Autores y Obras Clave de la Literatura Española Contemporánea: Teatro, Poesía y Novela
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB
El Teatro Español Contemporáneo
Alfonso Paso
Alfonso Paso cultivó la comedia siguiendo el gusto del público y de la sociedad burguesa.
Antonio Buero Vallejo
Antonio Buero Vallejo fue un autor más profundo, comprometido con los conflictos sociales, y reflejó la realidad más dura en sus obras. Destaca su obra El tragaluz.
Antonio Gala
Antonio Gala inició su carrera teatral en los años 60, aunque también escribió narrativa y poesía. En los años 70, fue uno de los autores de mayor éxito. Su obra se caracteriza por:
- Mezcla de realismo y lirismo.
- Uso de un lenguaje culto y brillante.
- Temas como el amor, la libertad, la hipocresía, la intransigencia y la crítica a la intolerancia y la falta de solidaridad.
Obras destacadas: Los verdes campos del Edén, Los buenos días perdidos, Anillos para una dama, ¿Por qué corres, Ulises?.
Fernando Arrabal
Fernando Arrabal es el autor más vanguardista del teatro español. Su teatro, denominado "pánico", busca provocar al espectador mediante situaciones absurdas y violentas, con una visión pesimista del mundo y del hombre. Sus temas recurrentes son la virtud, el vicio, el crimen y la violencia.
Obras destacadas: Pic-nic, El triciclo, El arquitecto y el emperador de Asiria, El cementerio de automóviles.
La Poesía Española: Generaciones del 50 y del 70
Generación del 50 o Promoción de los 60
La Generación del 50, también conocida como la promoción de los 60, está compuesta por poetas nacidos entre 1925 y 1938, que vivieron su infancia durante la guerra. Entre los autores más destacados se encuentran Caballero Bonald, Ángel Crespo, José Agustín Goytisolo, Jaime Gil de Biedma, Claudio Rodríguez y Félix Grande. Profundizan en sus experiencias personales y plantean una visión problemática de la existencia.
Características:
- Temas: infancia, amor, amistad, soledad, paso del tiempo, crítica a la burguesía.
- Métrica: verso libre.
- Estilo: lenguaje natural y antirretórico, uso de la ironía para criticar a la burguesía.
Generación del 70 o Los Novísimos
La Generación del 70, también conocida como Los Novísimos, rompe con la poesía anterior. Entre sus miembros destacan Manuel Vázquez Montalbán, Félix de Azúa, Vicente Molina Foix y Leopoldo María Panero.
Características:
- Temas: evocan figuras y motivos de la cultura elitista, con referencias al arte, la mitología, la música clásica, el mundo grecolatino y la literatura. La poesía participa en la cultura de masas.
- Estilo: se vuelve al surrealismo, la escritura automática, el collage y los juegos con el lenguaje.
La Novela Española: Estructural o Experimental
La novela estructural o experimental se caracteriza por:
- Ruptura con el argumento: se altera la secuencia narrativa y temporal, con uso de la narración en flashback.
- Uso del monólogo interior.
- Protagonista problemático que indaga en su conciencia y su pasado.
- Ruptura de la sintaxis y alteración de la puntuación.
- Perspectiva múltiple: mezcla de distintos puntos de vista.
- Uso del contrapunto.
- Diversidad de registros.
Luis Martín Santos
Luis Martín Santos, escritor y psiquiatra, tuvo una gran influencia en la narrativa española. Su obra más destacada es Tiempo de silencio.
Miguel Delibes
Miguel Delibes, catedrático de Derecho Mercantil y director del periódico El Norte de Castilla, fue un gran observador de la realidad. Denunció el abuso de los poderosos y la situación de marginalidad de los humildes. Aunque ya había publicado con éxito algunas obras durante el realismo social, posteriormente utilizó las renovaciones técnicas y lingüísticas de la narrativa moderna.
Obras destacadas:
- Cinco horas con Mario (Premio Cervantes).
- Parábola del náufrago.
- Obras más realistas: El camino y Las ratas.
- Obra de tema histórico: El hereje.
Juan Goytisolo
Juan Goytisolo, perteneciente a una familia de escritores, tiene una obra extensa y variada. Siempre criticó la realidad de España y de la civilización occidental.
Obras destacadas:
- Realismo social: Juegos de manos, Duelo en el paraíso, La resaca.
- Novela estructural: Señas de identidad, Juan sin tierra.