Arquitectura y Componentes de Computadoras: Funcionamiento, Tipos y Overclocking
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB
Unidad de Control (UC)
La UC se encarga de buscar las instrucciones en la Unidad de Memoria (UM), interpretarlas y generar en cada momento las órdenes necesarias para ejecutar la operación requerida por cada instrucción.
- Circuito de control: genera las señales de control para gobernar el ordenador. Sus partes principales son:
- Decodificador: interpreta la instrucción y determina el conjunto de órdenes necesarias.
- Secuenciador: distribuye de forma ordenada las señales de control.
- Reloj: genera pulsos que marcan la temporización del sistema.
- Registros: utilizados por el circuito de control para labores auxiliares (resultados intermedios, direcciones).
Unidad de Entrada/Salida
Esta unidad establece la comunicación entre el usuario y la CPU, utilizando periféricos.
- Periféricos de entrada: permiten al usuario introducir información (ej: ratón, teclado, escáner).
- Periféricos de salida: muestran la información al usuario (ej: monitor, impresora, altavoces).
- Periféricos de E/S: actúan en ambos sentidos del flujo de información.
- Periféricos de comunicaciones: para la comunicación entre usuarios (ej: módem, router, switch).
- Periféricos de almacenamiento: memoria auxiliar (lectura y escritura).
Sistema de Intercambio de Información
- Interfaz: gestiona el intercambio entre el periférico y la CPU.
- Controlador: gestiona directamente el periférico.
Overclocking
El overclocking es forzar los componentes del equipo para que trabajen a una velocidad superior a la fijada por fábrica, buscando mejorar el rendimiento. Posibles problemas incluyen: mal funcionamiento del ordenador, pérdida de garantía, aumento del calor, electro-migración y alteración de la configuración global.
Clasificación y Tipos de Computadoras
Por su Principio de Funcionamiento Interno
- Analógicas: manipulan la entrada de datos en términos de niveles de tensión o presiones.
- Digitales: reconocen solo dos estados (0 o 1, abierto o cerrado).
- Híbridas: combinación de componentes digitales y analógicos.
Por su Potencia y Capacidad de Almacenamiento
- Superordenadores: los más potentes, rápidos y caros, con gran capacidad de proceso.
- Mainframes: servidores de gama alta, controlan cientos de usuarios y procesan grandes bases de datos.
- Miniordenadores: mayores prestaciones que un PC, permiten el uso simultáneo de varios usuarios.
- Microordenadores: Ordenador Personal (PC), para un solo usuario, asequible y fácil de manejar.
- PDA: tamaño y prestaciones reducidas, sin teclado.
Por su Tecnología o Arquitectura del Procesador
- CISC (Complex Instruction Set Computer): conjunto amplio de instrucciones complejas.
- RISC (Reduced Instruction Set Computer): conjunto de instrucciones simples, completadas en un ciclo de reloj.