Autores Clave de la Literatura Española: Unamuno, Azorín, Valle-Inclán y Lorca

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Juan Ramón Jiménez: Vida, Personalidad y Trayectoria Poética

Juan Ramón Jiménez nació en Moguer en 1881. Pasó algunas temporadas en Francia y estuvo dos años en Estados Unidos, pero la mayor parte de su vida la vivió en Madrid. Al estallar la Guerra Civil se exilió a Puerto Rico. En 1956 recibió el Premio Nobel de Literatura.

Trayectoria Poética

  • Poesía pura.
  • Modernismo.
  • Poesía desnuda.

A la etapa modernista pertenece Platero y yo, libro en prosa poética del que es protagonista un burrito con el que dialoga en sus paseos por Moguer.

Formantes Latinos

A continuación, se presenta una lista de formantes latinos comunes:

  • agri-, agro- = campo
  • acu(a)- = agua
  • avi- = pájaro
  • ferro- = hierro
  • long(i)- = largo
  • omni- = todo
  • ov(o)- = huevo
  • pisc(i)- = pez
  • vermi- = gusano
  • -cida = matar
  • -cola = cultivar
  • -cultura = cultivo
  • -fero = que lleva
  • -ficar = hacer
  • -forme = forma
  • -fugo = huir
  • -pedo = pie
  • -voro = comer

Miguel de Unamuno: Vida y Obra

Miguel de Unamuno nació en Bilbao en 1864. Obtuvo la cátedra de griego de la Universidad de Salamanca, de la que llegó a ser rector. Fue destituido por motivos políticos durante la dictadura de Primo de Rivera y desterrado. De regreso a España, ocupó de nuevo el rectorado en Salamanca y llegó a ser diputado durante la II República. Simpatizó en un principio con el levantamiento del 18 de julio de 1936, pero se opuso después con rotundidad a los militares.

Obra

Tiene una producción literaria muy variada: novela, poesía, drama, etc. pero sobresale su obra ensayística. Destacan los ensayos En torno al casticismo y Del sentimiento trágico de la vida.

José Martínez Ruiz, "Azorín": Vida y Obra

José Martínez Ruiz (1873-1967), más conocido por el seudónimo de Azorín, estudió derecho, pero se dedicó desde muy pronto al periodismo. Fue muy amigo de Baroja y de Maeztu.

Obra

Escribió novela, ensayo y teatro. Las novelas, de gran lirismo, apenas tienen intriga y acción. Son con frecuencia relatos de carácter autobiográfico, en los que predomina la descripción de ambientes, paisajes y tipos humanos. El objetivo primordial de su obra es la percepción de los detalles de las cosas y la expresión de su estilo sencillo, claro y preciso.

Ramón María del Valle-Inclán: Vida y Obra

Ramón María del Valle-Inclán nació en Villanueva de Arosa (Pontevedra). Abandonó sus estudios de Derecho para ir a México. De regreso se instaló en Madrid, donde llevó una vida bohemia. Fue considerado una persona extravagante, tanto por su atuendo pintoresco como por su terrible mordacidad.

Obra

Sus primeros escritos siguen la estética modernista: las cuatro Sonatas recrean las andanzas del marqués de Bradomín, un don Juan cínico y sensual. En su madurez fue el creador del esperpento, forma dramática donde recrea la realidad social y política desde una óptica deformante y caricaturizadora.

El Teatro Poético de Federico García Lorca: Vida y Obra Dramática

Federico García Lorca nació en Fuente Vaqueros (Granada) en 1898. Vivió en Granada, Madrid y Nueva York y murió asesinado en 1936, al comienzo de la Guerra Civil. Su muerte conmovió al mundo entero.

Obra Dramática

Se estrenaron con gran éxito, entre otras, Mariana Pineda, La zapatera prodigiosa, Bodas de sangre, Yerma y La casa de Bernarda Alba. El éxito se debió a dos aspectos: conocía muy bien el espectáculo teatral, pues él mismo había creado una compañía teatral.

Entradas relacionadas: