El Arte de la Entrevista: Proceso, Técnicas y Relación Humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

La Entrevista: Un Constructo Comunicativo Esencial

La entrevista es un constructo comunicativo que se caracteriza por ser una interacción particular entre dos o más personas. Se crea, construye y desarrolla en el devenir de la práctica, contribuyendo a la búsqueda y satisfacción de una necesidad específica. Su finalidad principal suele ser la resolución de problemas siguiendo pautas establecidas, orientando, motivando, asesorando, o llevando a cabo procesos terapéuticos, de evaluación y seguimiento.

Modalidades y Participantes

  • Modalidad: Puede ser informal o libre (permitiendo la libre expresión sin una guía estricta pero con pautas), estandarizada (con preguntas previamente preparadas) o planificada (siguiendo una guía o estructura concreta).
  • Número de participantes: Puede ser individual o colectiva.

Tipos de Entrevista

Según Nieto, los tipos de entrevista incluyen:

  • Primer contacto
  • Estudio y diagnóstico inicial
  • Focalizada o temática
  • Tratamiento o intervención

Estructura y Directividad

  • Estructura: Puede ser no estructurada o abierta, o estructurada o cerrada.
  • Directividad: Puede ser dirigida o no dirigida.

La Entrevista como Proceso

La entrevista se desarrolla a través de varias fases y elementos clave:

El Rapport: Estableciendo la Conexión Inicial

El "rapport" es el primer contacto al inicio de la comunicación. Constituye una estrategia inicial para establecer un espacio cómodo que facilite la interacción. Se logra a través de:

  • Contacto visual adecuado
  • Postura relajada y centrada en el entrevistado
  • Lenguaje cálido, expresivo y espontáneo
  • Aceptación del otro

Etapas de la Entrevista

  1. Inicial: Define el objetivo y conoce las expectativas de la persona. Es un momento delicado y a veces costoso de solicitar.
  2. Intermedia o Central: Aborda el problema. La habilidad principal es mantener el progreso de la conversación en torno a temas de interés.
  3. Cierre o Terminación: Resume lo acontecido. Las estrategias incluyen la síntesis de temas, los acuerdos alcanzados y la concreción de pasos a seguir en el futuro inmediato. Es crucial evitar un "cierre" brusco y lograr que el entrevistado perciba apoyo y vislumbre alternativas frente a sus dificultades.

La Entrevista como Relación y Técnica

Componentes de la Relación

  • Emisor: Debe poseer una conducta construida de manera consciente, mostrando empatía, consideración positiva, calidez, autenticidad, concreción de contenidos, pericia e inmediatez.
  • Receptor: Se debe prestar atención a su composición (individuo, familia o grupo) y características.
  • Principios Fundamentales: Autonomía, individualidad, independencia, integralidad, participación e inclusión social.
  • Canal: El medio a través del cual se comunica.
  • Contextos:
    • Físico: Controlado, neutral o institucional.
    • Social: Aceptación, rechazo o invisibilidad.
    • Humano: Amigable, conflictivo o sin relación.
  • Mensaje: El contenido y el marco de actuación.
  • Relación: Se refiere al estilo comunicativo del profesional, sus capacidades y potencialidades que determinan su modo de actuar. Es importante prestar atención a:
    • El carácter personal.
    • Elementos de importancia como la sinceridad, la confianza y la jerarquía.
    • La visión ECR (Evaluación, Contrato, Relación).
    • La posibilidad y capacidad para modificar la historia, las dinámicas individuales y el enfoque del proceso (de centrado en el profesional a centrado en la familia/grupo).

Niveles de la Entrevista

  • Contrato comunicativo
  • Interacción verbal
  • Sentido y objetivo
  • Axiomas de la comunicación

La Entrevista como Técnica

Como técnica, la entrevista es importante para escuchar y construir una relación de ayuda, facilitando el manejo de aspectos negativos.

Procedimiento Detallado

  1. Preparación: Definir finalidad, objetivo, contenido, tipología, lugar, materiales y herramientas.
  2. Planteamiento de Acción: Abordar la competencia propia y la temática precisa.
  3. Preparación del Contexto: Controlar el tiempo y el ambiente.
  4. Desarrollo Correcto y Adaptado: Observar al entrevistado, mantener una actitud de escucha activa y adaptarse a la persona.

Habilidades Clave del Entrevistador

  • Interés por la autodeterminación del usuario.
  • Transmisión de afecto y creación de un clima de confianza.
  • Respeto por la individualidad del usuario.
  • Sinceridad y autenticidad.
  • Comprensión empática.
  • Aceptación del individuo.
  • Aptitud profesional para decidir qué información debe ser confidencial y cuál no.

Entradas relacionadas: