El Barroco Español: Conceptismo, Culteranismo y Poesía Armonizadora
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB
El Conceptismo y el Culteranismo
a) El Conceptismo: Se preocupó más por el contenido y recurrió a la antítesis, paradojas, juegos de palabras, metáforas racionales, etc.
b) El Culteranismo: Persiguió la belleza y la expresión de la forma.
Temas del Barroco
Se distinguen dos apartados:
a) Los grandes temas del Renacimiento: el amor, la naturaleza, la mitología.
b) Los temas moralizantes: que reflexionaron sobre la brevedad de la vida y de las cosas terrenales.
- Los temas renacentistas evolucionaron de acuerdo con la actitud barroca:
- El amor tiene un sentimiento trascendente.
- La naturaleza se transformó en objeto moralizador: la pérdida de su belleza.
- La mitología fue un punto de referencia en dos sentidos: podía convertirse en belleza o en un juego retórico.
- De la desilusión y el pesimismo:
- El sueño se convirtió en símbolo de la vida y de la muerte.
- El espejo se convirtió en símbolo del desengaño.
- El problema de España venía influenciado por la gravedad crítica.
2.3 La Poesía Culterana. Luis de Góngora (1561-1627)
Vinculó su vida a la Iglesia. Fue capellán y vivió en Madrid hasta que, arruinado y hastiado de la Corte, se retiró a Córdoba, donde murió.
Su obra poética puede definirse como un conjunto de exuberancia ornamental y sensorial. Distinguimos dos etapas:
- La primera, anterior a 1610: escribió composiciones de fácil comprensión y de carácter popular. Destacan las letrillas y los romances.
- La segunda, marcada por sus tres obras más ambiciosas: el Panegírico al duque de Lerma, la Fábula de Polifemo y Galatea y las Soledades. Refleja una poesía más difícil, que reúne todas las características de la poesía culterana. Góngora escribió magníficos sonetos sobre temas variados: desde lo jocoso, burlesco y satírico a lo sacro y ascético, pasando por lo amoroso de carácter petrarquista (la brevedad de la vida, el carpe diem, los peligros del amor).
Características:
- Utilización de los versos y las estrofas para conseguir una gran musicalidad.
- Magistral tratamiento de la metáfora.
- Cultismos y sonoridad rítmica.
- Potenciación de los temas mitológicos.
- Complicación sintáctica mediante el hipérbaton.
- En el Polifemo, largo poema escrito en octavas reales, recreó el asunto mitológico del amor del cíclope Polifemo hacia la ninfa Galatea.
- Soledades, supuso la culminación del estilo culterano. Se trata de una obra inacabada. El argumento fue solo un pretexto para que el poeta desplegara todas sus facultades expresivas. Admiradores: conde de Villamediana, Pedro Soto de Rojas, Juan de Jáuregui y Pedro de Espinosa.
2.4 La Poesía Conceptista. Francisco de Quevedo (1580-1645)
Fue el maestro del conceptismo. Lo que hizo peculiar al conceptismo fue el uso de agudezas verbales, juegos semánticos y elipsis. Los poetas conceptistas configuraron su estilo con unos recursos lingüísticos muy concretos:
- Figuras retóricas de pensamiento: antítesis, metáfora, etc.
- Distintas variedades de juegos de palabras.
- Juegos fonéticos.
- Artificios sintácticos mediante el hipérbaton.
- Procedimientos intensificadores de las palabras.
La máxima figura del conceptismo fue el madrileño Francisco de Quevedo y Villegas. Perteneciente a una familia noble y muy relacionada con la corte. No fue un hombre pacífico, sino apasionado y violento. Sus versos abarcaron desde la poesía más profunda y filosófica hasta la más satírica y burlesca.
a) En su interés constante por la idealización y el mundo suprahumano.
b) En su interés por el mundo infrahumano y plebeyo.
Sus obras pueden ir de lo grotesco y atrevido a lo elevado y sublime.
Obra poética: Su obra poética puede clasificarse en: poesía amorosa, metafísica, moral y satírica.
# Poesía amorosa: Quevedo sabe infundir a estos versos un sentimiento y una emoción tales que suelen trascender con mucho carácter tópico literario. Cerrar podrá mis ojos la postrera...
# Poesía metafísica: Trata temas como la angustia vital, el desengaño, la resignación, la fugacidad de la vida, la presencia de la muerte...
# Poesía moral: Quevedo adopta también la actitud del moralista barroco que critica, satiriza y fustiga las debilidades humanas.
# Poesía satírica: Quevedo no tiene par en nuestra poesía satírica. Son inagotables su ingenio y su agudeza, su capacidad de crítica, de burla y de deformación grotesca.
2.5 La Poesía Armonizadora. Lope de Vega (1562-1635)
Recurrió a las formas más diversas armonizando la brillantez culterana y la sutileza conceptista. Lope tuvo una existencia llena de desasosiegos, provocados por sus pasiones amorosas, humanas o religiosas.
a) La poesía lírica, de gran belleza, síntesis de la tradición culta de los cancioneros y renacentista latinizante. Destacó en los temas religiosos.
b) La poesía épica en La Dragontea.
c) La poesía satírica y burlesca.
d) La lírica de tipo popular, de una gran riqueza rítmica y perfección en la sencillez y en la espontaneidad.