El Auge y Caída del Fascismo y Nazismo: Un Análisis Histórico de la Segunda Guerra Mundial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,07 KB

El Auge del Fascismo y el Nazismo

Contexto Histórico

Surgidos en Italia y Alemania respectivamente tras la Primera Guerra Mundial, el fascismo y el nazismo, a pesar de sus diferencias, compartieron características comunes como la frustración por el fracaso en la guerra y el auge de la crisis económica. Ambos movimientos se declararon antidemocráticos (en contra de la democracia), luchando contra el gobierno del pueblo y estableciendo dictaduras. Además, se caracterizaron por su anticomunismo (antisoviéticos), la defensa de un partido único (fascismo o nazismo) y el uso de la violencia para eliminar cualquier oposición al régimen. Ambos partidos coincidieron también en la imposición de duras leyes laborales, la predicación de la superioridad de la raza aria (alemanes) y el antisemitismo (contra los judíos). Aunque al principio no existían grandes diferencias entre ambos movimientos, la divergencia se hizo patente con el ascenso de Hitler al poder en Alemania.

La Italia Fascista

Para Italia, las consecuencias de la Primera Guerra Mundial fueron devastadoras. La crisis económica se agudizó debido a los elevados gastos de la guerra, la deuda externa con Estados Unidos aumentó y la inflación se disparó. La destrucción de campos de cultivo durante la guerra provocó escasez de alimentos y el aumento de los precios. El desempleo creció, generando un aumento del paro obrero y movilizaciones en la agricultura e industria, lo que a su vez incrementó la influencia de los socialistas y comunistas. En este contexto, el Partido Fascista de Mussolini prometió poner fin al avance comunista y recuperar los territorios que Italia había perdido tras la Primera Guerra Mundial por el Tratado de Versalles. En octubre de 1922, los fascistas presionaron al rey Víctor Manuel III y llegaron al poder.

El Nacionalsocialismo Alemán (Nazismo)

El Partido Nazi fue fundado en 1918 con el objetivo de asegurar la superioridad de la raza aria (alemanes), reparar las humillaciones sufridas por Alemania en la Primera Guerra Mundial y lograr una amplia expansión territorial a través del pangermanismo (unificación de todos los alemanes). Durante la década de 1920, el gobierno fue acusado de ser incapaz de frenar el comunismo. En 1933, el Partido Nazi, liderado por Adolf Hitler, se hizo con el poder mediante la violencia y el apoyo económico y moral de la clase dirigente. Tanto el fascismo como el nazismo compartieron el anticomunismo, el antisemitismo y el expansionismo. Sin embargo, el nazismo de Hitler se diferenció por su enfoque principal en el pangermanismo.

La Segunda Guerra Mundial (1939-1945)

Como todo evento histórico, la Segunda Guerra Mundial se puede dividir en tres partes: causas (remotas y próximas), desarrollo y consecuencias.

Causas: Remotas y Próximas

Causas Remotas

  • La Gran Depresión: La crisis económica mundial de 1929 tuvo profundas consecuencias políticas y sociales.
  • Política Agresiva de las Potencias del Eje: La política expansionista de Alemania, Italia y Japón (Japón dominaba el Pacífico e incluso había ocupado territorios americanos) contribuyó a la tensión internacional.
  • Rearme Militar: El rearme de los países nacionalistas, a pesar de estar prohibido por el Tratado de Versalles, fue tolerado por las potencias europeas (Inglaterra y Francia) que veían en Hitler un aliado contra el comunismo.
  • Guerra Civil Española: La Guerra Civil Española (1936-1939) sirvió como escenario de prueba para las fuerzas alemanas e italianas que apoyaron al bando franquista.
  • Anexión de Austria: La ocupación de Austria por Alemania en 1937 sin reacción internacional envalentonó a Hitler.
  • Invasión de Checoslovaquia: La invasión de Checoslovaquia por Alemania en 1938 aumentó la tensión internacional.

Causa Próxima

La causa próxima que desencadenó la guerra fue la invasión de Polonia por parte de Alemania el 1 de septiembre de 1939. Francia e Inglaterra, que habían garantizado la independencia de Polonia en el Tratado de Versalles, declararon la guerra a Alemania.

Desarrollo

Avance Alemán (1939-1941)

Tras la invasión de Polonia, Alemania ocupó Dinamarca, Noruega, Holanda y Bélgica. La guerra relámpago o Blitzkrieg, basada en el uso de carros blindados, una moderna aviación y ataques sorpresa, permitió a Alemania invadir Francia e instalar un gobierno títere. Hitler intentó invadir Inglaterra mediante bombardeos masivos, pero la resistencia británica, liderada por Winston Churchill, y la ayuda de Estados Unidos frenaron el avance alemán. En 1941, Hitler dirigió sus fuerzas contra la Unión Soviética, pero la llegada anticipada del invierno ruso frustró sus planes.

La Victoria de los Aliados (1942-1945)

El ataque japonés a Pearl Harbor en diciembre de 1941 provocó la entrada de Estados Unidos en la guerra. Este hecho, junto con la derrota alemana en Rusia, marcó un punto de inflexión en el conflicto. En el norte de África, las fuerzas alemanas, lideradas por Rommel, sufrieron una derrota frente al ejército angloamericano. Tres acontecimientos fueron decisivos para la victoria aliada:

  • Victoria soviética en Stalingrado (1942): Marcó el inicio de la contraofensiva soviética.
  • Desembarco de Normandía (1944): Las tropas aliadas liberaron Francia del dominio alemán.
  • Avance hacia Berlín: El avance del ejército soviético por el este y el ejército estadounidense por el oeste hacia Berlín.

El 8 de mayo de 1945, el ejército alemán firmó la rendición incondicional tras los bombardeos de Berlín y el suicidio de Hitler. En agosto de 1945, Estados Unidos lanzó bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki, obligando a Japón a rendirse incondicionalmente.

Consecuencias

Las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial fueron devastadoras. Se calcula que hubo más de 50 millones de muertos, se produjo el exterminio de pueblos enteros (como el Holocausto), se modificó el mapa europeo y se causaron graves daños a la agricultura e industria, provocando años de hambre. Alemania fue dividida en cuatro sectores (controlados por Estados Unidos, Rusia, Francia e Inglaterra), lo que originó la división de Alemania en dos estados hasta 1990. Japón perdió su imperio colonial. Se estableció un nuevo orden internacional con Estados Unidos como primera potencia mundial, lo que dio inicio a la Guerra Fría. La consecuencia más importante fue la creación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el objetivo de mantener la paz y evitar futuros conflictos bélicos.

Entradas relacionadas: