Arquitectura del 400 Renacimiento

Enviado por pepe el romano y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB


EL QUATTROCENTO - ARQUITECTURA

El Renacimiento arquitectónico comienza en Italia en el Siglo XV , volviendo a emplear los elementos constructivos y decorativos clásicos, aunque con una libertad y unas preferencias que son la base de su originalidad.

El arco de medio punto, las columnas y pilastras con los órdenes clásicos, las bóvedas de cañón decoradas con casetones, y la cúpula de media naranja, son empleadas profusamente, aunque con cierta libertad.
En el aspecto decorativo se emplean medallones, guirnaldas, bucráneos y grutescos, en los que se funden formas vegetales, animales y humanas. Además, en los capiteles corintios o compuestos se incorporan elementos figurativos humanos.

En la estructura y en las plantas se buscan efectos de perfección. Se procura resucitar la planta central, y se busca la diafanidad de los espacios contrapuesta a la coloreada penumbra de la iglesia gótica. En las paredes se emplean pilastras. El muro y no la columna es el verdadero sustentáculo de los edificios. El orden predominante es el corintio. Tal pureza geométrica se interpretaba como resultado de la claridad divina.


FILIPPO BRUNELLESCHI (1377-1446)


Nace y vive en Florencia, y aunque aún pertenece cronológicamente a la Edad Media, sus realizaciones arquitectónicas e incluso escultóricas, le convierten en uno de los primeros arquitectos modernos y en uno de los grandes iniciadores del Renacimiento.

Su personalidad creadora se formó a partir de su viaje a Roma, junto a Donatello, donde pudo conocer y dibujar los restos de la antigua ciudad. Sus primeros trabajos los realizó como escultor y compitió con Ghiberti en el proyecto de decoración de las puertas del baptisterio de Florencia. Se considera uno de los primeros artistas que analiza las leyes de la perspectiva desde un sentido geométrico y matemático.Es el artista que sienta las bases del nuevo estilo y cuya actividad llena el segundo cuarto del Siglo XV.

La gran cúpula de la catedral de Santa María de las Flores, en Florencia es una de sus mayores obras.


LEÓN BAUTISTA ALBERTI (1406-1472)


Además de arquitecto fue autor de una serie de tratados teóricos de gran repercusión posterior. Su arquitectura, basada en relaciones matemáticas establecidas sobre la proporción áurea, es de una extraordinaria monumentalidad. 
Nace en Génova tras el decreto de proscripción contra su familia. En 1428 visita Florencia, donde conoce a Brunelleschi, Michelozzo, Masaccio, Donatello... Alberti es el prototipo del hombre renacentista: hombre universal y humanista: caballero, atleta, escritor, estudioso de las ciencias físicas y matemáticas, poeta, músico...

Su concepción de la vida está fundamentada en el Racionalismo. Su religión es humanista, armonizando los elementos paganos y cristianos.
Más admirador de Roma que de Grecia. Después de 1434 se establece en Florencia y su amistad con Brunelleschi y otros, le lleva a esculpir y pintar. En 1436 escribe De pictura y poco después De scultura. Las matemáticas y la geometría se convierten en la garantía de un método de representación en las artes plásticas y de construcción en la arquitectura. Hacia 1443 comienza su tratado de arquitectura De re aedificatoria, libri X.

 
La composición del templo se basa en la simetría que tiene su origen en las proporciones y la proporción es la conmensurabilidad entre las partes. Resultado: simetría, armónía y belleza. Tres son las cosas a que se reduce la norma que está buscando: el número, la delimitación y la colocación. El resultado es la armónía. Para Alberti, la armónía es ordenar según una norma perfecta las partes que, de lo contrario, serían distintas entre sí». La bellezaes «la consecuencia de la armónía entre las partes de un todo, que constituye un todo construido según un número fijo, una cierta relación, un cierto orden...»
Entre sus obras, destacan el Palacio Rucellai (Florencia), la fachada de Santa María Novella (Florencia)..

Entradas relacionadas: