Arquitectura Paleocristiana y Bizantina: Monumentos y Mosaicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

San Juan de Letrán: Anónimo. Arquitectura Paleocristiana. 311 y 312 d.c.

Destacan las monumentales estatuas de los 12 apóstoles de la nave central. El baptisterio es un edificio independiente de planta octogonal, con 8 columnas de pórfido con capiteles iónicos y corintios colocadas en círculo. Dedicada a Cristo Salvador. Antemio de Tralles. Santa Sofía de Constantinopla.

Santa Sabina: Anónimo. Paleocristiano. 422-432 d.c.

La basílica es un edificio alargado de planta rectangular y columnas que se dividen en naves. Sobriedad en sus mármoles. Al final de la nave principal se abría un arco triunfal que comunicaba con un brazo transversal formando una cruz latina. En el transepto se impuso un ábside circular. Isidoro de Mileto. San Apolinar in clase.

Santa Sofía de Constantinopla: Antenio de Tralles e Isidoro de Mileto. Bizantino. 532-537 d.c.

Hecha de sillares de piedra y ladrillo. En la nave central se encuentra la tribuna, considerada como el epítome de la arquitectura bizantina. Posee una enorme cúpula por la que es famosa. Julianus Argentarius. San Juan de Letrán.

San Apolinar in clase: Julianus Argentarius. Bizantino. Siglo VI d.c.

Ábside cubierto por un manto policromo de mosaicos. En la parte superior del ábside se representa a Cristo dentro de un medallón circular. En el centro hay un altar. Los arquitrabes de la portada son de mármol. Antenio de Tralles. Santa Sabina.

Mosaico de Justiniano: Anónimo. Bizantino. 540 d.c.

La composición es simétrica. Las figuras son contranaturalistas y carecen de profundidad. Personajes individualizados. Destaca por su hieratismo. Julianus Argentarius. Mosaico de Teodora y sus damas.

Mosaico de Teodora: Anónimo. Bizantino. 547 d.c.

Presenta frontalidad y carece de profundidad. Perspectiva jerárquica. Se cubre todo el espacio representativo. Introduce elementos paisajísticos. La cortina entreabierta hace alusión a la iglesia. Isidoro de Mileto. Mosaico de Justiniano y su corte.

Giralda: Ahmed Ibn Baso y Alí de Gomara. Almohade. 1184.

Hecha por dos cuerpos diferentes perfectamente unidos. Para la decoración exterior se usa el ladrillo. Posee una torre hecha por varios cuerpos imbricados. Los dos tercios inferiores de la torre son del alminar de la antigua mezquita. Posee varias campanas. Ninguno. Torre del Oro.

Torre del Oro: Anónimo. Almohade. 1220.

Planta dodecagonal, realizada en sillares de piedra y ladrillo. Presenta dos cuerpos superpuestos. Tiene muros lisos. Torre militar albarrana. Alí de Gomara. Giralda.

Patio de los Arrayanes: Anónimo. Nazarí. Siglos XII-XV.

De planta rectangular, enmarcado por unos pasillos pavimentados en mármol blanco. Muros en yeso. Suelo de cerámica vidriada. Tiene una alberca en el centro rodeada de plantaciones de arrayanes. Ahmed Ibn Baso. Patio de los leones.

Patio de los leones: Anónimo. Nazarí. Siglo XIII-XV.

Planta trapezoidal, rodeado por columnas de mármol. Las columnas se unen con paños calados que dejan pasar la luz. Los lados mayores son simétricos y los menores asimétricos. Las columnas se agrupan en dos, tres y hasta cuatro en las esquinas. Ahmed Ibn Baso. Patio de los Arrayanes.

Torre de Camares: Anónimo. Nazarí. Siglos XII-XV.

Presenta planta cuadrada, 18m de altura. El suelo original era de mármol. Paredes cubiertas de yeserías. El salón es la estancia más amplia del palacio. Ahmed Ibn Baso. Alcazaba.

Alcazaba: Anónimo. Nazarí. Siglos XIII-XV.

Espacio fortificado con un muro de 2 pasos de orden. No tiene elementos decorativos. La Puerta de Armas presenta un arco poliobulado. Espacio defensivo contra los ataques. Ahmed Ibn Baso. Torre de Comares.

Partal: Anónimo. Nazarí. Siglos XIII-XV.

Cubierto con armadura de madera. Galería de 5 arcos a la sombra de la torre de las Damas. Techo de mocárabes. Patio interior con alcobas. Ventanas a los huertos de flor. Ahmed Ibn Baso. Generalife.

Sala de los Abencerrajes: Anónimo. Nazarí. Siglos XII-XV.

No hay ventanas al exterior. Cúpula decorada con mocárabes. Zócalo de azulejos. En el centro, una fuente refleja la cúpula. Muros bastante decorados. Ahmed Ibn Baso. Sala de las dos hermanas.

Sala de las dos hermanas: Anónimo. Nazarí. Siglos XIII-XV.

A ambos lados de la fuente hay una losa en mármol blanco. Tiene un mirador de la ciudad. Poemas escritos en las paredes. En cada cuarto del harén hay dos puertas. Comunicación directa a los baños. Ahmed Ibn Baso. Sala de Abencerrajes.

Sala de los mocárabes: Anónimo. Nazarí. Siglos XIII-XV.

Llamado así por la bóveda de mocárabes que la cubren. A ella se accede por tres arcos de mocárabes. Planta cuadrada. En las bóvedas laterales se representan las escenas de un relato medieval. Muros de yeso. Ahmed Ibn Baso. Sala de los Abencerrajes.

Entradas relacionadas: