Ascenso del Fascismo en Italia y el Nazismo en Alemania: Causas y Consecuencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,49 KB

La Situación de Italia tras la Primera Guerra Mundial

Italia atravesaba una profunda crisis tras su participación en la Primera Guerra Mundial. La situación del pueblo empeoró notablemente y el país se había endeudado considerablemente para financiar la guerra. Esto provocó una fuerte subida de los precios, mientras que la desmovilización del ejército aumentó el desempleo.

Impacto en Campesinos y Obreros, Temores de las Clases Medias y Altas, y Apoyo a Partidos Extremistas

Los campesinos, en un intento por mejorar su situación, tomaron algunas tierras de terratenientes, mientras que los obreros ocuparon fábricas. Gran parte de la población comenzó a apoyar a partidos extremistas, como el de Mussolini. Las clases altas temían una revolución comunista, lo que exacerbó la tensión social.

Ascenso de Mussolini al Poder

Mussolini accedió al poder mediante la fuerza. Realizó varias concentraciones masivas de miembros de su partido en poblaciones del centro de Italia, desde donde convergieron sobre Roma. La Marcha sobre Roma cumplió su objetivo y Mussolini obtuvo plenos poderes en el gobierno.

Características del Fascismo

  • Ideología antidemocrática y anticomunista: El fascismo se oponía a los principios democráticos y a la ideología comunista.
  • Estado totalitario: El Estado estaba dirigido de forma totalitaria por un líder todopoderoso, Il Duce, y las libertades individuales fueron suprimidas. Solo existía el partido fascista, sin elecciones libres.
  • Intervención estatal en la economía: El Estado intervenía en la economía con el fin de conseguir la autosuficiencia o autarquía.
  • Nacionalismo feroz y expansionista: Se impuso un nacionalismo extremo que promovía la expansión territorial.
  • Culto a la violencia y al militarismo: Se desarrolló un culto a la violencia y al militarismo como herramientas políticas.
  • Control social: El Estado dominaba a la sociedad a través de la propaganda y la represión.

El Partido Nacionalsocialista Alemán (NSDAP) y el Descontento en Alemania

En 1920, Hitler creó el Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (NSDAP). Los afiliados a este partido estaban descontentos porque consideraban que el nuevo régimen de la República de Weimar no era legítimo para Alemania. En 1923, Hitler intentó dar un golpe de Estado, conocido como el Putsch de Múnich, pero fracasó.

Impacto de la Crisis de 1929 en Alemania

La crisis de 1929 afectó profundamente a Alemania. Gran parte de la recuperación económica alemana se debía a las inversiones estadounidenses. Al estallar la crisis en Estados Unidos, los inversores retiraron su capital, lo que provocó el cierre de muchas empresas alemanas y un aumento dramático del desempleo.

Situación en 1932 y el Auge del Partido Nazi

En 1932, se alcanzó la cifra de 6 millones de parados en Alemania. Esta situación favoreció al partido nazi, ya que la población se unió a él y apoyó a Hitler, buscando una solución a la crisis.

Reacción Política y Aumento del Apoyo a Partidos Extremistas

La crisis incrementó el descontento y la tensión social. Tanto la clase obrera como las clases medias reaccionaron políticamente. El partido comunista y el nacionalsocialista aumentaron espectacularmente su número de votos.

Apoyo de Industriales y Financieros a los Nazis

Los industriales y financieros apoyaron a los nazis porque consideraban que eran los únicos capaces de restablecer el orden y mantener sus intereses. En las elecciones de 1932, los partidos comunista y nazi fueron los más votados, pero no hubo mayoría absoluta.

Error Estratégico de los Comunistas Alemanes

Los comunistas alemanes cometieron el error estratégico de no asociarse con los socialdemócratas para poder vencer a los nazis en las elecciones.

Nombramiento de Hitler como Canciller

El jefe de la República, presionado por los hombres de negocios y los grupos más conservadores, tomó la decisión de elegir a Hitler como canciller.

Primeras Acciones de Hitler en el Poder y el Significado de "Führer"

Lo primero que hizo Hitler al llegar al poder fue ilegalizar todos los partidos políticos. De esta forma, el partido nazi lo controlaba todo. Führer significaba "líder indiscutible".

Las SS, la Gestapo y la Represión Nazi

Las SS (Schutzstaffel) eran la guardia personal de Hitler y estaban compuestas por decenas de miles de personas. La Gestapo era la policía secreta. Ambas perseguían a cualquier opositor. Entre 1933 y 1939, enviaron a un millón de alemanes a campos de concentración.

Control de los Medios de Comunicación y la Oposición al Régimen

Los nazis controlaban todos los medios de comunicación, que se utilizaban para exaltar la figura de Hitler. La oposición nazi era casi nula porque estaba muy perseguida y se educaba a la población con la ideología nacionalsocialista. No todos los alemanes apoyaban a los nazis, pero es difícil saber cuántos los apoyaban activamente, ya que los que los rechazaban no se atrevían a decirlo por temor a las represalias, y algunos vivían sin plantearse la situación.

Bases Ideológicas del Expansionismo Alemán

El expansionismo alemán se basaba en dos ideas principales:

  • Pangermanismo: El deseo de que todas las poblaciones de origen alemán de Europa se unieran en un solo Estado.
  • Espacio vital (Lebensraum): La creencia de que los arios tenían derecho a conquistar territorios a expensas de los eslavos y otras razas consideradas inferiores.

Política Exterior de Hitler y el Tratado de Versalles

La política exterior de Hitler iba en contra del Tratado de Versalles. Lo primero que hicieron en contra de ese tratado fue restablecer el servicio militar obligatorio.

La Economía Nazi

La economía nazi se centró inicialmente en acabar con el desempleo. Se realizaron muchas obras públicas. Después, el objetivo fue apoyar la política exterior expansionista. La autarquía se convirtió en el gran objetivo y se invirtió mucho en la industria, especialmente en la industria armamentística. Las grandes empresas privadas apoyaron a los nazis y obtuvieron grandes beneficios.

Entradas relacionadas: