Artículo de Opinión: Estructura, Recursos y Voz del Autor
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB
El Artículo de Opinión: Características y Recursos Lingüísticos
El texto propuesto se enmarca en el género periodístico de opinión, presentando una extensión y características que lo asimilan a un artículo de opinión o una columna. En cuanto a su modalidad, se clasifica como un texto expositivo-argumentativo, que aborda un tema de interés general (se enuncia el tema). Aunque su actualidad no sea inmediata, y por tanto, puede resultar de gran interés para el lector.
Finalidad y Presencia del Emisor
La finalidad primordial de este texto radica en la intención del emisor de compartir con el lector su visión personal sobre el tema tratado. Dada la naturaleza del género textual, se observa una fuerte modalización, evidenciando la constante presencia del autor a lo largo del escrito.
Este predominio de la función expresiva se manifiesta en:
- El uso de la primera persona del singular en verbos (“ejemplo”, l.) y pronombres (“ejemplo”, l.).
- La primera persona del plural (“ejemplo”, l.), que engloba tanto al emisor como al receptor.
La subjetividad del autor también se percibe en:
- El empleo de un léxico valorativo, tanto en sustantivos (“ejemplo”, l.) como en adjetivos (“ejemplo”, l.).
- El uso de perífrasis modales de obligación (“ejemplos”, l.) y de expresiones (“ejemplo”, l.) con un claro valor [específico].
Asimismo, se puede destacar la polifonía en el texto a través de las palabras de [nombre o fuente] (“ejemplo”, l.), que se reproducen para [explicar su valor o función].
Presencia y Rol del Receptor
El receptor del texto, concebido como un receptor modelo, también se encuentra activamente presente. La función apelativa del lenguaje se destaca mediante:
- El uso de la primera persona del plural, anteriormente mencionada, que sirve para incluir al lector en la argumentación.
- El empleo de la segunda persona del singular o plural (“ejemplo”, l.), vocativos, imperativos o interrogaciones.
Además, se observan en el texto una serie de expresiones de carácter coloquial que, más allá de manifestar la subjetividad del emisor, cumplen la función de aproximar el lenguaje al habla cotidiana, captar la atención del receptor y atraerlo hacia la opinión del autor: “ejemplos”, l.
Del mismo modo, el emisor incorpora en el texto diversas figuras retóricas, como [ejemplos de figuras retóricas y líneas], con la finalidad de [explicar su función]. A través de estos recursos literarios, el autor demuestra una evidente voluntad de estilo.
Funciones del Lenguaje y Registro
Además de las funciones del lenguaje ya comentadas, el texto presenta la función metalingüística, ya que se articula en torno a la palabra "[palabra clave]", para expresar [señalar finalidad].
Asimismo, se destaca la presencia de la función poética del lenguaje a través del empleo de figuras retóricas tales como [ejemplos de figuras retóricas] (“ejemplos”, l.) o [otra figura retórica], las cuales evidencian una clara voluntad de estilo por parte del autor y una intención de llamar la atención del lector sobre el propio mensaje.
El registro utilizado en el texto es estándar, lo que refleja la voluntad del emisor de alcanzar a un público amplio. No obstante, se aprecian elementos coloquiales (“ejemplo”, l.), que buscan generar confidencialidad con el lector, y términos cultos (“ejemplos”, l.), que denotan el deseo de emplear el vocablo más adecuado para transmitir el mensaje.
Conclusión
En síntesis, el texto analizado exhibe las características propias de un artículo de opinión. Su propósito central es dar a conocer la visión personal del emisor sobre el tema. Para lograrlo, se vale de una serie de recursos lingüísticos que, subordinados a dicha intención, consiguen que el tema presentado, sea o no de actualidad, resulte atractivo y relevante para el lector.