Bioma ubicado entre 0 y 500 msnm que tiene un periodo de invierno y otro de verano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 41,03 KB

proceso de regionalización chileno: la regionalización en Chile surge con la creación de la odeplan en el año 1964, pero esta adquiere fuerza en la agenda publica a partir del año 1974, con el nuevo régimen político. Es en ese año, donde se hace evidente la urgente necesidad de una reforma estructural en cuanto a la administración y división territorial del país.

región: es una divicion territorial de un estado determinado por cararteres étnicos o circunstancias especiales de clima, economía, topografía, administración etc. El concepto de región esta indisolublemente ligado al de escala, por lo que podemos considerar la existencia de regiones de muy diverso tamaño, desde regiones supranacionales (ejemplo: comunidad europea, región andina) hasta pequeñas comarcas o un reducido valle de montaña. Constituye el objeto de estudio de la geografía regional. Es un concepto acuñado por los geografos, que da cuenta de un área homogénea, lo que permite identificar sus limites.

Región Política: unidades territoriales o espacios por los cuales se divide al país para una mejor administración y entrega de recursos. Se divide en provincias y su autoridad máxima es el intendente, designado por el presidente del país.

Regionalización: proceso de ordenamiento del territorio nacional.

Provincia unidad territorial mucho menor que una región pero mucho mayor que una comuna. Su autoridad máxima es el gobernador, designado por el presidente del país.

Comuna: unidad territorial menor que en las anteriores. Su autoridad máxima es el alcalde, elegido por voto popular.


Fundamentos de la regionalización: Este proceso de integración nacional solo puede lograrse a través de:

a) un equilibrio entre el aprovechamiento de los recursos naturales, la distribución geográfica de la población y la seguridad nacional, para establecer las bases de la ocupación racional en el territorio.

B) participación de la población, contribuyendo y comprometiéndose, con los objetivos de su región y país

C) igualdad de oportunidades para alcanzar los beneficios que reportara el proceso de desarrollo del gobierno

2) equilibrio fronterizo bien definido, el país cohesionado en su interior, para que los habitantes vivan y prosperen, si el país presenta espacios vacíos dentro del territorio nacional, o áreas de bajo desarrollo, hay desaprovechamiento de recursos, condicionando la migración rural-urbana, creándose cinturones marginales.

3) las metas de desarrollo económico y social requieren de una mejor utilización del territorio y de sus recursos

4) la excesiva concentración económica en algunas ciudades, obliga a enfocar los recursos en obras urbanas, con una rentabilidad social mayor si son invertidos en actividades productivas para un crecimiento económico mas acelerado y regionalmente equilibrado.

Objetivos de la regionalización:

a) una organización administrativa descentraliza, con adecuados niveles de capacidad de decisión y una función de unidades territoriales.

B) una herarquizacion de las unidades territoriales

c) una dotación de autoridades y organismos en cada unidad territorial con igual nivel entre si y facultades decisorias equivalentes, de modo que sea posible su efectiva complementación.

d) la integración de todos los sectores, mediante instituciones que los obliguen a proceder en conjunto y no aislados.


regiones mineras: arica y parinacota, Tarapacá, antofagasta.

población: según los primero datos aportados por el censo 2012 del INE, la región esta poblada por 230.000 habitantes. Su densidad alcanza a los 11.2 habitantes por km2. Esta región concentra la mayor población aimara y una importante cantidad de inmigrantes del Perú, Bolivia y de descendientes asiáticos. A nivel de ciudades, las mas pobladas son: Arica, con 210.000 habitantes, putre con 1235 habitantes.

