Aspectos Clave de la Educación Primaria y Secundaria Obligatoria en España
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 8,9 KB
EDUCACIÓN PRIMARIA:
Es la educación básica obligatoria y gratuita que reciben los niños entre 6 y 12 años, que comprende 6 cursos académicos.
Finalidades:
- Desarrollar hábitos de trabajo y estudio, sentido artístico, creatividad y afectividad.
- Proporcionar una educación que afiance el desarrollo personal y bienestar.
- Adquirir habilidades culturales básicas en la expresión oral, lectura, escritura y cálculo.
Objetivos:
- Conocer y apreciar valores y normas de convivencia, respetar los derechos humanos y la pluralidad.
- Desarrollo de hábitos de trabajo individual y en equipo.
- Prevención y resolución pacífica de conflictos.
- Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y la no discriminación de personas con discapacidad.
- Conocer y utilizar la lengua castellana y la cooficial, si la hubiere, y desarrollar hábitos de lectura.
- Adquirir al menos una lengua extranjera.
- Desarrollar competencias matemáticas básicas.
- Conocer y valorar su entorno natural, social y cultural.
- Inicio en el aprendizaje de tecnologías de la información y la comunicación.
- Utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas.
- Valorar la higiene y la salud, aceptar el propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias y utilizar la educación física y el deporte como medios para favorecer el desarrollo personal y social.
- Conocer y valorar los animales más próximos al ser humano.
- Desarrollar capacidades afectivas.
- Fomento de la educación vial.
Organización:
La Educación Primaria está compuesta por 3 ciclos de carácter global e integrador, compuestos por 2 años académicos cada uno. Estos ciclos se organizan en áreas:
- Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural
- Educación Artística
- Educación Física
- Lengua Castellana y Literatura
- Lengua Cooficial y Literatura (si la hubiere)
- Lengua Extranjera
- Matemáticas
En el tercer ciclo, además, se añade Educación para la Ciudadanía y los Derechos Humanos, y las Administraciones educativas también podrían añadir una segunda lengua extranjera.
Evaluación:
La evaluación continua y global tiene en cuenta el progreso en el conjunto de las áreas. El alumno accederá al ciclo o etapa siguiente cuando se considere que ha alcanzado las competencias básicas. El alumno que no haya alcanzado alguno de los objetivos podrá pasar al ciclo o etapa siguiente siempre que no le impida seguir con aprovechamiento el nuevo curso. En el caso de que no se alcancen las competencias básicas, podrá permanecer un curso más en el mismo ciclo (sólo se podrá adoptar esta medida una vez a lo largo de la Educación Primaria y con un plan específico de refuerzo). Cada alumno dispondrá al finalizar la etapa de un informe sobre su aprendizaje, los objetivos alcanzados y las competencias básicas adquiridas.
Profesorado:
La Educación Primaria será impartida por maestros con competencia docente en todas las áreas de este nivel y en las tutorías de los alumnos. Las enseñanzas de música, educación física e idiomas extranjeros serán impartidas por maestros con las especialidades correspondientes.
EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (ESO):
Comprenderá 4 cursos académicos entre los 12 y 16 años. Cuyos principios generales son especial atención a la orientación educativa y profesional, y atención a la diversidad orientada a la consecución de los objetivos de la ESO por parte de todo el alumnado.
Finalidades:
- Adquirir aspectos humanísticos, artísticos, científicos y tecnológicos.
Objetivos:
- Asumir los deberes y conocer y ejercer sus derechos en el respeto a los demás.
- Desarrollar hábitos de disciplina, estudio y trabajo individual y en equipo.
- Respetar la diferencia de sexos y la igualdad de derechos y oportunidades entre ellos.
- Fortalecer capacidades afectivas y rechazo de la violencia.
- Utilización de fuentes de información.
- Conocimiento científico como saber integrado.
- Desarrollar espíritu emprendedor y confianza en sí mismo.
- Comprender y expresar con corrección oralmente y por escrito en la lengua castellana y en la cooficial, si la hubiere.
- Comprender y expresarse en una o más lenguas extranjeras.
- Conocer, valorar y respetar los aspectos básicos de la cultura y la historia propias y de los demás, así como el patrimonio artístico y cultural.
- Conocer y captar el funcionamiento del propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias, afianzar los hábitos de cuidado y salud corporales e incorporar la educación física y la práctica del deporte.
- Conocer y valorar la dimensión humana de la sexualidad.
- Apreciar la creación artística.
Organización:
Se organiza en 4 cursos. En 1º, 2º y 3º, los alumnos cursarán las áreas de:
- Ciencias de la Naturaleza
- Educación Física
- Ciencias Sociales, Geografía e Historia
- Lengua Castellana y Literatura
- Lengua Cooficial y Literatura (si la hubiere)
- Lengua Extranjera
- Matemáticas
- Educación Plástica y Visual
- Música
- Tecnologías
En 4º curso se dan las áreas de:
- Educación Física
- Educación Ético-Cívica
- Ciencias Sociales, Geografía e Historia
- Lengua Castellana y Literatura
- Primera Lengua Extranjera
- Matemáticas
Y se elegirá 3 de las siguientes:
- Biología y Geología
- Educación Plástica y Visual
- Física y Química
- Informática
- Latín
- Música
- Segunda Lengua Extranjera
- Tecnología
Evaluación:
La evaluación será continua y diferenciada. La promoción de un curso a otro, dentro de la etapa, será adoptada de forma colegiada por el conjunto de profesores del alumno. Promocionan aquellos que superen los objetivos de las materias o tengan evaluación negativa en dos materias. Como máximo, se podrá repetir el mismo curso 1 vez y 2 veces como máximo dentro de la etapa. Los alumnos que, una vez cursado 2º, no estén en condiciones de promocionar a 3º y hayan repetido ya una vez en secundaria, podrán incorporarse a un programa de diversificación curricular.
Profesorado:
Los profesores deben estar en posesión del Título de Doctor, Licenciado, Ingeniero, Arquitecto o equivalente.
Funciones:
- Evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje.
- Tutoría, dirección y orientación y apoyo a los alumnos.
- Orientación educativa, académica y profesional.
- Promoción, organización y participación en actividades complementarias.
- Informar a las familias sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje.
- Coordinación de las actividades docentes, de gestión y dirección.
- Participación en la actividad general del centro.
- Participación en planes de evaluación.
- Investigación y experimentación.
- Programación y enseñanza de las áreas.
Formación:
La formación será permanente como derecho y obligación, se ajustará a las necesidades de titulación y de cualificación, y será necesario poseer las titulaciones académicas correspondientes. La formación inicial del profesorado de las diferentes enseñanzas reguladas en la ley se adaptará al sistema de grados y postgrados del espacio europeo.
Incorporación a la docencia en centros públicos:
El primer curso de ejercicio de la docencia en centros públicos se desarrollará bajo la tutoría de profesores experimentados. El profesor tutor y el profesor en formación compartirán la responsabilidad sobre la programación.