El Arte del Cinquecento: Renacimiento Italiano en el Siglo XVI
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB
El Cinquecento es el arte del Renacimiento del siglo XVI. Roma fue la ciudad que absorbió a los artistas de los otros estados italianos para convertirse en el nuevo foco artístico de la península itálica. Durante este periodo se produjo una evolución en el arte que se vio favorecida por los viajes de los artistas y por la imprenta, esta permitió la difusión de obras. La evolución en el arte del Cinquecento se concretó en dos estilos: el clasicismo y el manierismo. El clasicismo fue el estilo desarrollado durante las dos primeras décadas del siglo XVI. Durante esta etapa, el arte llevó a sus máximas consecuencias los principios del arte clásico. El manierismo se desarrolla en la tercera década del siglo XVI. Los grandes centros artísticos de este periodo fueron Florencia, Venecia y Roma.
Características Generales del Cinquecento
- Utilización de elementos paganos para representar motivos cristianos.
- El desarrollo de la arqueología dio a conocer a los artistas del Renacimiento obras del mundo romano.
- Los grutescos, que eran figuras de cabeza y torso humano o animal y que terminaban en formas vegetales.
Arquitectura del Cinquecento
Características de la Arquitectura
- Se potenció el aspecto monumental de los edificios.
- Las principales tipologías arquitectónicas desarrolladas en el Cinquecento son las siguientes:
- El templo: de planta centralizada, cubierta con una cúpula, de planta de cruz latina que simboliza la cruz de Cristo.
- El palacio urbano: buscaba la monumentalidad con imponentes fachadas, pero con armonía.
- La villa: eran casas campestres para el descanso, eran más pequeños que los palacios, pero también monumentales.
Arquitectos Destacados
- Donato Bramante: fue el más destacado de su época, su obra principal fue el proyecto de San Pedro del Vaticano, encargado por el papa Julio II.
- Miguel Ángel Buonarroti: fue arquitecto, pintor y escultor. Dio prioridad en sus edificios al volumen. Colocó una escalera colosal con líneas curvas y rectas en la Biblioteca Laurenciana y diseñó la capilla funeraria de los Médicis, cubierta con una cúpula semiesférica. Fue el creador de la cúpula de San Pedro del Vaticano.
- Andrea Palladio: destacó en Venecia, redactó el tratado de gran difusión llamado Los cuatro libros de la arquitectura. Diseñó el Teatro Olímpico y la Villa Capra, con planta de cruz griega con cuatro fachadas en torno al salón central circular. El estilo no es recargado, combina la funcionalidad y la elegancia.
Escultura del Cinquecento
Características de la Escultura
- Buscaban el clasicismo y la monumentalidad.
- Tenían interés por mostrar la belleza del cuerpo.
- La escultura adquirió más fuerza expresiva, reflejando las pasiones humanas.
- El material más utilizado fue el mármol y el bronce.
Escultores Destacados
- Miguel Ángel Buonarroti: expresó mediante el arte la fuerza interior y su espíritu apasionado.
Pintura del Cinquecento
Características de la Pintura
- Desarrolla un gusto clasicista.
- La representación del desnudo.
- Se buscaba la monumentalidad y la belleza ideal.
- En el escenario se prescindía de lo esencial, más tarde se buscó un mayor movimiento y fuerza expresiva.
- La introducción de la perspectiva aérea.
Pintores Destacados
- Leonardo da Vinci: fue el prototipo de hombre renacentista, era un artista polifacético y científico dotado de un conocimiento casi universal. Su aportación a la historia de la pintura ha sido trascendente porque logró un mayor naturalismo y dio paso a la perspectiva aérea. Se trasladó a Milán, donde realizó La última cena, una pintura mural con un acusado estudio de la perspectiva y un verdadero tratado de psicología en los rostros de los apóstoles. Más tarde, en Florencia, creó La Gioconda, con la indefinición de la identidad de la retratada.
- Rafael Sandio: es reconocido como el pintor que mejor representó el clasicismo. En la etapa florentina creó sus Madonas y en la etapa de Roma realizó composiciones con mayor monumentalidad, más expresividad y mayor fuerza interior. Su obra es La escuela de Atenas.
- Miguel Ángel Buonarroti: dio gran importancia al dibujo y utilizó el color como auxiliar con el fin de dar volumen. Los frescos de la Capilla Sixtina son los más importantes. Los desnudos que daban un sentido realista a la composición se les ordenó tapar a un discípulo de Miguel Ángel con vestiduras.
- Tiziano Vecellio: desarrolló su estilo personal. Utilizaba una pincelada totalmente suelta. En sus retratos sabía captar la psicología de la persona y en sus obras mitológicas sobresalen la belleza y la sensualidad femenina en los desnudos.