Relieve: Debido a su ubicación, es una región de cararteristicas desérticas. Su geografía esta compuesta por 5 franjas longitudinales demarcadas claramente. Las llanuras costeras son escasisimas y casi inexistentes, a excepción de arica, debido a la presencia de la cordillera de la costa, que nace en el cerro camaraca, a 30km al sur de la línea de la concordia. Esta cordillera no tiene grandes alturas pero cae abruptanmente al mar. La depresión intermedia alcanza unos km de ancho y 500 de longitud. Esta depresión es cortada por quebradas, los únicos cauces hidricos de la región, destacándose azapa, lluta, camarones y vítor. Entre las quebradas se forman las denominadas pampas. La cordillera de los Andes se divide en dos brazos: uno oriental que recorre Bolivia y el Occidental que pasa por Chile. Aca se encuentran varios volcanes activos que se elevan sobre los 6000 mts de altitud, como parinacota(6342msnm) y el pomarape(6282msnm), que juntos forman los nevados de payachatas, en frontera con Bolivia. Ademas, se encuentran los volcanes Guallatiri(6060msnm) y tacora(5980msnm). El altiplano andino, que se ubica entre los cordones oriental y occidental, posee un promedio de 4000 metro de altitud. Aquí se encuentran varios ríos y lagunas endorreicas (ríos caquena, lauca, isluga y cariquima, lago chungara y las lagunas parinacota, cotacotani y blanca), lo que produce la existencia de salares como el salar de surire, y de bofedales. En ellas existe una gran biodiversidad, destacándose animales como las llamas, guanacos, vicuñas, alpacas y flamencos, y flora como la llareta. La altitud genera en muchas personas el llamado mal de altura o puna, debido a la presión atmosférica mas baja que la que están acostumbrados.


Cuando pensemos en el Norte, en sus desiertos, volcanes, quebradas y sorprendentes ciudades, podemos pensar en la XV Regíón de Arica y Parinacota, que tiene una superficie de 16.873 km2. Al Norte limita con Perú y al Este con Bolivia. Al sur bordea la Regíón de Tarapacá, con la cual comparte carácterísticas climáticas y de población.

Macroformas de relieve:


La Regíón presenta cuatro zonas de relieve bien marcadas. LaCordillera de los Andes aquí se presenta maciza, alta y volcánica destacándose los volcanes de Parinacota (6.342 msnm.) y Pomerape (6.282 msnm.); a través de ella se encuentran pasos hacia Bolivia para los cuales hay que atravesar el altiplano con una altura promedio de 4.000 msnm. Te recordamos que la Cordillera de Los Andes se presenta en Sudamérica desde la Guajira Colombo-Venezolana hasta el extremo Sur de nuestro país.

En la Depresión Intermedia se destacan salares como Surire; quebradas de Camarones, Azapa y Garza; entre estas quebradas se pueden observar distintos valles, como el deAzapa, conocido por su producción de aceitunas y aceites de oliva. Desde esta Regíón se comienza a levantar la Cordillera de la Costa, a unos 20 kilómetros al sur de Arica. Sus costasse presentan con escasas planicies litorales las que dejan paso a los farellones costeros, sin embargo, es interesante destacar que las grandes ciudades de la Regíón se sitúan en este sector.

Hidrografía:


Debido a las altas temperaturas de esta Regíón, el agua se evapora con mayor facilidad lo que hace que se haga más difícil obtenerla. Algunos ríos que aportan agua son el Lauca y el Caquena o Cosapilla en el Altiplano, los que entregan también a Bolivia. También están las lagunas de Parinacota, Cotacotani y Blanca. Un dato interesante para que sepas, es que en esta Regíón se encuentra el lago Chungará, uno de los más altos del mundo a 4.517 m. Sobre el nivel del mar.

Climas:


Clima desértico con nublados abundantes:


Este clima se ubica en las costas de la Décimoquinta Regíón, prácticamente no presenta precipitaciones y entre la noche y parte de la mañana podrás observar la formación de neblinas o  también llamadas camanchacas. En cuanto a su temperatura no se siente tanto frío ni extremas de gran calor, registrando un promedio de 18° C. Por lo anterior te podrás dar cuenta que es agradable bañarse en las playas de la Regíón de Arica Parinacota.

Clima desértico normal:


Se presenta a más de 1000 m. De altura, con cielos muy limpios, nunca precipita, por ello es muy árido. Un lugar muy carácterístico que presenta este clima es Putre; aquí se produce una altaoscilación térmica, es decir, en el día existe mucho calor cercano a los 30°C de temperatura y en la noche temperaturas bajan a más de 0° C., o sea, hay que abrigarse bien en la noche y durante el día protegerse del sol.

Clima de estepa de altura:


Se presenta a más de 3.500 m. De altura y como sabrás que a mayor altura es menor la temperatura, que en este caso no sobrepasa los 5°C, entre el día y la noche se produce una alta oscilación térmica. En verano desde el Amazonas y el Atlántico, se acercan precipitaciones a las que se le conoce como “El Invierno Altiplánico” y específicamente en Chile “El Invierno Boliviano”. Esto parece curioso, ya que siempre nos imaginamos que en el Norte casi nunca llueve y menos en los meses de verano, pero la naturaleza siempre nos sorprende.

Clima desértico marginal de altura:


Lo ubicamos cerca de la cordillera a más de 2000 m. De altura, con un promedio de 10°C. Al igual que el clima anterior, presenta lluvias en verano que aumentan según la altura y las que permiten la aparición de una vegetación que aunque nos es abundante, embellece el entorno.


La Primera Regíón de Tarapacá, ubicada en el Norte Grande de nuestro país, se subdivide en dos provincias y tiene por capital regional a la ciudad de Iquique. El territorio correspondiente a esta regíón fue anexado a nuestro país el año 1979 como consecuencia de la Guerra del Pacífico.


Límites regionales:


La Regíón de Tarapacá limita al Norte con la Regíón de Arica Parinacota, al Este con Bolivia, al Sur con la Regíón de Antofagasta y al Oeste con el Océano Pacífico.

La I Regíón de Tarapacá se divide administrativamente en dos provincias: Iquique y del Tamarugal.
La Provincia de Iquique cuenta con la ciudad del mismo nombre como capital regional y la comuna de Alto Hospicio. LaProvincia del Tamarugal, con Pozo Almonte como capital provincial, se subdivide en 5 comunas: Pica, Huara, Camiña y Colchane. 

La capital regional, Iquique, es una ciudad-puerto de gran importancia histórica ya que en sus costas tuvo lugar elCombate Naval de Iquique, el 21 de Mayo de 1879.  Durante la segunda mitad del Siglo XIX y la primera del Siglo XX, fue un importante centro salitrero y, actualmente, se presenta como un importante centro pesquero, comercial y turístico. 

Representación política:


Esta Regíón corresponde a la Primera Circunscripción Senatorial y es actualmente representada en la cámara alta por los senadores Fernando Flores Labra (Independiente) y Jaime Orpis Bouchon (Uníón Demócrata Independiente).
La Regíón de Tarapacá corresponde al Distrito N° 2 del país y  es actualmente representada en la cámara baja por los diputados Fulvio Rossi Ciocca (Partido Socialista) y Marta Isasi Barbieri (Independiente).


La Primera Regíón de Tarapacá, en sus desérticos paisajes, contiene una diversidad de ecosistemas que han sido escenario de la vida humana desde tiempos inmemoriales y en los que hoy se conservan invaluables tesoros de nuestro patrimonio natural e histórico.

Macroformas de relieve


:

En esta regíón, la Cordillera de los Andes se presenta alta, maciza y volcánicamente activa. Entre sus principales alturas encontramos el volcán Isluga (5.530 mt.) y el Cerro Lirima (5.440). 
La Depresión Intermedia está constituida por una extensa pampa desértica interrumpida por profundas quebradas como las de Chacarilla, Tana y Tarapacá. A lo largo de estas pampas se presentan salares como los de Huasco y Coposa y una zona cubierta por un bosque de tamarugos, denominada “Pampa del Tamarugal”. La Cordillera de la Costa se observa imponente, elevándose hasta los 2.500 mt. Sobre el nivel del mar y alcanzando un ancho promedio de 40 km. En la costa se presentan escasas planicies litorales en las que se ubican playas de aguas cálidas como las de Cavancha y Brava, hacia el sur, estas planicies dan paso a los farellones costeros.

Hidrografía:


El abastecimiento de agua es uno de los principales problemas de esta regíón. La  escases de precipitaciones se suma a la rápida evaporación de las aguas a causa de las altas temperaturas, provocando como resultado la presencia decursos intermitentes y de muy bajo caudal.
Hidrográficamente, esta regíón se clasifica como endorreica, pues los cursos superficiales de agua no logran desembocar en el mar. Este es el caso de los ríos Isluga, Collacagua y Cariquima.  Las lagunas son prácticamente inexistentes pues la evaporación de sus aguas las ha trasnformado en salares,  entre los que destaca el salar Grande ubicado a 89 km de Iquique.


Climas:


Clima desértico con nublados abundantes


: Este clima se presenta en la zona costera de la Primera Regíón y se caracteriza por la ausencia prácticamente total de precipitaciones. En cuanto a las temperaturas, éstas alcanzan un promedio de 18°C, presentando poca diferencia a lo largo del año y entre el día y la noche. Una carácterística particular de este tipo de clima es la formación de nubosidades denominadas camanchacas que aparecen durante las horas de la noche y la madrugada.

Clima desértico normal:


 Se presenta a más de 1000 m. De altura en la zona de la pampa. Este tipo de clima es extremadamente árido debido a la ausencia de precipitaciones, situación que favorece la limpieza de los cielos. En cuanto a las temperaturas, éstas son muy altas durante el día (30°C aprox) y muy bajas en la noche (0°C aprox.), presentándose una amplia oscilación térmica.

Clima desértico marginal de altura


: Se presenta en la zona cordillerana a más de 2000 m. De altura, razón por la cual, sus temperaturas son más bajas, alcanzando un promedio de 10°C.  Las precipitaciones se presentan durante el verano en el fenómeno conocido como “invierno altiplánico” o “invierno boliviano” provocado por masas de aire húmedo provenientes de la cuenca amazónica.


Clima de estepa de altura:


 Se presenta a más de 3.500 m. De altura y sus temperaturas no sobrepasan los 5°C. Al igual que en el clima desértico marginal, las precipitaciones son escasas, aumentando durante el verano como consecuencia del “invierno altiplánico”. La  oscilación térmica también presenta una gran amplitud.

antofagasta 

Extensión y superficie

La regíón se extiende entre 20º 56´ y 26º 05´ de latitud Sur y desde 67º 00´ de longitud Oeste hasta el Océano Pacífico. La superficie, calculada por el Instituto Geográfico Militar, es de 126.049,1 kilómetros cuadrados. (Ver Datos estadísticos)

Población

La regíón, según cifras del último censo de población (2012) registró un total de 547.463 habitantes; la densidad es de 4,32 habitantes por kilómetro cuadrado.

Descripción general

La Segunda Regíón o Regíón de Antofagasta se caracteriza por la aridez casi absoluta de sus terrenos, a excepción de la costa.

En esta regíón se establece en toda su magnitud el Desierto de Atacama, que nace más al norte, en la I regíón de Tarapacá, y que se extiende hasta de III regíón, que le otorga su nombre, Tarapacá.

Su capital, ubicada precisamente en la zona costera, es la ciudad de Antofagasta. Administrativamente, la Primera regíón se divide en tres provincias: Tocopilla, El Loa y Antofagasta. (Ver mapa Político)

En términos generales, sus carácterísticas geográficas no varían mucho en relación con la Primera Regíón de Tarapacá.

Relieve

El relieve principal está compuesto por la Cordillera de los Andes, donde se distinguen el cordón andino propiamente tal, la precordillera y las fosas altiplánicas; Depresión Intermedia, representada en su mayor parte por el desierto de Atacama; Cordillera de la Costa, en su vertiente occidental se presenta alta y compacta, hacia el Oriente desciende suavemente hasta unirse con la Depresión Intermedia; planicies litorales, muy angostas, que favorecen el asentamiento humano en las ciudades de Antofagasta, Tocopilla, Taltal y Mejillones.

Clima

Al igual que la regíón de Tarapacá, predomina el clima desértico con las variaciones de: desértico costero, desértico normal y desértico marginal de altura. Las condiciones climáticas en esta regíón son de una marcada aridez y escasez de agua. Esta situación unida a la escasa vegetación existente definen un paisaje natural conocido como el Desierto de Atacama. En el sector costero, el clima es agradable, con un efecto moderador producto de la influencia de la corriente de Humboldt.


Clima

El clima se caracteriza por ser desértico nuboso en algunos sectores, desértico normal y desértico marginal de altura en el altiplano.

El clima es desértico de altura, donde el efecto de la altura es el dominante sobre el clima: la temperatura es baja y el aire es seco. Las temperaturas mínimas diarias son en general inferiores a 0°C, pudiendo descender a valores por debajo de -10°C durante el invierno.

Además existe el clima desértico de altura templado que se desarrolla por el interior de quebradas de ríos, a excepción de los meses de invierno estacional, que son los más fríos del año. La zona está muy marcada por el invierno boliviano, con lluvias y tormentas eléctricas entre los meses de Diciembre a Marzo, cuando llegan las masas de aire húmedo provenientes de la selva amazónica.

Son tres los ríos que destacan por su caudal: el río Loa, el San Pedro y el Vilama.

La vegetación es principalmente xerófila; es decir, abundan especies como la llareta, amigas de la aridez. La fauna, al igual que en la Primera Regíón, se caracteriza por llamas, vicuñas y alpacas, entre otras.


Al noreste de la capital regional se ubica Calama, ciudad contigua a la minera cuprífera Chuquicamata y que es cruzada por el río Loa. Desde esta cuidad, viajando hacia el norte, en las alturas del altiplano chileno, se ubica el conocido internacionalmente poblado de San Pedro de Atacama. Durante la visita a este centro espiritual, como se le conoce, se encuentra el acceso a los Géyser del Tatio y el Valle de la Luna, más al sur, el poblado de Toconao. Al sudeste de Antofagasta, se ubica la mina productora de cobre más grande del mundo llamada Escondida, a los 3.100 metros de altura. En la zona límite este con Argentina, existen dos pasos fronterizos y el hito tripartito de Zapaleri.

En él se representa el punto de uníón de tres naciones: Chile, Bolivia y Argentina. En esta regíón, también encontramos variadas salitreras abandonas, que muestran el resplandor económico de la minería en la explotación de otros elementos diferentes al cobre. Hacia el interior, destacan los llamados salares, el más extenso de ellos el Salar de Atacama. Existen también otros atractivos turísticos de gran importancia, que lejos de ser naturales, muestran el aspecto cultural de la zona, como son los museos arqueológicos e iglesias de connotado valor cultural.


Actividad económica


En la economía regional, el sector minería es el preponderante, generando aproximadamente el 60% del PIB regional, siendo el cobre el principal producto y aportando al PIB nacional alrededor del 45%.. Otros productos importantes en la minería son la producción de oro, plata, molibdeno, salitre, yodo y carbonato de litio.


Flora y fauna


La vegetación es principalmente xerófila; es decir, abundan especies como la llareta, que soportan muy bien la aridez y cuyo desarrollo se extiende hasta los cuatro mil metros de altura. La fauna, al igual que en la Primera Regíón, se caracteriza por llamas, vicuñas y alpacas, entre otras. (Ver Flora y Fauna del norte
) (Ver Reserva Nacional Los Flamencos
)


Sitios de interés

Al noreste de la capital regional se ubica Calama, ciudad contigua a la minera cuprífera Chuquicamata y que es cruzada por el río Loa. Desde esta ciudad, viajando hacia el norte, en las alturas del altiplano chileno, se ubica el poblado de San Pedro de Atacama. A partir de allí se tiene acceso, por huellas camineras en pleno desierto, a los géiseres de El Tatío y el Valle de la Luna, y más al sur, al poblado de Toconao. A 170 kilómetros al sureste de Antofagasta, se ubica la mina productora de cobre llamada Escondida, a los 3.100 metros de altura. Sus instalaciones constan de la más alta tecnología y son un recurso altamente calificado.

En la zona límite este con Argentina, existen dos pasos fronterizos y el hito tripartito de Zapaleri.

En él se representa el punto de uníón de tres naciones: Chile, Bolivia y Argentina. En esta regíón, también encontramos variadas salitreras abandonadas, que muestran el resplandor económico de la minería que explota otros elementos diferentes al cobre. Hacia el interior, destacan los llamados salares, el más extenso de ellos el Salar de Atacama. Existen también otros atractivos turísticos de gran importancia, que lejos de ser naturales, muestran el aspecto cultural de la zona, como son los museos arqueológicos e iglesias de connotado valor cultural.

El salitre y el cobre son los dos minerales que determinan la economía antofagastina.  El primero es explotado por la empresa Soquimich en las oficinas Pedro de Valdivia y María Elena, unidas por ferrocarril al puerto de Tocopilla.

  La producción de cobre se concentra en el gran yacimiento de Chuquicamata, puesto en funcionamiento en la década de 1910, que continúa siendo la mayor mina de este metal de Chile y la más grande del mundo a rajo abierto.

Fueron los indios "Chucos" los primeros en descubrir las propiedades del cobre, presente generosamente aquí en el desierto de Atacama. De ellos proviene el nombre Chuquicamata, que significa "límite de la tierra de los Chucos" y también "Punta de Lanza".

Otros yacimientos importantes son Radomiro Tomic, la ya mencionada Escondida, Mantos Blancos y El Abra. También se producen minerales de litio, potasio o bórax.

Industria y energía

Una gran parte de la industria de la II Regíón guarda relación con la minería.  De esta manera, hay que citar las fundiciones y plantas de cobre electrolítico en las minas de cobre, o las de concentración del “caliche” en las oficinas salitreras. Pero también hay otro tipo de industria, como la cementera en Antofagasta, o la fábrica de explosivos de Calama, que abastece a la minería del Norte Grande.

En cuanto a la energía, destaca la central termoeléctrica de Tocopilla, que provee de energía eléctrica a la mina de Chuquicamata.  Los ensayos con energías alternativas han culminado en la construcción de la central geotérmica de El Tatío.

Producción pesquera

El volumen de capturas pesqueras en la II Regíón ―aproximadamente 12,5 por ciento del total de la producción pesquera del país― únicamente es superado por Tarapacá y Biobío.  Las especies más abundantes son la anchoveta, la sardina, que se destinan a la fabricación de harina de pescado.  Las plantas de harina y aceite de pescado están localizadas principalmente en Tocopilla y Antofagasta.  Hay que señalar que la miticultura, o cultivo de moluscos, se está desarrollando en Mejillones, a base de criar especies tales como los choritos, cholgas y otros.


Hidrografía

La regíón se caracteriza por un arreísmo completo, producto, en gran medida, del clima desértico absoluto, disposición del relieve y alta salinidad de los suelos, la segunda regíón ofrece poco en materia de ríos.  Los pocos que hay provienen de las cumbres andinas y todos, con excepción del Loa, se pierden en el desierto y nunca llegan al mar, evaporando sus aguas o sumergíéndolas en napas subterráneas.

El río Loa, por su parte, es el de más longitud del país, con sus 440 km en total. Es una delgada cinta de agua que nace en la cordillera andina de la provincia de Antofagasta. Obtiene su alimentación del deshielo y de las precipitaciones de verano, su cauce aumenta con los aportes de escasos tributarios que recolecta a través de su recorrido de 165 km hacia el Sur en que se desplaza a los pies de los Andes. Su último afluente cordillerano es el río Salado, que le tributa aguas salobres.

Una vez cumplido su trayecto hacia el Sur, el Loa se dirige al Oeste por unos 90 km, regando el valle de Calama, contribuyendo a la industria cuprífera de Chuquicamata y facilitando el establecimiento humano. Se inicia en Calama la lucha entre el río y el desierto, cuyos áridos suelos amenazan secarlo.

Un cambio de dirección hace que el Loa se Oriente hacia el Norte encajonado profundamente entre poderosos desfiladeros de la cordillera de la Costa; permite en este sector la existencia de algunos pequeños oasis como Quillagua, alimenta los establecimientos salitreros y genera energía por medio de una caída artificial de sus aguas en el Toco. Cuando se encuentra muy próximo al mar, sus aguas se infiltran, quedando el imponente paisaje de un enorme cañón.

La hoya hidrográfica del Loa es enorme: supera los 33.900 kilómetros cuadrados. El caudal del río se caracteriza por ser bastante regular, de algo más de 4 m3/segundo. A pesar de este modesto caudal su importancia es decisiva en la vida regional: posibilita la actividad agrícola en más de 3.300 hectáreas en las áreas de Toconce, Aiquina, San Salvador, Chiu-Chiu, Calama, Quillagua; aporta agua potable a Chuquicamata, María Elena, Antofagasta y Tocopilla; aduce agua salobre del río Salado y San Pedro para beneficiar el mineral sulfuroso en Chuquicamata, así como del río Salvador para las actividades industriales del salitre en María Elena y Pedro de Valdivia.

En esta regíón endorreica existen otros cursos de agua con caudal de cierta importancia: quebradas de Lluta, Azapa y Camarones

Actividad agrícola

La agricultura de Antofagasta es testimonial, y se halla reducida a los oasis de Toconao y de San Pedro de Atacama, en el límite norte y nororiental del gran salar de Atacama.  Entre ambos suman alrededor de 800 hectáreas de tierra fértil de regadío, donde se cultivan frutas y hortalizas.  En conjunto, la Regíón de Antofagasta dispone de 2.000 hectáreas de riego.

La existencia de oasis en el desierto está atestiguada históricamente. En efecto, el poblado de San Pedro de Atacama fue uno de los grandes centros de las culturas aborígenes, sometidas por los incas hacia 1460. En el mismo lugar tomaron un descanso los expedicionarios de Pedro de Valdivia, en 1540, uníéndose allí con los que comandaba Francisco de Aguirre, antes de cruzar el desierto hasta Copiapó.

Estos dos oasis se encuentran en altitudes elevadas (entre los 2.800 y 3.700 m) y en ellos el terreno no es llano. Los indígenas cavaron terrazas escalonadas sobre las que construyeron pequeños poblados.  Fuera de la cordillera andina, el agua escasea y los acuíferos están situados a más de 40 metros de profundidad. Las empresas mineras han tenido que dedicar grandes inversiones a la captación de aguas.

La Tercera Regíón es parte de lo que se conoce como el Norte Chico de Chile y se destaca en su aspecto físico por ser una zona de transición entre el desierto del norte grande a las zonas fértiles del centro del país. Esta regíón ofrece a su gente y quien quiera visitarla, un espectáculo de la naturaleza que asombra en la aparición del desierto florido, belleza no usual en lugares de estas carácterísticas.

Límites Regionales

La Regíón de Atacama se ubica entre los 25º 17’ y los 29º 30’ de latitud Sur y desde los 68º 17’ longitud Oeste hasta el Pacífico. Alcanza una superficie de 75.176,2 Km2 y limita al Oeste con el océano Pacífico, al Este con Argentina, al Norte con la regíón de Antofagasta y al Sur con la Cuarta Regíón de Coquimbo.

La Tercera Regíón de nuestro país comprende tres provincias, subdivididas en nueve comunas. Su capital es la ciudad deCopiapó, ubicada en el valle transversal del mismo nombre, llamado por los nativos diaguitas como Copayapu.

La mayor parte de la población de esta regíón es urbana (91%) y se distribuye entre las ciudades de Copiapó, Chañaral y Vallenar; sólo el 9% de la población vive en las zonas rurales. 
La provincia de Chañaral es la más pequeña y cuenta con las comunas de Chañaral y Diego de Almagro, que juntas albergan al 12,6% de la población regional. Por la comuna de Diego de Almagro cruza una huella del camino del Inca, ruta histórica del Imperio Inca, mediante la cual transportaban especies y controlaban sus dominios. En la comuna de Chañaral se ubica un importante puerto en el que se embarca la producción minera de la zona.
La Provincia de Huasco tiene como capital la ciudad de Vallenar, ubicada en el valle formado por el río Huasco, zona de abundante vegetación. Vallenar fue fundada en 1789, por el gobernador Ambrosio O´Higgins, quien la bautizó de esta forma en honor a su ciudad natal en Irlanda: "Villa San Ambrosio de Ballenary". A nivel regional, ésta es la provincia con menor superficie en km2 pero con más comunas: Huasco, Freirina, Vallenar y Alto del Carmen.
La provincia de Copiapó cuenta con la mayor superficie en km2 y la mayor cantidad de habitantes: un 61,1% de la regíón. Se encuentra geográficamente entre las otras dos provincias y se destaca por la presencia del puerto de Caldera, frente a Bahía Inglesa. Hasta este puerto llegó el primer ferrocarril de Sudamérica desde Copiapó transportando mineral de plata desde el yacimiento de Chañarcillo. La provincia de Copiapó se subdivide en las comunas de: Caldera, Copiapó y Tierra Amarilla.


Representación política:



Esta regíón corresponde a la Tercera Circunscripción Senatorial y es actualmente representada en al cámara alta por los senadores Ricardo Núñez Muños (Partido Socialista) y Baldo Prokurica Prokurica (Renovación Nacional).

Las comunas de Copiapó, Chañaral y Diego de Almagro conforman el Distrito n°5 y son representadas en la Cámara de Diputados por Antonio Leal Labrín (Partido Demócrata Cristiano) y René Aedo Ormeño (Renovación Nacional).

Las comunas de Alto del Carmen, Caldera, Freirina, Huasco, Tierra Amarilla y Vallenar forman parte del Distrito n°6 y son representadas en la Cámara de Diputados por Alberto Robles Pantoja (Partido Radical Social Demócrata) y Jaime Mulet Martínez (Partido Regionalista Independiente).


La regíón de Atacama es geográficamente una zona de tránsito entre el árido Norte Grande de Chile y el fértil valle central de nuestro país. A lo largo de su extensión, esta Regíón complementa ambas carácterísticas: paisajes desérticos y verdes valles regados por las aguas de los ríos Copiapó y Huasco, que junto a las hermosas playas de aguas transparentes y arenas blancas forman un atractivo destino para los visitantes.

Macroformas de Relieve

La Cordillera de los Andes en esta regíón sigue manteniendo una gran altura, maciza, pero con escasa presencia de volcanes, sus mayores alturas en Chile corresponden al volcánOjos del Salado 6.893 msnm, el nevado de Tres Cruces 6.763 msnm y el Incahuasi 6.621 msnm. El volcán Ojos del Salado tiene dos carácterísticas importantes: primero, es la máxima altura de Chile y se ubica a unos kilómetros de la mayor altura de la Cordillera de los Andes en Sudamérica “el Aconcagua” con 6.960 msnm. Y, segundo es el volcán ubicado a mayor altura en el mundo. Frente a Copiapó, la Cordillera de los Andes se divide en la cordillera de Domeyko y la Cordillera de Claudio Gay.

La Depresión Intermedia, al norte de la regíón forma parte del desierto de Atacama. Al sur del río Copiapó es atravesada por cordones transversales que dan origen a quebradas y valles que, gracias a las aguas provenientes de la Cordillera de los Andes, permiten el trabajo agrícola de sus suelos. Además, en esta regíón y en parte de la Cuarta ocasionalmente se observa un fenómenos natural conocido como el desierto florido, en el que por alrededor de tres meses, germinan más de 2.000 especies de flores. 
La Cordillera de la Costa pierde continuidad en la regíón de Atacama dando paso a cordones montañosos que se presentan como sierras y, en algunos sectores, deja paso a las planicies litorales. Estas interrupciones de la Cordillera de la Costa se originan en los valles transversales que la cruzan.
Las Planicies Litorales, a diferencia de las regiones del norte Grande, se presentan con gran amplitud y en muchos lugares ocupan el lugar de la Cordillera de la Costa, así el contacto con el mar se realiza a través de extensas playas como Bahía Inglesa y Playa la Virgen entre otras.

Hidrografía:



Los ríos de esta regíón se dividen en dos sectores, los que se ubican al norte del río Copiapó que son de carácterística endorreica, es decir, no tienen salida al mar y los del sector sur que son de carácterística exorreica, con salida al mar. Es bueno saber que los ríos de Chile desde este Copiapó hacia el sur son de carácterística exorreica. Otros ríos importantes de la regíón y que sirven para el consumo humano y para las actividades agroindustriales son el Huasco y el Salado.

Climas:


 

Clima desértico con nublados abundantes:


 Este clima presenta las mismas carácterísticas de las regiones del norte Grande, pero con la carácterística de presentar muchos días nublados y pocos con cielos limpios. Las precipitaciones que aquí se presentan son de mayor cantidad que en las regiones del norte y preferentemente en invierno con registros de 12mm en Chañaral y 27mm en Caldera.

Clima desértico marginal de altura:


 Al igual que las regiones de I y II se ubica sobre los 2000 metros de altura y con oscilaciones térmicas bajas. La humedad relativa es baja y los cielos son tan limpios que han permitido la instalación del observatorio astronómico Las campanas. Sus precipitaciones se producen en invierno y muchas de ellas en forma de nieve, posibilitando la existencia de nevados como el Incahuasi, y Ojos del Salado.

Clima desértico marginal bajo:


 Este clima se ubica desde los pies de la cordillera de los Andes hasta sectores costeros. Desde Copiapó hacia el norte presenta gran sequedad y hacia el sur se vuelve más húmedo, ya que la inexistencia de cordillera e La Costa en algunas zonas permite la influencia del mar. La oscilación térmica entre los meses más cálidos y fríos es de 8°C de temperatura promedio en los sectores de Copiapó y Vallenar. Las precipitaciones de invierno y la humedad existente permiten una vegetación de estepa. Algunas precipitaciones registran 12 mm en Copiapó, 19 mm en El Salvador y 32 mm en Vallenar.

Entradas relacionadas: