Autonomía y Gestión en Centros Educativos: Planificación y Herramientas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB
Autonomía Pedagógica, Organizativa y de Gestión
Los centros escolares poseen autonomía pedagógica y organizativa para definir sus modelos de gestión, adaptándose a las necesidades del entorno.
Planteamientos Institucionales
A Largo Plazo
- PEC (Proyecto Educativo de Centro)
- PD (Programación Didáctica)
A Corto Plazo
- PGA (Programación General Anual)
- Memoria
Causas y Necesidades de los Planes Institucionales (P.I.)
Los objetivos de los P.I. son:
- Establecer líneas de acción coherentes para la comunidad educativa.
- Racionalizar esfuerzos personales e institucionales.
- Reducir incertidumbres y esfuerzos inútiles.
- Favorecer la delimitación de competencias y la mejora profesional.
- Permitir procesos coherentes de evaluación.
Razones para implementar P.I. adecuados:
- Someter a escrutinio público los objetivos y compromisos.
- Identificar la tarea colectiva del centro.
- Cumplir con el deber democrático de información a los padres.
Ventajas de los P.I.:
- Mayor coordinación y coherencia educativa.
- Mayor participación y compromiso de la comunidad educativa.
P.I. a Largo Plazo: Proyecto Educativo de Centro (PEC)
El PEC recoge las decisiones de la comunidad educativa respecto a las opciones educativas básicas.
PEC en Educación Infantil
Según Lorenzo, debe inspirarse en principios de:
- Inclusión.
- Compensación.
- Autonomía como etapa educativa.
- Vertebración.
- Principios metodológicos diferenciados.
Elaborado por el equipo directivo, equipos de ciclo y padres, y aprobado por el consejo escolar.
Debe ser:
- Como proceso: inacabado, participativo, motivador, democrático.
- Como compacto: breve, claro, global, comprometido.
- Como garantía: de convivencia y ambiente adecuado.
Elementos del PEC
- Características del entorno social y cultural.
- Plan de atención a la diversidad.
- Plan de acción tutorial.
- Plan de convivencia.
- Orientación a valores.
Concreciones Curriculares y las PD
Incluidas en el PEC, reflejan la adaptación de los objetivos de la etapa.
- Son los objetivos de cada etapa y sirven de referencia para la programación de aula.
- Se incluyen en el PEC.
- El equipo de ciclo coordina la programación didáctica.
- Incluyen: PEC, TIC, distribución de contenidos, metodología y proyectos curriculares.
P.I. a Corto Plazo (PGA)
Instrumento de planificación a corto plazo para un curso escolar.
Elementos:
- Objetivos.
- Modificaciones del PEC.
- Plan de atención a la diversidad.
- Criterios de elaboración de horarios.
- Concreciones curriculares.
- Actividades extraescolares y planificación familiar.
El equipo directivo coordina su elaboración, con la participación de todos los sectores. Aprobado por el Consejo Escolar.
Proyecto de Gestión Económica
Ordenación y utilización de los recursos del centro (materiales y humanos). Elaborado por el equipo directivo y aprobado por el consejo escolar.
La Memoria / Documentos de Aula
Elaborados por el maestro/a de su clase.
Programación de Aula
Instrumento de concreción curricular del maestro para responder a las cuestiones cotidianas del aula de educación infantil.
Unidad Didáctica
Unidad de programación y actuación docente, con actividades para un tiempo determinado y objetivos didácticos. Responde a: qué enseñar, cómo, cuándo y evaluar.
Principios de diseño:
- Coherencia interna.
- Adecuación al contexto.
- Flexibilidad.
- Dinamicidad.
Elaboración:
- Determinación del título.
- Consideraciones previas.
- Elementos curriculares.
- Actividades de enseñanza-aprendizaje.
- Estrategias metodológicas.
- Medios y recursos.
- Estrategias de evaluación.