Autores Clave de la Literatura Española: Machado, Unamuno, Baroja, Azorín y Clarín
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB
Clasificación de las Novelas
Novela Histórica
Episodios Nacionales (conjunto de 44 libros divididos en 4 series).
Novelas de Tesis (Primera Época)
- La Fontana de Oro
- Doña Perfecta
Estas novelas coinciden en su técnica maniquea (el bueno es el más bueno y el malo es el más malo), en la intervención directa del narrador, que pasa a juzgar los hechos, y en el carácter de los personajes, que más que individuos son tipos con una finalidad moral.
La Plenitud (Segunda Época)
Crítica de la sociedad madrileña.
- La Desheredada
- Miau: Crítica de lo absurdo y lo negativo de la burocracia.
- Fortunata y Jacinta: Están representados todos los estamentos y clases sociales. A partir de un argumento sencillo, el amor de las dos mujeres hacia el mismo hombre, se van dando a conocer los sentimientos, las vivencias y las ilusiones de dos clases sociales, burguesía y pueblo, con sus íntimas tragedias personales.
Novelas de Tendencia Idealista
- Nazarín
- Misericordia
Antonio Machado
"Un patio de Sevilla..."
Vida
Durante su estancia en París, en 1899, conoció a importantes poetas simbolistas que estaban entonces transformando la estética. A su vuelta, obtuvo una cátedra de francés en un instituto de Soria. Allí conoció a Leonor, joven con la que se casó. "Camino al andar..."
Evolución
Como poeta, su obra muestra una evolución desde el intimismo de tendencia romántica (Soledades) al conceptualismo final (Nuevas Canciones), pasando por el modernismo y el objetivismo crítico (Campos de Castilla). Como pensador, su prosa adoptó una postura irónica influida por la filosofía de la época. Su opción política, comprometida durante la Guerra Civil, y su profunda humanidad le convirtieron en los años de la posguerra en símbolo y lección para las distintas generaciones.
Castilla Mística y Guerrera
Para Azorín, Castilla representa el tiempo en su continuo devenir; para Machado, su sentimiento personal, tras la muerte de Leonor, y su acercamiento a la realidad.
Campos de Castilla
Es, sin duda, la obra más importante del autor. Dos temas están presentes en ella: la preocupación por el tiempo y el sentimiento del paisaje. Castilla se convierte en símbolo de su amor, y a la manera romántica, Leonor se funde con el paisaje castellano. Ella está siempre presente en el paisaje recordado. Pero también las gentes de Castilla, el atraso cultural y el abandono de las tierras le devuelven a la realidad objetiva.
Miguel de Unamuno
Temas
- Destino tras la muerte (Niebla)
- Sentimiento religioso (San Manuel Bueno, mártir)
- Paisaje: gran interés en sus ensayos y poesía
- Interés por el pasado
Pío Baroja
Novelista. Debido a su formación científica, buscó siempre la explicación positivista.
Obras
- La Busca
- El Árbol de la Ciencia
- Zalacaín el Aventurero
- Las Inquietudes de Shanti Andía
José Martínez Ruiz, "Azorín"
Nació en Monóvar, pero vivió en Madrid desde muy joven. Se inició también en el periodismo y en su juventud participó en la política, declarándose anarquista e iconoclasta con respecto a los valores establecidos. Su prosa fue ganando en perfección y se puede considerar como el verdadero creador de un estilo moderno, de frase breve y sencilla, ajena a la amplitud retórica de la prosa anterior. Con su obra La Voluntad.
El tiempo y la interpretación personal de los clásicos son los temas más importantes que aporta su literatura: Castilla, Lecturas Españolas, Clásicos y Modernos.
Ramiro de Maeztu
Natural de Vitoria, fue regeneracionista en su etapa juvenil (Hacia otra España), pero posteriormente repudió esa faceta crítica, decantándose hacia una ideología tradicional (Defensa de la Hispanidad).
Leopoldo Alas, "Clarín"
Nace en Zamora en 1858, pero su vida está muy ligada a Asturias (su familia era de allí). Estudia Derecho en Madrid y ejerce de profesor en la Universidad de Oviedo, donde es catedrático. Cuando estuvo en Madrid, mantuvo una intensa actividad periodística, escribiendo artículos literarios y de pensamiento religioso y filosófico.
Obra
Clarín lanzó duras críticas llenas de ironía hacia los escritores de la época y también hacia la clase política. Empieza a gozar de popularidad y cada nuevo artículo se convertía en un escándalo, creándole muchos enemigos. Clarín se empapó en sus ideas krausistas, las cuales le crearon una duda religiosa, y el escepticismo filosófico.
Destaca por la riqueza de los personajes y por el uso de la técnica. En cuanto a La Regenta, la protagonista es cortejada por dos personajes: el más seductor es de la ciudad y un canónigo de la catedral. El canónigo es la pieza clave en la obra.