por:

  • Astrágalo: Presenta la tróclea astragalina y carillas laterales interna y externa. Es una superficie articular única cubierta por cartílago hialino.
  • Epífisis distales de la tibia y peroné

Ligamentos del Tobillo

  • Ligamentos laterales externos: Resisten la inversión y la rotación interna. Incluyen:
    • Ligamento peroneoastragalino anterior: Estabiliza el tobillo en el plano anteroposterior a 10-20º de flexión plantar.
    • Ligamento peroneocalcáneo: Estabiliza el varo de la articulación.
    • Ligamento peroneoastragalino posterior.
  • Ligamentos laterales internos: Resisten la eversión y la rotación externa. Incluyen:
    • Ligamento tibioescafoideo.
    • Ligamento tibioastragalino anterior y posterior.
    • Ligamento tibiocalcáneo.

Articulación Subastragalina (Artrodias)

Esta articulación está formada por:

  • Astrágalo: Superficie cóncava posterior y superficie anteroinferior (cabeza y cuello).
  • Calcáneo: Superficie mayor convexa y superficie anterior.

Estabilizadores Pasivos de la Articulación Subastragalina

  • Ligamento astrágalo-calcáneo lateral.
  • Ligamento astrágalo-calcáneo posterior.
  • Ligamento cervical.
  • Ligamento interóseo.

Articulación Mediotarsiana

  • Articulación astrágalo-calcáneo-escafoidea: Tipo artrodia.
  • Articulación calcáneo-cuboidea: Tipo enartrosis.

Estabilizadores Pasivos de la Articulación Mediotarsiana

  • Ligamento calcáneo-escafoideo plantar.
  • Ligamento astrágalo-escafoideo superior.
  • Ligamento en "Y" de Chopart:
    • Fascículo calcáneo-escafoideo externo.
    • Fascículo calcáneo-cuboideo interno.
  • Ligamento calcáneo-cuboideo plantar.

Osteocinemática y Artrocinemática del Complejo Periastragalino

Articulación Tibio-Tarsiana

Osteocinemática

  • Dorsiflexión: 10-20º
  • Plantiflexión: 40º

Artrocinemática

  • Dorsiflexión: Deslizamiento del astrágalo hacia medial y posterior. El peroné se mueve hacia arriba. El eje de la dorsiflexión es oblicuo y pasa por la punta de los dos maléolos.
  • Plantiflexión: Deslizamiento del astrágalo hacia anterior y lateral. El peroné se mueve hacia abajo.

Consideraciones importantes:

  • El astrágalo no rota dentro de la mortaja tibioperonea, pero es más estable en dorsiflexión que en flexión plantar, ya que su borde anterior es más ancho.
  • La sección de la membrana interósea o de los ligamentos que unen distalmente la tibia con el peroné modifican la distribución de las presiones y producen una sobrecarga de la articulación tibioastragalina.
  • La estabilidad lateral se debe al acoplamiento entre las dos superficies articulares, por lo tanto, mientras los dos maléolos se encuentren intactos, la articulación tibioastragalina será estable en este plano.
  • En la estabilidad anteroposterior juega un rol importante el borde posterior de la tibia, también llamado maléolo posterior.
  • Se ha demostrado que una pérdida por fractura y posterior ascenso de la mitad del reborde posterior provoca una disminución del 35% del contacto articular.

Articulación Subastragalina

Osteocinemática

  • Inversión: 40º
  • Eversión: 20º

Artrocinemática

  • Inversión: Deslizamiento del arco medial del calcáneo.
  • Eversión: Deslizamiento del arco lateral del calcáneo.

Articulación Mediotarsiana

Osteocinemática

  • Pronación
  • Supinación

Musculatura

  • Anterior: Tibial anterior, extensor de los dedos, extensor largo del dedo gordo, tercer peroneo.
  • Lateral: Peroneo corto y largo.
  • Posterior: Gastrocnemio, plantar, sóleo, poplíteo, flexor largo del dedo gordo, flexor largo de los dedos.

Biomecánica del Tobillo

Osteocinemática

a) Flexión b) Extensión

Artrocinemática

El astrágalo se desliza sobre la mortaja.

a) En flexión: se desliza hacia posterior. b) En extensión: se desliza hacia anterior.

Tibioperoneoastragalina Troclear

Está conformada por los extremos distales de la tibia y peroné que forman una mortaja que recibe el cuerpo del astrágalo.

Entradas relacionadas: