El Barroco: Innovaciones Temáticas, Contrarreforma, Tenebrismo y Características
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB
Innovaciones Temáticas en la Representación Artística del Barroco
A través de la pintura y de la escultura barroca se expresan el triunfo y el esplendor tanto de la Iglesia contrarreformista como de las monarquías absolutas.
Pintura Religiosa
Se representan escenas de la vida de Cristo y los santos, y se establecen modelos de conducta que deben seguir los católicos. Se plasman escenas violentas de muerte, de martirios, de santos, de éxtasis místicos, etc. La pintura profana tendrá mucho éxito y surgirá el retrato oficial de los grandes personajes, el retrato burgués de características más sencillas, y la pintura de género, que incluye bodegones, naturalezas muertas, etc.
Escultura
La escultura religiosa es la más abundante. La escultura mitológica adorna palacios, jardines y espacios públicos, y la pintura mitológica tiene una finalidad decorativa al mismo tiempo que representa valores morales.
Influencia de la Contrarreforma en el Arte Barroco
Frente a la extensión del dogma protestante, surge en la Iglesia católica un movimiento que conocemos como Contrarreforma, cuyos objetivos eran una remodelación de la Iglesia como institución y una respuesta dogmática al pensamiento protestante. Para todo ello se convocó el Concilio de Trento, que se cerró con la confirmación de los dogmas tradicionales de la Iglesia y con la voluntad de acabar con la corrupción eclesiástica.
Las conclusiones del Concilio de Trento influyeron enormemente en el arte barroco. El concilio estableció que, a través de la pintura y la escultura, se debían hacer llegar a los fieles los mensajes religiosos. La representación en Trento debía basarse en la claridad y en la sencillez, con una interpretación realista. Para ello, se recomendaba representar a Cristo flagelado, sufriendo la pasión. En cuanto a las iglesias, Trento recomendó la planta de cruz, ya que la planta circular se utilizaba en los templos paganos.
El Tenebrismo: Definición y su Creador
El tenebrismo es una corriente pictórica que utiliza fuertes contrastes de luz y sombra, lo que provoca un juego de luces y un efecto muy teatral. Su creador fue el pintor italiano Caravaggio. Un ejemplo es La vocación de San Mateo.
Diferencias entre Claroscuro y Tenebrismo
El claroscuro es un estilo que utiliza contrastes de zonas iluminadas y oscuridad, pero en el tenebrismo el contraste es más fuerte. Además, en el tenebrismo se modelan las figuras ante los juegos de luz, resaltando objetos y zonas determinadas de los personajes, mientras que otras zonas quedan ocultas en la oscuridad. En el claroscuro se juega con la intensidad del color en una misma gama.
Cuadros de Vanitas
Un cuadro de vanitas es un bodegón de carácter funerario que refleja la brevedad de la vida. Frente al lado amable de los bodegones, los cuadros de vanitas retratan sin ningún reparo la miseria, la descomposición y la muerte.
Materiales y Técnicas del Barroco
Se utiliza preferentemente la madera. La madera se talla para después ser policromada con estofados y encarnados.
- Embolado: Consiste en recubrir la madera con yeso, solo sobre el que se aplica directamente el color.
- Dorado: Se aplica una fina capa de pan de oro sobre la que se pintaban las telas.
- Estofado: Requiere una base de oro sobre la que se pinta. Seguidamente, se raspa para que salga a la luz el brillante y luminoso del oro.
- Encarnado: Las partes desnudas de los cuerpos se encarnan con pinturas al óleo.
La Plaza de San Pedro del Vaticano: Estilo y Autor
La Plaza de San Pedro del Vaticano pertenece al estilo barroco, y su autor es el escultor y arquitecto Bernini.
Pintura de Género
La pintura de género muestra escenas de interiores donde se narran acontecimientos cotidianos y sencillos. Será muy utilizada por los protestantes.