Aspectos Clave sobre Señales de Seguridad y Prevención de Riesgos Laborales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 6,1 KB

Señales de Seguridad

  1. La forma geométrica de una señal de seguridad roja es: Círculo.
  2. Las señales de advertencia son: Circulares y de color de seguridad azul.
  3. Las señales de prohibición son: color de seguridad rojo y circulares.
  4. Las señales de obligación son: color de seguridad azul y circulares.
  5. Las dimensiones de las señales de seguridad, en función de la distancia, se atienden a la siguiente fórmula: S = L² / 1000, para una distancia mayor de 50 m.
  6. Los colores de los conductores eléctricos de una línea trifásica con identificación de las tres fases serán: marrón, negro, gris.
  7. El color verde de los indicadores luminosos según la norma EN-60204-1 significa: Autorización para proceder (presión/temperatura dentro de los límites).
  8. Los pulsadores de seta son de color: rojo.
  9. El color verde de los pulsadores según la norma EN-60204-1 tiene el siguiente significado y función: Seguridad. Puesta en tensión de los circuitos de mando.
  10. El color amarillo de los cartuchos filtrantes significa que protege de ambientes que contienen: anhídrido sulfuroso.

Manejo de Herramientas y Cargas

  1. Cuando una herramienta se ha deteriorado: tenemos que sustituirla por otra nueva.
  2. Si a lo largo de la jornada se va depositando grasa o aceite por goteo de una máquina debemos: intentar resolver el problema y, si no es posible, avisar al servicio de mantenimiento; mientras tanto se recoge el aceite.
  3. Cuando llega la hora de salida y las herramientas están todavía sin recoger y sin limpiar debemos: limpiarlas y colocarlas en su sitio, aunque salgamos más tarde que los otros compañeros.
  4. Los elementos que integran una instalación de captación en una extracción localizada son: Campana, canalización, filtro y extractor.
  5. Un sistema de extracción localizada se basa en los siguientes principios: Encontrar el punto donde se produce el contaminante, evitar su dispersión y establecer la succión.
  6. Lo primero que debemos hacer cuando se presente la situación de tener que transportar cargas es: estudiar la posibilidad de hacerlo mecánicamente y, si no es posible, realizarlo manualmente con los trabajadores preparados para esta tarea.
  7. Las técnicas utilizadas para el levantamiento y el transporte de cargas nos indican que hay que efectuar los siguientes movimientos: Cuerpo cerca de la carga, pies firmes y separados, en cuclillas y recta la espalda, levantar la carga, extender las piernas y enderezar la parte superior del cuerpo.
  8. Los EPI que hay que utilizar cuando se transportan cargas son: Botas protectoras, casco, guantes adecuados y cinturón de protección.
  9. Cuando hablamos en iluminación de exigencias visuales muy altas, nos referimos a: 1.000 lux.
  10. Cuando nos referimos a 10-20 renovaciones/hora de aire en un cine, queremos decir: que renovamos entre 10 y 20 veces todo el volumen de aire del cine cada hora.

Ergonomía en el Puesto de Trabajo

  1. El puesto de trabajo deberá disponerse de tal forma que la pantalla se encuentre: En un ángulo de 90° respecto a la ventana.
  2. La distancia de la pantalla a los ojos del trabajador estará comprendida: Entre 450 y 600 mm.
  3. La altura de la pantalla debe ser tal que: La parte superior esté a la altura de los ojos.
  4. El nivel de iluminación recomendado para trabajos con PVD es: Entre 300 y 500 Lux.
  5. En el caso de luz artificial, las luminarias con rejillas deben situarse: Paralelas al eje de trabajo.
  6. El espacio o hueco disponible debajo de la mesa para situar las piernas tendrá las siguientes dimensiones: Anchura: 60 cm; fondo: 65/70 cm; altura: 65/75 cm.
  7. La silla de trabajo debe tener las siguientes características: 5 patas con ruedas, respaldo alto y curvatura lumbar, asiento transpirable.
  8. Las temperaturas de invierno y verano estarán comprendidas entre: Invierno: 20 a 24 ºC; verano: 23 a 26 ºC.
  9. El ruido ambiente máximo aconsejado será de: 40 a 55 dB.
  10. La humedad relativa del aire estará comprendida: Entre el 45 y el 65%.

Prevención de Incendios

  1. Un fuego se origina cuando se encuentran presentes los siguientes factores: Calor, combustible y comburente.
  2. La clase de fuego C es aquella cuyo combustible es: Líquido o sólido licuable.
  3. Las siglas BIE son las iniciales de: Boca de incendio equipada.
  4. Los detectores a tres hilos estudiados son: Los detectores convencionales.
  5. Cuando hablamos de sprinkler nos referimos: a un hidrante bajo nivel de tierra.
  6. El agente extintor más idóneo en presencia de electricidad es: Agua a chorro.
  7. Los equipos automáticos de extinción de incendio son: Los extintores manuales.
  8. En la norma de utilización de un extintor se recomienda: Situarse frente al viento para apagar el incendio.
  9. El detector de calor es: El detector óptico analógico.
  10. Las siglas CHE se refieren a: Columna hidrante de extinción.

[Contenido Pendiente]

Entradas relacionadas: