Avances y Figuras Clave de la Revolución Industrial: Inventos, Impactos y Movimientos Sociales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,81 KB

Revolución Industrial: Avances Tecnológicos y Transformación Social

Inventos Clave de la Revolución Industrial

  • Máquina de vapor (1776)
  • Locomotora (1824)
  • Barco de Vapor (1807)
  • Telégrafo (1837)
  • Fotografía (1839)
  • Luz eléctrica (1879)
  • Motor de explosión (1886)
  • Motor eléctrico (1873)
  • Teléfono (1871-1876)
  • Cine (1895)
  • Vacuna (1796)

Impacto y Consecuencias de la Revolución Industrial

La Revolución Industrial marcó un antes y un después en la historia de la humanidad. La población comenzó a migrar del campo a las ciudades, generando un crecimiento demográfico significativo y un aumento en la demanda de bienes y servicios. Los avances tecnológicos, como la máquina de vapor y la hiladora mecánica, fueron fundamentales para este cambio. Se dio en zonas con gran cantidad de materias primas como el hierro, algodón, carbón, etc. La economía se basó en la industria y manufactura. Las revoluciones y mejoras hicieron que surgiera esta revolución.

Las consecuencias de la Revolución Industrial fueron profundas:

  • Abaratamiento del coste de producción y transporte.
  • Creación de grandes empresas.
  • Mayor desplazamiento por máquinas.
  • Auge de la construcción en los países más industrializados.
  • Nacimiento del proletariado, que se enfrentó a los empresarios en demanda de mayores derechos.

El Movimiento Obrero

El movimiento obrero surgió a partir de la Primera Revolución Industrial, marcado por el surgimiento del proletariado, el crecimiento de la burguesía y la expansión de los sectores medios. Sus orígenes se remontan a las alianzas en hermandades, las demandas por mayores derechos, las revueltas y la formación de sindicatos. Inicialmente, el gobierno prohibió los gremios y las condiciones de trabajo empeoraron. Posteriormente, se volvieron a crear sindicatos, todos de izquierdas y republicanos, y se empezaron a formar partidos políticos obreros.

Ludismo

El ludismo fue un movimiento obrero, en honor a Ned Ludd, que se caracterizó por la destrucción de máquinas como forma de protesta por los despidos y bajos salarios ocasionados por la introducción de maquinaria.

Socialismo Utópico

El socialismo utópico fue una doctrina de reforma social que surgió a comienzos del siglo XIX como respuesta al industrialismo y al liberalismo. Un gran representante fue Robert Owen, aunque la expresión como tal fue acuñada por Friedrich Engels. Se basa en la concepción de unidades ideales, organizadas democráticamente y con relaciones igualitarias. Eran proyectos de desarrollo buscando la perfección.

Socialdemocracia, Anarquismo y Marxismo

Los socialdemócratas pretendían alcanzar la igualdad sin cambiar el sistema. Criticaban a los anarquistas por sus métodos. Los anarquistas y marxistas buscaban la igualdad cambiando el sistema, consideraban que el sistema socialdemócrata no era viable.

Figuras Clave de la Revolución Industrial y su Legado

Científicos e Inventores

  • James Watt (1736-1819): Matemático e ingeniero escocés, realizó mejoras en la máquina de vapor, fundamentales para la Revolución Industrial. Creó la unidad de caballo de potencia.
  • George Stephenson (1781-1848): Puso en marcha la máquina de vapor, diseñador de la locomotora a vapor e inventor de varios objetos prácticos. Fue el pionero del ferrocarril, pero no el inventor.
  • Robert Fulton (1765-1815): Desarrolló el primer barco de vapor y un sistema de elevadores para la navegación. También desarrolló el submarino Nautilus. Murió de pleuritis.
  • Ferdinand de Lesseps (1805-1894): Realizó el Canal de Suez y el de Panamá, acortando las distancias. Concluyó exitosamente el primero, pero la suspensión del segundo fue un gran escándalo.
  • Alfred Nobel (1833-1896): Químico sueco, inventor de la dinamita, un descubrimiento clave para la industria y la minería. Donó la mayor parte de su fortuna a la Fundación Nobel, famosa por sus premios.
  • Edward Jenner (1749-1823): Descubrió la vacuna contra la viruela mediante los anticuerpos.
  • Louis Pasteur (1822-1895): Químico francés, descubridor de la pasteurización. También descubrió que la levadura eliminaba microorganismos que podían degradar el vino, la cerveza o la leche.
  • Thomas Edison (1847-1931): Inventor prolífico, patentó más de mil inventos, incluyendo mejoras en la telefonía, el fonógrafo y la lámpara incandescente.

Pensadores y Reformadores Sociales

  • Flora Tristán (1803-1844): Pensadora feminista, fundadora del feminismo moderno. Luchó por los derechos de la mujer y de los obreros.
  • Charles Darwin (1809-1882): Naturalista inglés, propuso que todas las especies de seres vivos han evolucionado con el tiempo a partir de un antepasado común, a través de un proceso de selección natural.
  • Robert Owen (1771-1858): Socialista utópico, padre del cooperativismo. Defendía la cooperación social y económica entre los integrantes. También se le considera un padre de la pedagogía.
  • Charles Fourier (1768-1837): Trabajó sobre la descomposición de funciones periódicas en series trigonométricas, conocidas como series de Fourier. Ofreció una explicación al efecto invernadero.

Pioneros de la Administración y la Producción

  • Frederick Winslow Taylor (1856-1915): Ingeniero mecánico, padre de la administración científica. Su teoría se basaba en que los obreros debían realizar su trabajo de la manera que considerasen correcta.
  • Henry Ford (1863-1947): Fundador de Ford y padre de la cadena de producción. Implementó una forma organizada de trabajo, delegando a cada trabajador una función específica y especializada.

Transformaciones en la Arquitectura y el Arte

Eclecticismo Arquitectónico

El eclecticismo arquitectónico se basa en la combinación de distintas corrientes arquitectónicas. Combina dos o más estilos en una nueva estructura, con características de las anteriores, pero con elementos nuevos. Surgió en el siglo XIX. Ejemplos notables incluyen el Palacio de Westminster y el Royal Pavilion.

Estructuras de Hierro y Cristal

Estos materiales revolucionaron la arquitectura. A finales del siglo XVIII se construyeron las primeras obras con hierro fundido, y el cristal aumentó la luminosidad. Se crearon espacios luminosos y funcionales, adaptados a la sociedad industrial. Ejemplos destacados son el Palacio de Cristal (1851, Joseph Paxton) y la Torre Eiffel (1887-1889, Gustave Eiffel).

Realismo Pictórico

El realismo pictórico es un movimiento que busca plasmar objetivamente la realidad, sin ajustarse a una visión idealizada. Representa el mundo de manera verídica, objetiva e imparcial, con un interés particular por las clases más desfavorecidas. La pintura realista es crítica. Artistas destacados incluyen a Gustave Courbet, Jean-François Millet (Las espigadoras, 1857) y Honoré Daumier (Los fugitivos, 1852).

Entradas relacionadas: