El Ascenso de la URSS: Reconstrucción y Dominio (1945-1953)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

La Consolidación del Poder de Stalin

Tras la Segunda Guerra Mundial, Stalin ejerció un control absoluto sobre la URSS, buscando reconstruir el país y consolidar su influencia en Europa del Este. Apoyándose en el sentimiento patriótico generado durante la "Gran Guerra Patriótica", promovió la superioridad rusa sobre las demás nacionalidades soviéticas. Cerca de un millón de personas fueron deportadas a Siberia, acusadas de colaborar con los nazis, acelerando el proceso de rusificación. Stalin, convertido en el "zar rojo", instauró un culto a la personalidad, justificando su control absoluto del Estado por la necesidad de unidad ideológica frente a supuestos enemigos externos.

Entre 1945 y 1953, la represión se intensificó, con millones de personas encarceladas en campos de concentración. Entre los prisioneros se encontraban prisioneros políticos retornados, sospechosos de difundir propaganda capitalista; miembros de países del este, acusados de nacionalismo; judíos e intelectuales; e incluso miembros del Partido Comunista encargados de propaganda y educación. Stalin impuso un estilo artístico oficial, el "realismo soviético", controlando todos los aspectos de la vida cultural.

Reconstrucción Económica y el Cuarto Plan Quinquenal

Simultáneamente a la represión política, Stalin impulsó la reconstrucción económica a través del Cuarto Plan Quinquenal (1946-1950). Los objetivos principales eran la reconstrucción de las zonas devastadas por la guerra, la reconversión de la economía de guerra a una economía de paz, y el desarrollo de todas las regiones del país. El 87% del PIB se destinó a bienes de equipo, priorizando la industria pesada, mientras que solo el 12% se asignó a bienes de consumo, lo que limitó la mejora del nivel de vida de la población. El resto se invirtió en mantener un ejército poderoso, culminando con la obtención de la bomba atómica en 1949.

A pesar de las malas cosechas, las difíciles condiciones de trabajo y el desafío de reinsertar a los soldados desmovilizados, la producción industrial aumentó significativamente, convirtiendo el Cuarto Plan en un éxito. La industria se reconvirtió, las empresas devastadas se recuperaron y se realizaron nuevas inversiones. Stalin reorganizó los sistemas de planificación y gestionó las deudas de guerra, obteniendo recursos a través de las reparaciones impuestas a los países del Este. Estas reparaciones incluyeron el traslado de industrias a la Unión Soviética. La reconstrucción de los países del este recayó en gran medida sobre los ciudadanos soviéticos, quienes fueron sometidos a métodos de trabajo stajanovistas.

El Quinto Plan Quinquenal y el Legado de Stalin

En 1950, con el Cuarto Plan Quinquenal cumplido, se inició el Quinto Plan (1950-1955), que seguía la misma línea. Sin embargo, la muerte de Stalin en 1953 impidió su completa ejecución. La URSS se había convertido en una potencia industrial, pero con grandes desequilibrios económicos debido a la priorización de la industria pesada y el bajo nivel de consumo de la población. El estancamiento de la productividad agrícola persistió. Estos logros se alcanzaron mediante medidas coercitivas, amenazas y encarcelamientos.

La Reconstrucción de Europa Oriental

El Ejército Rojo y los partisanos de Yugoslavia y Albania liberaron a Europa Central y Oriental de la ocupación nazi. En 1945, los partidos comunistas, con gran influencia, formaron gobiernos de coalición con otras fuerzas antifascistas. Aprovechando la presencia del Ejército Rojo, los comunistas ocuparon puestos clave en los ministerios del Interior y de Justicia, infiltrándose en la estructura del Estado y expulsando gradualmente a los miembros de otros partidos.

Entradas relacionadas: