La Biblia Judeocristiana: Origen, Estilos y Legado Cultural

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

La Biblia Judeocristiana: Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad

1. La Biblia.
La Biblia es una biblioteca de libros, formada por unos 72 libros de autores, lugares y culturas diferentes. Su escritura se extendió al menos por 10 siglos, y en ella conviven diversos estilos.
El primer libro impreso fue la Biblia, con alrededor de 100 ejemplares iniciales en Alemania. Es el libro más vendido y ha sido, y sigue siendo, un libro de cabecera para muchas personas.
Originalmente escrita en 3 lenguas, ha sido traducida más de 400 veces para facilitar su comprensión en diferentes idiomas y culturas. La Pasión de Cristo es el tema más representado en cine, teatro e incluso dibujos animados. La Biblia utiliza frecuentemente metáforas, abordando temas como la sabiduría, el dolor y el amor erótico y sensual. La Biblia surge del pueblo, nace en una comunidad y pertenece a ella.

2. Surgimiento de la Biblia en la Comunidad.
La escritura de la Biblia comienza en el desierto, lejos de la tierra ancestral, sin hablar la lengua propia ni practicar las costumbres. De ahí surge la idea de recopilar recuerdos, las grandes figuras de la historia, cánticos, salmos…
Para este pueblo, estos escritos representaban su historia y su constitución. Desde la aparición de la Biblia, el mundo judío ha otorgado gran importancia a la cultura y la educación. En la Biblia, la palabra es fundamental, ya que posee un gran poder comunicativo.

Géneros Literarios en la Biblia

Para comprender un texto, es esencial considerar el género literario, ya que cada uno tiene características propias. También es importante tener en cuenta quién lo escribió y el contexto histórico. Por ello, en la Biblia encontramos diversos géneros literarios:
· Género Midrás o Midrásico: Midrás significa “excavar”, lo que implica una búsqueda. En estas historias, los protagonistas suelen ser hombres, aunque también puede haber mujeres. Se presentan personajes vivos y reales a través de figuras ficticias, ofreciendo ejemplos de vida modélicos.
· Género Narrativo: Dentro del género narrativo, encontramos subgéneros como:
* Parábolas: Relatos breves con moralejas.
* Relatos Épicos: Narraciones sobre el pasado, antepasados heroicos e historias transmitidas oralmente.
* Crónicas: Textos que informan y ofrecen datos.
* Géneros Históricos: Relatos sobre la vida de personajes y acontecimientos reales.
* Estilo Epistolar: Género personal, similar a una carta.
* Mitos: Relatos antiguos que exploran la condición humana, a menudo considerados erróneamente como falsos.

Materiales, Autores, Inspiración y Revelación de la Biblia

1. Materiales.
* Piedra: Un material poco frecuente pero real (como las tablas de Moisés).
* Estelas: Columnas de piedra esculpidas (calendarios).
* Óstrakas: Fragmentos de cerámica con escritura (cartas).
* Cuero Enrollado: Un material más transportable.
* Papiro: Láminas hechas de una planta que se secaban y se utilizaban para escribir.
* Pergamino: Material hecho de pieles de animales (ovejas, vacas) que permitía escribir en ambos lados.
* Vitela: Piel de cordero recién nacido, utilizada en ediciones especiales (ej., 1ª edición: 100 en papel y 50 en vitela, requiriendo 5000 pieles).
* Papel: Comenzó a usarse en 1455 con la invención de la imprenta.
Los instrumentos de escritura variaban según el material: punteros y buriles para la piedra; juncos, plumas y palillos para otros materiales. Las tintas se elaboraban con tierras, hojas secas y aceite. La mesa era un elemento esencial para desplegar los rollos y escribir.

2. Lenguas de la Biblia.
Hebreo: La mayor parte del Antiguo Testamento está escrita en hebreo, un idioma sin vocales, con 22 consonantes, que se escribe y lee de derecha a izquierda. Se caracteriza por su concreción y era un signo de identidad.
Arameo: Una variante del hebreo con influencias de otras lenguas, aún hablado en Siria. Fue la lengua oficial del Imperio Persa. Tanto en hebreo como en arameo, las letras tienen un valor numérico.
Griego: La lengua del Nuevo Testamento, con una fuerte carga filosófica. Ha sido traducida a más de 1600 lenguas y dialectos (como el quechua). La primera gran traducción fue la Septuaginta (alrededor del siglo III a.C.), realizada por 70 sabios en Alejandría. Posteriormente, se tradujo al latín (siglo V) y se realizaron ediciones políglotas, como la Biblia Políglota Complutense (Alcalá de Henares) y la Biblia de San Luis (Catedral de Toledo). La Biblia se tradujo al español durante el Siglo de Oro. Inicialmente, las biblias no se firmaban y las versiones en verso resultaban poco atractivas.

3. Autoría e Inspiración.
Moisés es tradicionalmente considerado el autor de los primeros cinco libros (Pentateuco). Otros autores incluyen a Salomón, David (autor de muchos salmos), Pablo, Juan y los evangelistas Mateo, Marcos, Lucas y Juan. El autor principal de la Biblia es el Espíritu Santo, aunque esto no anula la autoría secundaria de los escritores humanos. La inspiración, presente en todas las religiones, se considera una influencia divina, una huella de lo alto.

Entradas relacionadas: